Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Pito Real (Picus viridis)

Pito Real (Picus viridis)

El Pito Real (Picus viridis) es una de las especies de pájaros carpinteros más emblemáticas de Europa. Su distintivo plumaje verde y su característico reclamo lo hacen inconfundible en los bosques y campiñas donde habita. Se trata de un ave de hábitos principalmente terrestres, ya que pasa gran parte del tiempo en el suelo buscando su alimento favorito: las hormigas. Aunque pertenece a la familia de los pájaros carpinteros, es menos dependiente de los bosques densos y se adapta a paisajes abiertos con arbolado disperso.

Ficha técnica

Nombre ComúnPito Real
– Clase Aves
– Orden Piciformes
– Familia Picidae
– GéneroPicus
– EspecieP. viridis
– Tamaño30 – 36 cm
– Envergadura45 – 51 cm
– Peso180 – 220 g
– Longevidad5-10 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: Wikipedia
Fuente: Remy BPL
Fuente: Remy BPL

Características Físicas

El Pito Real es un pájaro carpintero de gran tamaño, con una longitud de unos 35 cm y una envergadura alar de alrededor de 50 cm. Su plumaje es mayoritariamente verde intenso, con un tono más amarillento en la parte baja de la espalda y un vientre blanquecino. Destacan en su cabeza dos rasgos llamativos: el píleo y la nuca de color rojo y una franja negra que rodea los ojos y la cara. Su ojo es blanco, lo que le da una expresión penetrante y característica.

Los machos y las hembras son muy similares, pero se pueden diferenciar por un pequeño detalle en su «bigotera»: mientras que el macho tiene una franja negra con el centro rojo, la hembra carece de esta mancha rojiza. Los juveniles presentan un patrón de colores parecido al de los adultos, aunque su plumaje está salpicado de un fino moteado oscuro.

En la Península Ibérica, la subespecie P. v. sharpei presenta algunas diferencias con respecto a otras poblaciones europeas. Su bigotera es menos pronunciada, y la zona oscura alrededor del ojo no es negra, sino gris oscuro. Su canto es inconfundible: un sonido vibrante y resonante que recuerda a una carcajada acelerada, un rasgo útil para identificar su presencia en el campo.

Hábitat y Distribución

El Pito Real habita en una amplia franja del Paleártico occidental, desde la Península Ibérica hasta regiones de Irán y Turkmenistán. Se adapta a distintos climas, desde zonas templadas y mediterráneas hasta regiones boreales más frías. Sin embargo, está ausente en lugares como Irlanda, el este de Rusia, Kazajstán y la mayoría de islas mediterráneas.

Distribución Geográfica en España

En España, el Pito Real está presente en casi toda la Península, aunque su distribución es irregular en algunas regiones. Es más frecuente en el norte y centro, pero su presencia es discontinua en zonas de clima más seco, como la Meseta Sur y el valle del Ebro. También escasea en áreas cálidas como el valle del Guadalquivir y el litoral mediterráneo, donde las condiciones son menos favorables para su alimentación y nidificación. No se encuentra en Baleares, Canarias, Ceuta ni Melilla.

Tipos de Hábitat

A diferencia de otros pájaros carpinteros, el Pito Real no depende exclusivamente de los bosques. Prefiere paisajes abiertos con arbolado disperso, como campiñas, bordes de bosques y parques urbanos. Se adapta bien a zonas agrícolas siempre que haya árboles aislados o alineados a lo largo de caminos y ríos.

Es frecuente en bosques caducifolios poco densos, donde encuentra troncos adecuados para anidar. También se le puede ver en sotos fluviales y en praderas con árboles dispersos. La clave para su presencia es la disponibilidad de hormigas, su alimento principal, y la existencia de árboles con cavidades donde pueda nidificar.

Mapa de distribución del pito real. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del pito real. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El Pito Real tiene una dieta basada principalmente en invertebrados, con una marcada preferencia por las hormigas en sus distintas fases de desarrollo, desde larvas hasta crisálidas. También se alimenta de otros insectos como termitas y larvas de escarabajos, a los que localiza utilizando su potente pico para excavar en la madera o el suelo.

A diferencia de otros pájaros carpinteros que obtienen su alimento picoteando la corteza de los árboles, el Pito Real pasa mucho tiempo en el suelo buscando hormigueros, donde introduce su larga lengua pegajosa para capturar a sus presas. En menor medida, puede complementar su alimentación con pequeños frutos y semillas, especialmente en invierno cuando la disponibilidad de insectos disminuye.

Reproducción

La época de cría del Pito Real comienza en abril, cuando la pareja selecciona un árbol adecuado para excavar su nido. Prefiere árboles con troncos huecos, donde excava un agujero de entrada perfectamente redondeado que apenas permite el paso del ave, lo que proporciona mayor seguridad frente a depredadores.

La hembra pone alrededor de cinco huevos, que son incubados por ambos progenitores durante unos 18 días. Una vez eclosionados, los polluelos permanecen en el nido durante aproximadamente tres semanas, durante las cuales son alimentados constantemente por sus padres. Cuando alcanzan el tamaño suficiente y sus plumas están bien desarrolladas, abandonan el nido, aunque seguirán dependiendo de los adultos durante algún tiempo antes de volverse completamente independientes.

Amenazas y Conservación

Aunque el Pito Real no se encuentra en peligro de extinción, algunas actividades humanas pueden afectar negativamente a sus poblaciones. Entre las principales amenazas se incluyen:

  • Modificación del hábitat: La intensificación agrícola y forestal reduce la disponibilidad de hormigas, su principal fuente de alimento.
  • Pérdida de zonas de nidificación: La tala de setos arbolados, bosquetes aislados y sotos fluviales limita la cantidad de árboles adecuados para anidar.
  • Incendios forestales: Especialmente en regiones mediterráneas, los incendios pueden provocar una disminución significativa de las poblaciones.
  • Caza ilegal: Aunque no es una práctica generalizada, en algunas áreas se han registrado casos de captura ilegal.
  • Inviernos muy fríos: En periodos de frío extremo, la falta de alimento puede causar grandes mortandades que afectan la estabilidad de las poblaciones.

A pesar de estos desafíos, el Pito Real sigue siendo una especie común en muchos ecosistemas, y su capacidad de adaptarse a distintos hábitats le ha permitido mantener poblaciones estables en la mayor parte de su rango de distribución.

Fuente: Remy BPL
Fuente: Remy BPL

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime