Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Mochuelo Boreal (Aegolius funereus)

Mochuelo Boreal (Aegolius funereus)

El mochuelo boreal, también conocido como Aegolius funereus, es una especie fascinante que se caracteriza por su sigiloso comportamiento nocturno y su adaptabilidad a los bosques boreales y montañosos del hemisferio norte. A pesar de ser un búho pequeño, su presencia en diversos ecosistemas lo convierte en una especie clave para el equilibrio ecológico de estos hábitats. Con una distribución que abarca tanto América del Norte como Europa, esta ave de plumaje moteado y ojos amarillos es uno de los búhos más discretos y difíciles de observar en su entorno natural.

Ficha técnica

Nombre ComúnMochuelo boreal
– Clase Aves
– Orden Strigiformes
– Familia Strigidae
– GéneroAegolius
– EspecieA. funereus
– Tamaño22-27 cm
– Envergadura50-62 cm
– Peso100-200 g
– Longevidad10 años
– Estado de conservación Casi Amenazada (NT)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: Wikipedia

Características Físicas

El mochuelo boreal es un búho compacto que mide entre 22 y 27 cm de longitud, con una envergadura alar que varía entre 50 y 62 cm. Su peso oscila entre 100 y 200 g, lo que lo convierte en una de las especies de búho más ligeras. Una de las características que lo distingue es su cabeza grande, que no presenta los mechones laterales tan comunes en otros búhos, como el Bubo bubo o el Otus scops. Su rostro está marcado por dos líneas negras que recorren desde la barbilla hasta la parte superior de sus ojos, los cuales tienen un iris amarillo brillante que resalta en la oscuridad de la noche.

El plumaje de su vientre es pálido, salpicado con motas de un color pardo claro, mientras que su dorso es más oscuro, con manchas blancas que le permiten camuflarse en su entorno. A pesar de su tamaño reducido, su apariencia puede generar confusión con otras especies de búhos más comunes, como el autillo (Otus scops) o el mochuelo común (Athene noctua), pero ambos suelen habitar en áreas diferentes, sin preferir los bosques densos como lo hace el mochuelo boreal.

El vuelo del Aegolius funereus es rápido, directo y con aleteos cortos, aunque no es raro que realice breves planeos entre un aleteo y otro. Como ave nocturna, el mochuelo boreal es difícil de avistar debido a su naturaleza discreta y su preferencia por moverse durante la noche. La esperanza de vida de esta especie se estima en unos 10 años, lo que, si bien es relativamente corto, es suficiente para completar su ciclo de vida en su hábitat natural.

Hábitat y Distribución

El mochuelo boreal habita principalmente en los bosques boreales densos del hemisferio norte. Su presencia se extiende por América del Norte y Eurasia, donde se encuentra en bosques de coníferas y en zonas montañosas de gran altitud, como las Montañas Rocosas y los Alpes. Esta especie también se ha adaptado a vivir en áreas de alta cota, mostrando su capacidad para sobrevivir en climas fríos y en entornos con pocas alteraciones humanas.

Distribución Geográfica en España

En España, el mochuelo boreal tiene una distribución más restringida, limitada principalmente a las regiones del Pirineo axial y Prepirineo, donde se encuentra en altitudes que varían entre los 1.700 y 2.300 metros. Las poblaciones de esta especie también han sido documentadas en otras áreas como Barcelona, Girona, Lleida, Huesca y Navarra. Sin embargo, aunque se han registrado avistamientos en la cordillera Cantábrica, no existen evidencias suficientes para confirmar su presencia en toda la región.

El hábitat de este búho en el sur de los Pirineos se compone principalmente de bosques de coníferas, donde su camuflaje natural le permite pasar desapercibido entre los árboles. Sin embargo, también puede encontrarse en áreas más al sur, en bosques mixtos o caducifolios, especialmente en el valle de Arán, donde habita a partir de los 800 metros de altitud. En estos bosques de influencia atlántica, la presencia del mochuelo boreal se limita a zonas con una vegetación más abierta, donde se combinan las especies de árboles de hoja caduca y coníferas.

Tipos de Hábitat

El mochuelo boreal prefiere los bosques subalpinos, especialmente aquellos dominados por el pino negro. Este entorno le ofrece los refugios naturales que necesita para su vida nocturna. Además, el mochuelo boreal depende de las cavidades en los árboles, que suelen ser creadas por pícidos, como el Pito negro, para anidar. Estas cavidades son esenciales para su reproducción, ya que proporcionan un lugar seguro y apartado donde las crías pueden crecer sin ser fácilmente detectadas por depredadores.

Aunque en su hábitat natural el mochuelo boreal encuentra estas cavidades de forma natural, también ha demostrado una gran adaptabilidad, utilizando nidos abandonados de otras especies de aves o incluso cajas nido instaladas por conservacionistas para ayudar a la especie a prosperar. La disponibilidad de estos refugios es crucial para su éxito reproductivo, especialmente en zonas donde los hábitats naturales pueden ser limitados.

Mapa de distribución del mochuelo boreal. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del mochuelo boreal. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El mochuelo boreal (Aegolius funereus) es un cazador nocturno especializado en pequeños mamíferos, que constituyen la mayor parte de su dieta. Entre sus presas más comunes se encuentran ratas de agua, ratones y musarañas, que captura durante la noche utilizando su aguda visión nocturna y sus habilidades de vuelo. Este búho es un cazador paciente y eficaz, que se adapta a los ambientes oscuros de los bosques boreales y montañosos, donde se mueve con sigilo para atrapar a sus presas.

Su dieta puede variar según la disponibilidad de estos pequeños mamíferos en su hábitat, pero su capacidad para cazar en la oscuridad y su agudo oído lo hacen muy competente en la captura de sus presas, incluso en los ambientes más cerrados. Al ser un ave estrictamente nocturna, la caza se lleva a cabo al caer la noche, cuando el resto de los animales están más activos.

Reproducción

El mochuelo boreal se reproduce en bosques densos de coníferas, tanto en América del Norte como en Eurasia. En lugares más alejados de la taiga, como los Pirineos españoles, también se ha documentado su reproducción en zonas montañosas. Durante la temporada de cría, que varía entre febrero y junio, el mochuelo boreal construye su nido en cavidades de árboles, que comúnmente son excavadas por pájaros carpinteros.

El tamaño de la puesta varía de 1 a 10 huevos, y la incubación generalmente es llevada a cabo por la hembra. Estos nidos se encuentran en áreas donde la disponibilidad de cavidades naturales es limitada, por lo que el uso de cajas nido se ha vuelto una herramienta crucial para su éxito reproductivo. En algunas regiones, como Cataluña y Aragón, las cajas nido han sido instaladas con gran éxito para apoyar la cría de estos búhos.

En los Pirineos españoles, se registraron 142 territorios en 2002, distribuidos en Navarra, Aragón y Cataluña. Para 2008, se observó un aumento en la cantidad de territorios en Aragón, debido al uso de cajas nido y un mayor esfuerzo en la prospección. Estos esfuerzos han permitido mejorar las tasas de cría y garantizar la continuidad de la especie en estas áreas.

Amenazas y Conservación

El mochuelo boreal (Aegolius funereus) está clasificado como «Casi Amenazado (NT)» en la Lista Roja de la UICN, lo que refleja su vulnerabilidad frente a diversas amenazas. A continuación se detallan las principales amenazas que enfrenta esta especie:

  • Reducción de cavidades naturales: La falta de cavidades adecuadas para el anidamiento limita las posibilidades de reproducción, especialmente en bosques donde la tala de árboles reduce el número de estos refugios.
  • Alta tasa de depredación: Las crías del mochuelo boreal son especialmente vulnerables a depredadores como martas y garduñas, que pueden llegar a depredar hasta el 70% de las crías nacidas.
  • Estrés climático: Las altas temperaturas estivales están afectando negativamente a la especie, reduciendo la disponibilidad de alimentos y alterando sus hábitos reproductivos.
  • Gestión forestal inadecuada: La tala indiscriminada de árboles, especialmente aquellos con cavidades naturales, afecta directamente la capacidad del mochuelo boreal para anidar y criar a sus polluelos.

Para contrarrestar estas amenazas, se han implementado varias medidas de conservación:

  • Cajas nido: Se han colocado con éxito en varias regiones de España, como Cataluña, para compensar la falta de cavidades naturales y fomentar la reproducción de la especie.
  • Protección de árboles: Se han identificado y protegido árboles con cavidades importantes para la reproducción, lo que ha resultado en un aumento de la población local en algunas áreas.
  • Compensaciones económicas: Se ofrecen incentivos a los propietarios forestales que protegen los territorios de cría del mochuelo boreal, ayudando a garantizar su conservación a largo plazo.

A pesar de estos esfuerzos, es fundamental seguir intensificando las iniciativas de prospección y conservación, especialmente en las regiones de Aragón y Navarra, donde la especie continúa siendo vulnerable. La protección de sus hábitats y la instalación de más cajas nido son pasos esenciales para asegurar la supervivencia de esta enigmática ave nocturna en el futuro.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime