Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Culebra de Collar (Natrix natrix)

Culebra de Collar (Natrix natrix)

La culebra de collar (Natrix natrix) es una de las serpientes más extendidas de Europa y Asia, fácilmente reconocible por el característico collar claro y negro que presentan los ejemplares jóvenes. Aunque su aspecto puede resultar imponente debido a su tamaño, es completamente inofensiva para el ser humano, ya que carece de veneno y basa su defensa en estrategias disuasorias. Habita una gran diversidad de ecosistemas, con preferencia por zonas húmedas cercanas a cuerpos de agua, donde encuentra alimento con facilidad.

Ficha técnica

Nombre ComúnCulebra de collar
– Clase Reptiles
– Orden Squamata
– Familia Colubridae
– GéneroNatrix
– EspecieNatrix natrix
– TamañoEntre 120 y 200 cm de longitud total
– LongevidadHasta 20 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Características Físicas

Esta especie puede alcanzar una longitud total de hasta 2 metros, aunque la mayoría de los ejemplares adultos miden entre 1 metro y 1,5 metros. Su cuerpo es relativamente robusto, con una cabeza bien diferenciada y ojos grandes con pupilas redondas. Los juveniles, en comparación, tienen una cabeza más grande en relación con su cuerpo, lo que les da una apariencia algo distinta a los adultos.

El color del dorso varía entre verde, gris o pardo claro, con pequeñas manchas negras alineadas que pueden formar entre tres y seis líneas longitudinales. Estas marcas son más visibles en los jóvenes y tienden a desaparecer con la edad. En el vientre, el patrón es ajedrezado, alternando blanco y negro en la parte delantera del cuerpo, mientras que el negro predomina en la parte posterior.

Uno de los rasgos más distintivos de los juveniles es el collar que da nombre a la especie: una banda negra seguida de una franja blanca, amarilla o anaranjada y otra banda negra. Este collar es muy visible en crías y jóvenes, pero con el tiempo se atenúa o desaparece en los adultos.

Fuente: Fafner
Fuente: Fafner

Hábitat y Distribución

La culebra de collar tiene una de las distribuciones más amplias entre los ofidios eurasiáticos, extendiéndose desde el Lago Baikal, en la frontera entre Rusia y China, hasta prácticamente toda Europa. Se encuentra desde el Círculo Polar Ártico en Suecia hasta el Atlas Medio en Marruecos, con poblaciones relictas en el norte de África, especialmente en Argelia y Túnez.

Distribución Geográfica en España

En España, esta serpiente está presente en todas las provincias, aunque sus poblaciones son más abundantes en la mitad norte del país. En regiones húmedas como Galicia, Euskadi y Navarra, la especie es frecuente, mientras que en las zonas más áridas del centro y sur su presencia disminuye considerablemente. En comunidades como Murcia y Almería, es muy localizada o incluso ausente en algunas áreas.

Tipos de Hábitat

La culebra de collar es una especie ligada a la humedad y se encuentra en una gran variedad de hábitats higrófilos. Prefiere bosques de ribera, hayedos, robledales, praderas húmedas y marismas, donde el agua es abundante. En zonas más secas, su presencia está vinculada a ríos, arroyos y charcas, especialmente aquellas rodeadas de vegetación.

Además de adaptarse a zonas costeras, también puede encontrarse en áreas de montaña, siempre que haya acceso a cuerpos de agua. Su capacidad de adaptación le permite sobrevivir en distintos ambientes, aunque evita regiones extremadamente áridas.

Mapa de distribución de la culebra de collar. Fuente: Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de España
Mapa de distribución de la culebra de collar. Fuente: Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de España

Alimentación

La culebra de collar es un depredador oportunista con una dieta principalmente carnívora. Su alimento más frecuente son los anfibios, especialmente ranas y sapos adultos, aunque también consume larvas de anfibios, peces, lombrices y pequeños vertebrados.

En algunas regiones fuera de España, como el sur de Inglaterra, los estudios han demostrado que su alimentación se distribuye aproximadamente en 63% anfibios, 25% pequeños mamíferos, 10% peces y 1% aves. Ocasionalmente, también puede ingerir reptiles, como el lagarto Podarcis muralis e incluso algunas víboras como Vipera berus. Además, en ciertas circunstancias, se ha observado que se alimenta de carroña.

Existen diferencias en la dieta según el sexo de los ejemplares. Las hembras, al alcanzar un mayor tamaño que los machos, suelen consumir presas de mayor tamaño, mientras que los machos optan por presas más pequeñas y manejables.

Reproducción

La culebra de collar alcanza la madurez sexual de manera tardía en comparación con otras serpientes. La época de apareamiento tiene lugar en primavera, cuando los machos buscan activamente a las hembras para copular.

Las hembras ponen sus huevos en julio, eligiendo lugares cálidos y húmedos como montones de vegetación en descomposición, troncos en estado de descomposición o madrigueras abandonadas, ya que el calor generado por la materia orgánica facilita la incubación.

Las crías nacen hacia finales del verano, tras un período de incubación de varias semanas. Desde su nacimiento, los juveniles son completamente independientes y deben buscar su propia comida y refugio para sobrevivir.

Fuente: JanRehschuh
Fuente: JanRehschuh

Amenazas y Conservación

La culebra de collar es una especie ampliamente distribuida y, debido a su adaptación a distintos hábitats, está catalogada como de «Preocupación Menor» (LC) en España. Sin embargo, enfrenta diversas amenazas que pueden afectar sus poblaciones, especialmente en zonas donde depende de cuerpos de agua.

Principales amenazas

  • Pérdida y degradación de hábitats acuáticos, especialmente en zonas áridas donde la especie depende del agua para su supervivencia.
  • Atropellos en carreteras, un problema recurrente en áreas donde la culebra de collar es abundante.
  • Persecución y muertes directas por parte de humanos, debido al miedo y la confusión con especies venenosas.
  • Contaminación y alteración de cuerpos de agua, lo que reduce la disponibilidad de presas como anfibios y peces.

A pesar de estos desafíos, la adaptabilidad de la culebra de collar y su amplia distribución la mantienen como una especie relativamente estable. Sin embargo, la conservación de los ecosistemas acuáticos y la concienciación sobre su papel en el medio ambiente siguen siendo clave para su protección a largo plazo.

Fuente: Bernie
Fuente: Bernie

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime