Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Espátula Común (Platalea leucorodia)

Espátula Común (Platalea leucorodia)

La espátula común (Platalea leucorodia) es una de las aves más peculiares de los humedales, reconocida por su inconfundible pico en forma de espátula. Esta especie de hábitos migratorios se encuentra distribuida en diversas regiones de Europa, Asia y África, donde habita zonas acuáticas poco profundas. A pesar de su amplia distribución, su presencia en algunas áreas es fragmentada, lo que ha llevado a diversas iniciativas de conservación. Su apariencia elegante y su comportamiento gregario la convierten en una especie fascinante para observadores de aves y amantes de la fauna silvestre.

Ficha técnica

Nombre ComúnEspátula común
– Clase Aves
– Orden Pelecaniformes
– Familia Threskiornithidae
– GéneroPlatalea
– EspecieP. leucorodia
– TamañoEntre 80 y 93 cm de longitud
– EnvergaduraEntre 120 y 135 cm
– Peso1,5-2 kg
– Longevidad13-15 años
– Estado de conservación Vulnerable (VU)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: SEO

Características Físicas

La espátula común es un ave zancuda de gran tamaño, con una longitud que varía entre 80 y 93 cm, y una envergadura alar de aproximadamente 120 a 135 cm. Su plumaje es mayormente blanco, aunque durante la época reproductiva los adultos presentan una mancha dorada en la base del cuello. En contraste, los individuos más jóvenes tienen punta de las alas negras, lo que los diferencia de los adultos.

Uno de los rasgos más llamativos de esta especie es su pico largo, plano y de punta ancha, que le da su nombre común. En los adultos, el pico es negro con una mancha amarilla en la punta, mientras que los juveniles lo presentan de un tono grisáceo y los polluelos nacen con un pico de color anaranjado rosáceo. Además, cuentan con un copete en la nuca, que se vuelve más prominente durante la reproducción.

Sus patas son negras y largas, adaptadas para moverse con facilidad en terrenos fangosos y aguas poco profundas. En vuelo, las extiende completamente hacia atrás, dándole una silueta aerodinámica característica de las aves de su grupo.

Fuente: Frank Vassen
Fuente: Frank Vassen

Hábitat y Distribución

La espátula común tiene una distribución paleártica amplia, aunque fragmentada. Se encuentra en diversas regiones de Europa, Asia y África, y la mayoría de sus poblaciones realizan migraciones estacionales, excepto aquellas que habitan en el norte de África y el golfo Pérsico, donde permanecen todo el año.

En Europa, existen dos poblaciones diferenciadas: una que habita en la franja del Atlántico oriental (incluyendo Dinamarca, Países Bajos, Francia, Portugal y España) y otra que se encuentra en Europa central y oriental.

Distribución Geográfica en España

En España, las principales zonas de cría de la espátula común se localizan en el sur del país, especialmente en Andalucía y Extremadura. Entre los lugares más destacados se encuentran:

  • Las marismas del Guadalquivir
  • Las marismas del Odiel
  • La bahía de Cádiz
  • Las marismas de Isla Cristina (donde su presencia se documenta desde los años 90)

En Extremadura, aunque su presencia reproductiva es menos frecuente, desde finales de la década de 1990 se han registrado colonias en zonas como los Llanos de Cáceres y Badajoz.

Tipos de Hábitat

La espátula común prefiere zonas acuáticas poco profundas, ya sean dulces, salobres o saladas, ubicadas principalmente en áreas costeras. Sus hábitats ideales incluyen marismas, estuarios y lagunas, donde encuentra alimento y refugio.

Para la nidificación, suele formar colonias grandes, que pueden incluir otras aves acuáticas. Dependiendo del entorno, puede construir sus nidos en:

  • Árboles altos, como pinos, eucaliptos y alcornoques
  • Arbustos de menor tamaño, como tarajes y sauces
  • Vegetación baja de marismas, como almajos o barrones
  • Directamente en el suelo, en zonas aisladas

Prefiere lugares tranquilos y poco accesibles, evitando las molestias humanas. En algunos casos, elige islas dentro de humedales para garantizar mayor seguridad durante la cría.

Mapa de distribución de la espátula. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución de la espátula. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

La espátula común tiene una dieta variada, compuesta principalmente por animales acuáticos de pequeño tamaño. Se alimenta de insectos acuáticos, moluscos, crustáceos, ranas, renacuajos, tritones, gusanos, sanguijuelas y peces de hasta 10-15 cm de longitud.

Aunque su alimentación es mayormente carnívora, también puede ingerir algas y pequeños fragmentos de plantas acuáticas. Sin embargo, se cree que esta vegetación es consumida de manera accidental, mientras captura presas en el agua.

Desde su nacimiento, el pico de las espátulas presenta una forma diferente a la de los adultos. A medida que crecen, desarrolla su característica estructura aplanada y ancha en la punta, lo que les permite realizar su peculiar técnica de alimentación: mover el pico de un lado a otro dentro del agua para atrapar a sus presas.

Reproducción

En la región paleártica, la espátula común inicia su reproducción en primavera, a partir del mes de abril, mientras que en regiones subtropicales, la cría coincide con la temporada de lluvias.

Esta especie tiene un comportamiento colonial, anidando en grandes grupos que pueden estar formados exclusivamente por espátulas o incluir otras especies de aves acuáticas, como garzas, garcetas y cormoranes.

Los nidos se construyen con ramitas y vegetación, formando estructuras simples pero resistentes. Dependiendo del entorno, pueden ubicarse en:

  • El suelo, especialmente en islotes de lagos y ríos
  • Juncos densos y arbustos, que ofrecen mayor protección
  • Manglares o árboles caducifolios, de hasta 5 metros de altura

Dentro de las colonias, los nidos suelen estar muy próximos entre sí, separados por apenas uno o dos metros. Las áreas de cría se encuentran generalmente a 10-15 km de las zonas de alimentación, aunque en algunas ocasiones las espátulas pueden recorrer hasta 40 km en busca de alimento.

Amenazas y Conservación

Actualmente, la espátula común enfrenta diversas amenazas ambientales y ha sido clasificada como una especie Vulnerable (VU). Las principales dificultades para su conservación incluyen:

  • Pérdida de hábitat debido a la degradación de los humedales
  • Deterioro de los árboles de nidificación, como los alcornoques centenarios en Doñana
  • Inundaciones y contaminación, que afectan a los nidos y polluelos en el Paraje Natural Marismas del Odiel
  • Contaminación por metales pesados y plaguicidas, que afectan su alimentación y reproducción
  • Molestias humanas, que alteran sus colonias reproductivas
  • Depredación por perros asilvestrados, especialmente en colonias que nidifican en el suelo

Para hacer frente a estas amenazas, se han puesto en marcha diversas medidas de conservación. En lugares como las Marismas del Odiel y la Reserva Biológica de Doñana, se han implementado acciones como la restauración de alcornoques, la reforestación de áreas degradadas y el monitoreo de colonias accesibles.

Además, existen iniciativas internacionales enfocadas en la protección de los humedales clave en la ruta migratoria atlántica oriental, con esfuerzos de conservación en países como Senegal y Mauritania, donde muchas espátulas pasan el invierno.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime