Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Cuervo (Corvus corax)

Cuervo (Corvus corax)

Majestuoso, inteligente y envuelto en mitos, el cuervo común (Corvus corax) es una de las aves más fascinantes del mundo. Con una distribución que abarca gran parte del hemisferio norte, este córvido se ha adaptado a diversos entornos, desde montañas escarpadas hasta zonas desérticas. Su capacidad de aprendizaje, su complejo comportamiento social y su vínculo con el ser humano a lo largo de la historia lo convierten en una especie única dentro del reino animal.

Ficha técnica

Nombre ComúnCuervo común
– Clase Aves
– Orden Passeriformes
– Familia Corvidae
– GéneroCorvus
– EspecieCorvus corax
– TamañoHasta 65 cm
– EnvergaduraHasta 1,5 m
– Peso800 g – 1,5 kg
– LongevidadHasta 10-15 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: Wikipedia

Características Físicas

El cuervo es el mayor representante de la familia Corvidae, con una longitud que puede alcanzar los 65 centímetros y una envergadura de hasta 1,5 metros. Su peso varía entre 800 gramos y 1,5 kilos, dependiendo del individuo y la región donde habita.

Su plumaje es completamente negro, con reflejos metálicos azulados o púrpuras que se hacen visibles bajo la luz. El pico, robusto y ligeramente curvado, es una de sus principales herramientas para alimentarse y manipular objetos. Sus patas, fuertes y provistas de afiladas garras, le permiten agarrar presas pequeñas o defenderse de posibles depredadores.

Uno de los rasgos más distintivos del cuervo es su voz potente y variada. Puede emitir un amplio rango de sonidos, desde graznidos graves hasta imitaciones de otros animales o ruidos artificiales. Esta capacidad de vocalización es clave en su compleja comunicación social.

Fuente: lwolfartist
Fuente: lwolfartist

Hábitat y Distribución

El cuervo común es un ave de amplia distribución mundial, presente en gran parte del hemisferio norte. Se encuentra en Europa, Asia, América del Norte y el norte de África, adaptándose a una gran diversidad de ecosistemas.

Distribución Geográfica en España

En España, el cuervo es una especie ampliamente distribuida, aunque con presencia variable según la región. Se encuentra en la Península Ibérica, las Islas Baleares, Canarias y Ceuta.

  • En la Península, es más frecuente en zonas montañosas y boscosas, aunque se rarifica en regiones como La Mancha y el sureste.
  • En Galicia, su presencia es irregular, con mayor abundancia en áreas costeras que en el interior.
  • En el valle del Guadalquivir, aparece de forma dispersa y localizada.
  • En las Islas Canarias, habita principalmente en Fuerteventura y Lanzarote, donde está representado por la subespecie canariensis, adaptada a los ambientes áridos del archipiélago.

Tipos de Hábitat

El cuervo muestra una gran capacidad de adaptación a diferentes entornos, aunque prefiere hábitats montañosos y zonas de acantilados. También se encuentra en bosques, áreas de matorral, cañones y zonas agrícolas en mosaico.

A la hora de anidar, elige lugares elevados y seguros como cortados rocosos, acantilados y cantiles, aunque en algunas ocasiones ha sido observado anidando en árboles grandes, construcciones abandonadas, canteras o incluso torres eléctricas.

En Canarias, se adapta a una mayor variedad de ambientes, desde la costa hasta las cumbres, aunque evita bosques densos como el monteverde y los pinares. Allí, suele criar en acantilados marinos y riscos, lo que le permite evitar depredadores y asegurar la supervivencia de sus crías.

Mapa de distribución del cuervo. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del cuervo. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El cuervo común es un ave omnívora y oportunista, lo que le permite adaptarse a una gran variedad de ecosistemas. Su dieta incluye tanto alimentos de origen animal como vegetal, lo que le proporciona una gran flexibilidad a la hora de alimentarse.

En España, su alimentación se compone de mamíferos, aves (incluyendo huevos y polluelos), reptiles e invertebrados, destacando especialmente los insectos. En cuanto a los vegetales, consume hojas, yemas, frutos y semillas, lo que le permite sobrevivir en épocas donde la presa escasea.

Además, el cuervo desempeña un papel ecológico clave al consumir carroña y restos de animales atropellados, contribuyendo a la limpieza del ecosistema. También es frecuente verlo alimentándose de basura, excrementos y desperdicios humanos, una estrategia que ha favorecido su supervivencia en entornos urbanos y agrícolas.

Reproducción

La época de cría del cuervo comienza en marzo, cuando las parejas construyen o reacondicionan su nido, aunque algunos pueden terminarlo a principios de abril. El lugar de anidación varía según la disponibilidad del entorno, pero suele ubicarse en cortados rocosos y acantilados, que ofrecen mayor protección. Sin embargo, también pueden instalarse en árboles, torres eléctricas, canteras o ruinas.

La puesta suele estar compuesta por entre 3 y 7 huevos, que son incubados casi exclusivamente por la hembra durante unos 20 días. Durante este tiempo, el macho se encarga de alimentarla. En caso de que la primera puesta se pierda, algunas parejas intentan una segunda puesta.

Los polluelos permanecen en el nido entre 39 y 48 días antes de volar por primera vez. Durante este periodo, ambos progenitores los alimentan y protegen, asegurando su desarrollo hasta que estén listos para independizarse.

Fuente: Steve Redman
Fuente: Steve Redman

Amenazas y Conservación

Aunque el cuervo común sigue siendo una especie relativamente abundante en muchas zonas, algunas poblaciones, especialmente las insulares, enfrentan graves amenazas que han reducido su número de forma preocupante.

En Canarias, la subespecie Corvus corax canariensis está clasificada como En Peligro (EN), con un drástico declive poblacional en islas como Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

Principales amenazas

  • Uso de veneno y cebos envenenados, que afectan a toda la fauna carroñera.
  • Caza ilegal y persecución humana, debido a la falsa creencia de que el cuervo perjudica la caza menor.
  • Reducción de la ganadería extensiva, que limita la disponibilidad de carroña y alimento.
  • Desaparición de cultivos tradicionales, especialmente los de cereal, que antes proporcionaban recursos alimenticios.
  • Cierre de basureros y vertederos, eliminando una fuente de alimento para muchas aves carroñeras.
  • Electrocución y colisión con tendidos eléctricos, un problema grave en zonas rurales y montañosas.
  • Uso intensivo de productos químicos en la agricultura, que reduce la disponibilidad de insectos y pequeños vertebrados.
  • Molestias en zonas de cría, provocadas por actividades recreativas como el senderismo o la escalada.

Situación actual en Canarias

  • En Gran Canaria, la población ha disminuido de 150 parejas en los años 90 a unas 20-25 en la actualidad.
  • En Tenerife, el cuervo está al borde de la extinción, con apenas 5-7 parejas reproductoras.
  • En La Palma, el número de parejas se ha reducido a 12-15, mostrando una tendencia negativa.

En la Península Ibérica, la especie mantiene una presencia estable, especialmente en zonas donde aún persisten prácticas agrícolas tradicionales. Sin embargo, la falta de medidas específicas de conservación impide una recuperación significativa. Hasta la fecha, solo se ha realizado un estudio en Tenerife por parte de SEO/BirdLife, lo que refleja la escasa atención que ha recibido la especie en términos de protección y seguimiento.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime