Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Musaraña Tricolor (Sorex coronatus)

Musaraña Tricolor (Sorex coronatus)

La musaraña tricolor, conocida científicamente como Sorex coronatus, es un pequeño mamífero insectívoro que habita principalmente en regiones del suroeste de Europa. A pesar de su tamaño reducido, forma parte de un grupo clave dentro de los ecosistemas forestales y de montaña, debido a su papel como controlador de invertebrados. Esta especie, a menudo confundida con otras musarañas como Sorex araneus, se distingue por una serie de características físicas sutiles y por su preferencia por hábitats húmedos y bien cubiertos. Su presencia se extiende desde Galicia hasta los Pirineos catalanes, adaptándose a diversos entornos naturales siempre que cumplan unas condiciones mínimas de humedad y cobertura vegetal.

Ficha técnica

Nombre ComúnMusaraña tricolor
– Clase Mammalia (Mamíferos)
– Orden Eulipotyphla
– Familia Soricidae
– GéneroSorex
– EspecieSorex coronatus
– Tamaño6 a 7,5 cm
– Peso6 a 13 g
– Longevidad1 a 2 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Características Físicas

La Sorex coronatus presenta una morfología corporal compacta y ligera, con una longitud corporal que oscila entre 6 y 7,5 centímetros, y una cola de entre 4 y 5 centímetros. Su peso rara vez supera los 13 gramos, siendo una de las especies más pequeñas del género Sorex.

El rasgo más distintivo de esta musaraña es su pelaje tricolor, que le da su nombre común. El dorso es de un tono pardo oscuro, mientras que los flancos aparecen notablemente más claros y el vientre muestra una coloración gris parda. Esta coloración varía ligeramente según la época del año: en verano, los juveniles y adultos suelen presentar un tono general más claro.

Aunque comparte similitudes con especies como Sorex araneus y Sorex granarius, se diferencia por detalles morfológicos en el cráneo y la mandíbula, como una mandíbula más robusta y una estructura ósea ligeramente distinta. Sin embargo, estas diferencias son difíciles de apreciar a simple vista, por lo que su identificación en campo resulta compleja sin análisis genéticos o bioquímicos.

Las hembras poseen tres pares de mamas inguinales, un detalle reproductivo importante dentro del grupo de las musarañas.

Fuente: XX Vulzok Xx
Fuente: XX Vulzok Xx

Hábitat y Distribución

La Sorex coronatus es una especie con una marcada preferencia por ambientes húmedos y de influencia atlántica, lo que condiciona en gran medida su distribución. Aunque puede encontrarse en una amplia variedad de paisajes, necesita suelos frescos y una buena cobertura vegetal para establecerse de forma estable.

Distribución Geográfica en España

En la Península Ibérica, su área de presencia se concentra en el norte, desde el este de Galicia hasta el Pirineo catalán, incluyendo también zonas del norte del Sistema Ibérico. Esta distribución coincide con regiones de mayor humedad relativa y presencia constante de vegetación densa.

En el resto de Europa, su rango se extiende desde el norte de España hasta el río Elba en Alemania y partes del oeste de Austria, estando también presente en la isla de Jersey, en el Reino Unido.

Tipos de Hábitat

La musaraña tricolor puede encontrarse en diversos ecosistemas, siempre que estos mantengan un nivel suficiente de humedad edáfica y vegetación estructurada. Habita tanto en bosques caducifolios como mixtos o incluso coníferas, siendo igualmente común en prados alpinos y subalpinos de carácter atlántico.

Su rango altitudinal en la Península Ibérica va desde el nivel del mar hasta altitudes que alcanzan los 2.200 metros, aunque en zonas donde coexiste con otras especies similares, como Sorex araneus, es posible que se vea relegada a altitudes menores debido a competencia ecológica directa.

Mapa de distribución de la musaraña tricolor. Fuente: Atlas y Libro Rojo de mamíferos terrestres de España
Mapa de distribución de la musaraña tricolor. Fuente: Atlas y Libro Rojo de mamíferos terrestres de España

Alimentación

La Sorex coronatus es una musaraña de hábitos carnívoros, con una dieta muy variada que se adapta bien a la disponibilidad de presas en su entorno. En las poblaciones ibéricas, su alimentación está basada principalmente en invertebrados terrestres, con una clara preferencia por larvas de dípteros, quilópodos (como los ciempiés) y oligoquetos (lombrices de tierra). Estos organismos representan la base de su dieta diaria, aunque también incluye otros grupos como gasterópodos, isópodos, diplópodos, arácnidos y diversos escarabajos.

De manera ocasional, puede consumir pequeños vertebrados o incluso algo de material vegetal, aunque estos elementos no constituyen una parte significativa de su alimentación. Su actividad alimenticia es intensa y casi constante, motivada por un metabolismo elevado, lo que la lleva a mantener un comportamiento de búsqueda continua tanto de día como de noche.

Reproducción

El ciclo reproductor de la Sorex coronatus está bien definido y muestra una de las tasas reproductivas más bajas dentro del grupo de los soricinos. Su sistema de apareamiento es básicamente monógamo, y en la Península Ibérica, la época reproductora se extiende desde finales de febrero hasta principios de noviembre, siendo más activa entre marzo y julio.

La gestación dura algo menos de un mes y en cada parto nacen entre dos y seis crías, aunque lo habitual es que las camadas no superen los cuatro individuos. A lo largo del año, una hembra puede llegar a tener hasta cuatro camadas, lo que supone un potencial de alrededor de una docena de crías anuales.

Existen diferencias notables entre sexos en cuanto a la madurez sexual: mientras que los machos de las primeras camadas pueden reproducirse en su primer año de vida, la mayoría de las hembras no alcanzan la madurez hasta el año siguiente. Esta estrategia reproductiva diferenciada podría estar vinculada a su expansión geográfica progresiva y al modo en que compite con especies similares en las zonas donde coexisten.

La esperanza de vida de la musaraña tricolor se sitúa entre 12 y 14 meses, aunque en algunos casos excepcionales puede llegar a superar los 20 meses.

Fuente: XX Vulzok Xx
Fuente: XX Vulzok Xx

Amenazas y Conservación

A pesar de su relativa amplitud de distribución, el estado de conservación de la Sorex coronatus en la Península Ibérica es desconocido, lo que dificulta la implementación de medidas concretas de protección. En otros países europeos, como Suiza, se ha observado una notable regresión de sus poblaciones debido al impacto de la agricultura intensiva y la contaminación química del suelo.

En términos ecológicos, esta musaraña se enfrenta también a una alta presión por depredación, siendo una presa habitual de varias especies de rapaces nocturnas, como la lechuza común (Tyto alba), el cárabo (Strix aluco), el búho real (Bubo bubo) y el búho chico (Asio otus), además de pequeños carnívoros terrestres como el armiño (Mustela erminea) y el turón (Mustela putorius).

Principales amenazas identificadas

  • Pérdida y fragmentación de hábitat por agricultura intensiva
  • Uso de pesticidas que reducen tanto presas como calidad del entorno
  • Falta de información sobre las poblaciones ibéricas, lo que dificulta el seguimiento y la gestión
  • Competencia ecológica con otras especies de musarañas en áreas de distribución compartida
  • Presión por depredadores naturales, especialmente en entornos alterados

Aunque no existen medidas de conservación específicas para esta especie en el contexto ibérico, su protección podría beneficiarse de estrategias orientadas a mantener hábitats húmedos con buena cobertura vegetal, reducir el uso de agroquímicos y promover estudios que mejoren el conocimiento sobre su ecología y dinámica poblacional.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime