Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Elanio Común (Elanus caeruleus)

Elanio Común (Elanus caeruleus)

El Elanus caeruleus, conocido comúnmente como el Elanio Común, es un ave rapaz que se distingue por su impresionante apariencia y su presencia en una amplia variedad de hábitats. Conocido por sus habilidades de caza y su vuelo elegante, este halcón se ha adaptado a distintos entornos, desde África hasta el sur de Europa y Asia. En España, se ha asentado especialmente en áreas agrícolas, jugando un papel crucial en el control de roedores.

Ficha técnica

Nombre ComúnElanio Común
– Clase Aves
– Orden Accipitriformes
– Familia Accipitridae
– GéneroElanus
– EspecieE. caeruleus
– Tamaño30-35 cm
– Envergadura75-85 cm
– Peso250-270 g
– LongevidadHasta 6 años
– Estado de conservación Casi Amenazada (NT)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: SEO

Características Físicas

El Elanio Común destaca por su elegante y distintivo plumaje. Los adultos tienen una cabeza blanca que contrasta con sus ojos de un rojo intenso, los cuales llaman inmediatamente la atención. El pico, de color negro, está acompañado por una cera amarilla que resalta su anatomía. Las partes superiores del cuerpo son de un gris ceniza, mientras que las partes inferiores presentan un tono blanco inconfundible. Las alas, con una forma triangular y puntiaguda, son otro de los rasgos característicos de esta especie. En la parte superior, las plumas primarias y secundarias tienen un tono gris azulado con las puntas negras, mientras que en la parte inferior, las primarias son de un gris más oscuro, mientras que las secundarias adquieren un color blanco.

Los juveniles presentan una apariencia algo diferente, con un plumaje más parduzco que incluye un dorso escamado, un píleo marcado por pintas blancas, y un pecho y flancos de un tono amarillento o grisáceo. Sus ojos son de un marrón oscuro o ámbar, una característica que los distingue de los adultos. En cuanto al tamaño, los machos suelen pesar alrededor de 248 gramos, mientras que las hembras son ligeramente más grandes, alcanzando un peso promedio de 264 gramos.

Hábitat y Distribución

El Elanio Común es una especie de distribución amplia que se encuentra en varias regiones de África, Asia y el sur de Europa. En España, su presencia está muy vinculada a los cultivos de cereal de secano, especialmente aquellos que cuentan con arbolado disperso y que se alternan con pastizales y otros tipos de cultivos agrícolas. Este entorno ofrece las condiciones idóneas para su supervivencia y caza.

Distribución Geográfica en España

En territorio español, el Elanio Común se distribuye principalmente por la mitad occidental de la Península Ibérica, con un núcleo importante en Extremadura. En los últimos años, la especie ha ido expandiendo su presencia hacia otras regiones, destacando Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, País Vasco, Aragón y Cataluña. Aunque su distribución en otras provincias es menos frecuente, hay registros ocasionales en diversas áreas del país.

Tipos de Hábitat

En cuanto a los hábitats preferidos por el Elanus caeruleus, se asocia especialmente a los cultivos de cereal de secano con una baja densidad de árboles (aproximadamente entre 1 y 20 árboles por hectárea). Este tipo de entorno se complementa con pastizales y cultivos alternativos como girasol o leguminosas, que proporcionan tanto alimento como áreas de caza. En lugares como Extremadura, la especie es especialmente abundante en parcelas sembradas con cereal, donde encuentra condiciones óptimas para su alimentación y reproducción.

Mapa de distribución del elanio. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del elanio. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El Elanus caeruleus, conocido como el Elanio Común, es un depredador especializado en la caza de micromamíferos, especialmente pequeños roedores, que constituyen la mayor parte de su dieta. Además de estos mamíferos, también se alimenta de aves, insectos y, en menor medida, reptiles. Su comportamiento alimenticio es bastante oportunista, lo que significa que ajusta sus presas según la disponibilidad en su entorno. La abundancia de estas presas es un factor determinante en su éxito reproductivo, ya que afecta directamente a la capacidad de las parejas para alimentar a sus crías y asegurar su supervivencia.

Reproducción

La época reproductiva del Elanio Común comienza a finales de febrero y principios de marzo, cuando los machos establecen sus territorios de cría. Para atraer a las hembras, los machos realizan una especie de «vuelo de mariposa», un comportamiento visualmente llamativo que también se utiliza para defender su territorio de posibles competidores. La puesta de huevos puede ocurrir en diferentes épocas del año, dependiendo de la abundancia de presas y las condiciones meteorológicas. En Extremadura, por ejemplo, las puestas se han registrado en todos los meses excepto en noviembre, siendo marzo el mes más común para la puesta de huevos. En promedio, las puestas constan de 4 huevos, aunque el rango puede variar entre 2 y 6.

La incubación de los huevos dura alrededor de 31 días, y cuando los pollos nacen, comienzan a volar aproximadamente 35 días después de la eclosión. Sin embargo, los jóvenes pollos no se independizan inmediatamente, sino que permanecen bajo la dependencia parental durante unos 34 días adicionales, recibiendo cuidados y protección mientras aprenden a cazar y desenvolverse en su entorno.

Amenazas y Conservación

A pesar de su amplia distribución, el Elanio Común enfrenta diversas amenazas que han afectado su población en algunas áreas. Debido a su dependencia de los cultivos cerealistas de secano y de las poblaciones de roedores, cualquier alteración en estos ecosistemas puede tener un impacto directo en su supervivencia. Entre las principales amenazas que enfrenta esta especie se incluyen:

  • Alteraciones del hábitat: La intensificación agrícola, el cambio de cultivos, la conversión de terrenos en regadíos y la eliminación del arbolado afectan negativamente al hábitat que requiere el Elanus caeruleus para cazar y anidar.
  • Abandono de cultivos: En algunas zonas rurales, el abandono de cultivos en áreas menos productivas ha reducido la disponibilidad de presas y hábitats adecuados para la especie.
  • Causas de mortalidad no natural: El atropello en carreteras y la caza ilegal son también factores que contribuyen a la disminución de la población de esta especie.

Actualmente, el Elanus caeruleus está clasificado como «Casi Amenazada» en la lista de conservación. Aunque no se han implementado medidas de conservación específicas a nivel nacional, en Extremadura la especie ha sido catalogada como «Vulnerable». Para evaluar mejor su situación, se están llevando a cabo censos de la población reproductora con el objetivo de monitorear su estado y tendencia poblacional.

Fuente: J.M.Garg
Fuente: J.M.Garg

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime