Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Corneja (Corvus corone)

Corneja (Corvus corone)

Las aves de la familia de los córvidos son conocidas por su inteligencia y comportamiento complejo, y la corneja (Corvus corone) no es la excepción. Este pájaro de tamaño medio, con su inconfundible silueta y carácter versátil, está presente en una amplia variedad de hábitats. Su distribución cubre una gran parte de Europa y Asia, adaptándose tanto a entornos rurales como urbanos. A pesar de su aspecto discreto, la corneja es un animal fascinante, con una dieta variada y una sorprendente capacidad de adaptación a distintos ecosistemas.

Ficha técnica

Nombre ComúnCorneja
– Clase Aves
– Orden Passeriformes
– Familia Corvidae
– GéneroCorvus
– EspecieC. corone
– Tamaño45-50 cm
– Envergadura1 metro
– Peso500 gramos
– LongevidadHasta 10 años en la naturaleza
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: SEO

Características Físicas

La corneja es un ave de tamaño medio, con una longitud que varía entre 45 y 50 centímetros y una envergadura alar de aproximadamente 1 metro. Su peso suele rondar el medio kilo, lo que la convierte en un córvido relativamente ligero en comparación con otras especies de su familia.

El plumaje es predominantemente beige o gris, con un contraste notable en las alas, que presentan una tonalidad azul metálica. La cabeza, el pico y las patas son completamente negras, lo que le da un aspecto robusto y característico. Su voz es ronca y áspera, con un fondo metálico que la hace inconfundible dentro de su entorno.

Hábitat y Distribución

La corneja tiene una distribución amplia y diversa, ocupando prácticamente toda la región Paleártica, con la excepción de las zonas frías del norte de Siberia. En Europa, se reconocen dos subespecies principales: Corvus corone corone, que habita en el oeste del continente, y Corvus corone cornix, presente en el norte y el este. Estas dos poblaciones se encuentran en una zona de hibridación en Centroeuropa, donde se ha observado que las diferencias en el color del plumaje y la baja viabilidad de los híbridos han llevado a considerar que podrían tratarse de especies separadas.

En términos de población, el Reino Unido alberga una de las concentraciones más elevadas de la especie, con estimaciones que varían entre 6 y 20 millones de parejas reproductoras.

Distribución Geográfica en España

En España, la corneja está presente principalmente en la mitad norte de la península, donde es una especie bastante común. Su presencia es mucho más limitada en la franja del litoral mediterráneo y es prácticamente inexistente en el cuadrante suroccidental. Algunas poblaciones aisladas pueden encontrarse en áreas montañosas, como la Sierra de Cazorla, Granada y el norte de Almería, aunque evita las regiones más áridas.

No se encuentra en territorios insulares como Baleares y Canarias, ni en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Prefiere zonas por encima del piso termomediterráneo, lo que explica su ausencia en áreas más cálidas y secas.

Tipos de Hábitat

La corneja se adapta con facilidad a diferentes entornos, aunque muestra una clara preferencia por paisajes abiertos con presencia de árboles dispersos. Es frecuente encontrarla en periferias de bosques, zonas de cultivos, pastizales, campiñas, huertos y sotos fluviales.

Evita los bosques densos y cerrados, ya que prefiere espacios donde pueda moverse con facilidad y tener buena visibilidad. A la hora de anidar, suele elegir árboles altos, aunque también puede utilizar estructuras artificiales como torres eléctricas, cables de tendidos eléctricos, cornisas de edificios o cortados rocosos.

Su capacidad para aprovechar distintos recursos y adaptarse a la actividad humana ha permitido que se expanda incluso en zonas semiurbanas y rurales, donde encuentra alimento con facilidad.

Mapa de distribución de la corneja. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución de la corneja. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

La corneja es un ave omnívora y oportunista, capaz de aprovechar una gran variedad de recursos alimenticios. Su dieta se compone de invertebrados, huevos y granos, además de una amplia gama de frutas y verduras. Se siente especialmente atraída por los cereales y cultivos agrícolas, por lo que es frecuente verla en zonas de cultivo buscando alimento. Entre sus alimentos favoritos se encuentran zanahorias, patatas, maíz, lechuga, coliflor, uvas, cerezas y manzanas.

Más allá de los productos vegetales, la corneja desempeña un papel fundamental en el control de plagas, ya que se alimenta de insectos perjudiciales como langostas, orugas y gusanos blancos. En época de cría, los adultos capturan insectos para alimentar a los polluelos, aunque también pueden incluir en su dieta pollos de otras aves.

Los ejemplares adultos complementan su alimentación con aves, insectos, invertebrados, carroña, desperdicios, pescado muerto, ratones y ratas. Es común verlas en prados con estiércol, donde se agrupan en busca de alimento, aprovechando la presencia de pequeños invertebrados.

Reproducción

La época de reproducción de la corneja tiene lugar entre marzo y junio. Durante este período, las parejas construyen nidos grandes con palitos en la copa de los árboles o en arbustos densos. A diferencia de otras aves de su familia, pueden formar colonias de hasta 100 ejemplares, con 50 nidos compartiendo un mismo árbol.

Cada año, la corneja realiza una sola puesta, con una nidada que suele oscilar entre cuatro y seis huevos. Estos son incubados por la hembra mientras el macho se encarga de proveerle alimento. Los nidos, aunque resistentes, son más ligeros que los de la graja (Corvus frugilegus), otra especie similar con la que puede compartir territorio.

Amenazas y Conservación

A pesar de su capacidad de adaptación, la corneja ha sido históricamente perseguida, principalmente por cazadores y agricultores que la consideran una especie dañina para los cultivos o la fauna cinegética. Aunque su densidad en España es baja en comparación con otros córvidos, enfrenta varias amenazas que pueden afectar sus poblaciones en determinadas regiones.

Principales amenazas

  • Caza y persecución humana, especialmente en zonas rurales.
  • Uso de cebos envenenados, una práctica ilegal pero aún presente en algunas áreas.
  • Alteración de su hábitat debido a la urbanización y la reducción de espacios naturales.
  • Disminución de fuentes de alimento en algunas regiones, debido a cambios en las prácticas agrícolas.

En las áreas donde es objeto de caza, la corneja se mantiene tímida y reservada, evitando el contacto con los humanos. Sin embargo, en zonas donde no es molestada, puede volverse atrevida, llegando incluso a frecuentar pueblos y las afueras de pequeñas ciudades. Aunque en ocasiones se la ha visto aprovechar recursos en vertederos y basureros, su dependencia de estos es menor que la de otras especies de córvidos.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime