Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia)

Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia)

Majestuosa en el cielo y emblemática en numerosos paisajes rurales, la cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es una de las aves más reconocibles de Europa. Su gran tamaño, su elegante plumaje y su estrecha relación con el ser humano la han convertido en una especie icónica. Migratoria por naturaleza, recorre miles de kilómetros entre Europa y África en busca de climas más favorables. Adaptable y resistente, ha sabido aprovechar los cambios en el entorno, estableciendo sus nidos en construcciones humanas y aprovechando recursos alimenticios tanto naturales como artificiales.

Ficha técnica

Nombre ComúnCigüeña Blanca
– Clase Aves
– Orden Ciconiiformes
– Familia Ciconiidae
– GéneroCiconia
– EspecieCiconia ciconia
– Tamaño100-115 cm
– Envergadura155-215 cm
– Peso2-4,5 kg
– LongevidadHasta 39 años en libertad
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: Wikipedia

Características Físicas

La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es un ave de gran tamaño, inconfundible por su elegante figura y su distintivo plumaje. Su altura puede alcanzar hasta 125 cm, con una envergadura alar que oscila entre 155 y 215 cm. Su peso varía entre 2 y 4,5 kg, siendo los machos generalmente más grandes que las hembras.

Su plumaje es predominantemente blanco, con las plumas de vuelo y coberteras teñidas de un intenso color negro, debido a la presencia de melanina. El pecho está cubierto por plumas alargadas que forman un collar utilizado en exhibiciones de cortejo. Su largo pico recto y sus patas son de un característico color rojo, tonalidad que se intensifica gracias a los carotenoides presentes en su dieta. En España, se ha observado que este color proviene en gran parte de la astaxantina, un pigmento presente en el cangrejo de río americano (Procambarus clarkii), una especie introducida.

En vuelo, despliega unas alas largas y anchas, lo que le permite planear con facilidad. Su aleteo es lento y regular, similar al de las rapaces. Se distingue por volar con el cuello completamente extendido y las patas sobresaliendo más allá de la cola. Al caminar, mantiene un paso lento y constante, con el cuello estirado, aunque cuando descansa, suele encogerse y meter la cabeza entre los hombros.

Los pichones, al nacer, están cubiertos de un fino plumón blanco, que en pocos días es reemplazado por una capa más densa. A las tres semanas, comienzan a desarrollar las plumas negras de las alas y los escapularios. Sus patas, inicialmente rosadas, se vuelven de un tono grisáceo oscuro con el tiempo. El pico de los juveniles es negro con una punta marrón, y no adquiere su característico rojo brillante hasta el segundo verano, aunque algunos individuos conservan marcas oscuras por más tiempo.

Fuente: DickDaniels

Hábitat y Distribución

La cigüeña blanca es un ave migratoria ampliamente distribuida en Europa, África y Asia. Prefiere entornos abiertos donde pueda encontrar alimento con facilidad, y su presencia está estrechamente vinculada a la actividad humana. En la Península Ibérica, es una especie emblemática, fácilmente reconocible en iglesias, torres y otras estructuras elevadas donde construye sus enormes nidos.

Fuente: DickDaniels

Distribución Geográfica en España

En España, la cigüeña blanca se encuentra principalmente en la mitad occidental de la Península, extendiéndose desde la Cordillera Cantábrica y los Pirineos hasta Cádiz. También está presente en el valle del Ebro, llegando a nidificar en Galicia y en puntos aislados del norte. Además, se han realizado reintroducciones en zonas como los Aiguamolls de l’Empordà, en Girona.

Tipos de Hábitat

Esta especie es altamente adaptable, ocupando una gran diversidad de entornos. Se le encuentra en pastizales, regadíos, cultivos y zonas húmedas como ríos, lagunas y embalses, donde busca alimento. Su comportamiento antropófilo la lleva a nidificar sobre construcciones humanas como iglesias, silos, depósitos de agua o incluso torres de alta tensión. No obstante, algunas parejas optan por anidar en árboles o, en menor medida, sobre rocas.

Mapa de distribución de la cigüeña blanca. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución de la cigüeña blanca. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

La cigüeña blanca es un ave oportunista cuya dieta se adapta a la disponibilidad de presas en su entorno. Se alimenta principalmente de insectos, anfibios, reptiles, pequeños mamíferos y, en menor medida, de crías y huevos de aves, peces, moluscos y crustáceos. Su preferencia son las praderas abiertas con vegetación baja, generalmente situadas a menos de 5 km del nido, lo que facilita la caza.

Los insectos forman una parte importante de su alimentación, destacando los escarabajos, saltamontes, langostas y grillos. También captura lombrices, ratones, topos y musarañas. Entre los anfibios, las ranas ocupan un lugar destacado, siendo comunes en su dieta la rana comestible (Pelophylax kl. esculentus) y la rana bermeja (Rana temporaria).

La caza ocurre principalmente durante el día, ingiriendo presas pequeñas enteras, mientras que las más grandes son primero golpeadas y despedazadas con el pico antes de tragarlas. En ocasiones, confunde cintas de goma con lombrices de tierra, lo que puede provocar obstrucciones fatales en su tracto digestivo.

Durante la migración y en zonas de invernada, la cigüeña adapta su comportamiento alimenticio. En la India, algunas han sido observadas siguiendo al antílope indio para atrapar insectos perturbados por su paso. También pueden competir con otras especies por el alimento, como ha ocurrido en Polonia, donde se ha documentado que el aguilucho cenizo intenta robarles presas mientras cazan.

Reproducción

Las cigüeñas blancas alcanzan la madurez sexual alrededor de los cuatro años, aunque algunos individuos pueden reproducirse antes, con registros desde los dos años, o más tarde, hasta los siete años.

El periodo de cría comienza con la construcción o reparación del nido, una enorme estructura de ramas y materiales vegetales que puede reutilizarse durante varios años. La puesta suele constar de tres a cinco huevos, y la incubación dura aproximadamente un mes, con ambos progenitores alternándose en la tarea.

Al nacer, los polluelos son alimentados con insectos y lombrices regurgitados por los padres en el nido. A medida que crecen, comienzan a buscar el alimento directamente en el pico de los adultos. Su peso aumenta rápidamente en las primeras semanas, alcanzando aproximadamente 3 kg a los 45 días.

Los jóvenes permanecen en el nido entre 58 y 64 días antes de emprender su primer vuelo. Curiosamente, estudios han demostrado que los polluelos nacidos más tarde tienden a tener mayor éxito reproductivo en su vida adulta que aquellos nacidos primero.

La longevidad de la especie es notable: en libertad, se han registrado individuos con 39 años de edad, mientras que en cautiverio pueden superar los 35 años.

Amenazas y Conservación

A pesar de haber sufrido un descenso poblacional en el pasado, la cigüeña blanca no está actualmente en peligro según la UICN. Sin embargo, enfrenta diversas amenazas tanto en sus zonas de cría como en sus áreas de invernada.

Principales amenazas

  • Pérdida de hábitat, debido a la intensificación agrícola y la urbanización.
  • Transformación de cultivos y desaparición de zonas húmedas, que afectan su disponibilidad de alimento.
  • Electrocución y colisión con tendidos eléctricos, una de las principales causas de mortalidad.
  • Cambio climático, que altera sus rutas migratorias y su éxito reproductivo.
  • Caza ilegal y condiciones adversas en sus zonas de invernada, principalmente en África.

Medidas de conservación

La recuperación de la cigüeña blanca ha sido posible gracias a diversas acciones de conservación, entre ellas:

  • Instalación de nidos artificiales, facilitando la reproducción en zonas urbanizadas.
  • Protección de espacios naturales y regulación de la actividad agrícola en hábitats clave.
  • Modificación de tendidos eléctricos para reducir el riesgo de electrocución.
  • Mantenimiento de vertederos controlados, que proporcionan alimento en invierno.
  • Campañas de concienciación y educación ambiental, como el Año de la Cigüeña y su designación como Ave del Año en 1992.

Algunas propuestas de cría en cautividad han sido cuestionadas, ya que la población silvestre muestra una tendencia estable o creciente. En lugar de ello, los esfuerzos deben centrarse en el monitoreo de colonias y la protección de especies más amenazadas.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime