Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Camaleón (Chamaeleo chamaeleon)

Camaleón (Chamaeleo chamaeleon)

El camaleón común (Chamaeleo chamaeleon) es un reptil fascinante que ha despertado el interés de biólogos y aficionados a la fauna por su capacidad para cambiar de color, su peculiar forma de desplazamiento y su comportamiento sigiloso. Es la única especie de camaleón presente en Europa y se distribuye en diversas regiones del Mediterráneo. Su adaptación a distintos hábitats y su camuflaje natural lo convierten en un verdadero maestro del mimetismo.

Ficha técnica

Nombre ComúnCamaleón común
– Clase Reptiles
– Orden Squamata
– Familia Chamaeleonidae
– GéneroChamaeleo
– EspecieChamaeleo chamaeleon
– TamañoHasta 30 cm de longitud total
– PesoEntre 10 y 120 g
– LongevidadUnos 4-5 años
– Estado de conservación Casi Amenazada (NT)
Comprar en Amazon Tienda

Características Físicas

Este reptil posee una cabeza con casco elevado que se inclina hacia atrás y presenta una cresta parietal curvada. A los lados de la cabeza se observan pequeños lóbulos occipitales y crestas laterales menos marcadas. Sus ojos son prominentes y pueden moverse de manera independiente, permitiéndole un campo de visión casi total sin necesidad de girar la cabeza. El párpado es circular y grueso, dejando solo una pequeña abertura para la pupila.

El cuerpo es alargado y comprimido lateralmente, con una línea clara en la parte ventral. Su piel está cubierta de pequeñas escamas de diferentes tamaños y formas, lo que le proporciona una textura rugosa característica. En la parte dorsal, posee una cresta formada por una fila de pequeños gránulos cónicos.

Las patas están adaptadas a la vida arbórea, con dedos en forma de pinza que le permiten sujetarse firmemente a ramas y hojas. La cola prensil, que es más corta que el resto del cuerpo, le ayuda a mantener el equilibrio y sujetarse a superficies mientras trepa.

En cuanto a la coloración, los tonos pueden variar entre verde, marrón y amarillo, con líneas claras a los costados. Estos cambios de color no solo dependen del entorno, sino también de factores como la temperatura, el estado de ánimo o la reproducción. Los machos suelen presentar una base de la cola más gruesa debido a la presencia de hemipenes.

Las hembras pueden alcanzar hasta 30 cm de longitud, mientras que los machos suelen ser un poco más pequeños, con una media de 28 cm.

Fuente: Benny Trapp
Fuente: Benny Trapp

Hábitat y Distribución

Distribución Geográfica en España

El Chamaeleo chamaeleon es una especie de distribución circummediterránea, con presencia en el norte de África, Oriente Medio, la península arábiga y el sur de Europa. En la Península Ibérica, se encuentra principalmente en el sur de España y Portugal, con poblaciones estables en Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería, además de estar presente en Ceuta y Melilla.

En Andalucía, donde la especie tiene una mayor representación, la distribución es la siguiente:

  • Huelva: 27 km²
  • Cádiz: 74 km²
  • Málaga: 321 km²
  • Granada: 10 km²
  • Almería: 12 km²

Los ejemplares de Andalucía Occidental se encuentran en zonas costeras desde Ayamonte hasta Mazagón (Huelva) y desde Sanlúcar de Barrameda hasta Chiclana de la Frontera (Cádiz). En Cádiz, también se han identificado poblaciones en Jerez de la Frontera y los alrededores de Caños de Meca.

En Andalucía Oriental, el camaleón se distribuye de forma continua desde Benalmádena (Málaga) hasta Almuñécar (Granada), expandiéndose tierra adentro en la comarca de la Axarquía (Málaga). En Almería, se encuentra en los alrededores de la capital y en Carboneras.

Tipos de Hábitat

El camaleón común habita principalmente en zonas costeras, de baja altitud y con suelos arenosos. No requiere grandes extensiones de bosque y puede adaptarse a entornos modificados por la actividad humana. Entre los hábitats donde suele encontrarse destacan:

  • Retamares costeros, con vegetación de Retama monosperma y pinares.
  • Huertos tradicionales y jardines de urbanizaciones.
  • Cultivos de secano, como almendros, algarrobos y olivares.
  • Zonas con plantas tropicales, donde encuentra refugio y alimento.

En los últimos años, se han detectado nuevas poblaciones en zonas alejadas de su distribución original, debido a traslocaciones accidentales o intencionadas por parte de particulares. Esta expansión podría facilitar su adaptación a nuevos entornos, aunque también genera desafíos para su conservación.

Mapa de distribución del camaleón. Fuente: Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de España
Mapa de distribución del camaleón. Fuente: Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de España

Alimentación

El Chamaeleo chamaeleon es un depredador oportunista que emplea una estrategia de caza basada en el acecho y la paciencia. Su principal herramienta para capturar presas es su larga y pegajosa lengua, que puede proyectar a gran velocidad para atrapar insectos con precisión.

Su alimentación es insectívora, con una dieta que varía según la disponibilidad de presas en cada estación. Entre los alimentos más consumidos destacan los dípteros (moscas y mosquitos), himenópteros (avispas y abejas), heterópteros (chinches) y ortópteros (saltamontes y grillos). Durante el verano y el otoño, los ortópteros representan una parte importante de su dieta.

Aunque en cautiverio se han registrado casos de camaleones capturando pequeños vertebrados, no existen estudios que confirmen este comportamiento en su hábitat natural.

Fuente: Mehmetkrckrc
Fuente: Mehmetkrckrc

Reproducción

El ciclo reproductivo del camaleón común es anual y tiene lugar durante los meses más cálidos. En verano y principios de otoño, los machos inician el cortejo persiguiendo a las hembras. Una vez fecundadas, las hembras se tornan agresivas con los machos para evitar más intentos de apareamiento.

El Chamaeleo chamaeleon es ovíparo, y la puesta de huevos ocurre en octubre. La hembra excava un agujero en el suelo donde deposita entre 6 y 40 huevos, dependiendo de su tamaño y condición física.

El periodo de incubación es largo, con una duración de 10 a 12 meses. Las crías nacen en el verano siguiente, emergiendo del suelo completamente formadas y listas para valerse por sí mismas.

Esta especie sigue un sistema de poliginia secuencial, en el que un macho puede aparearse con varias hembras en diferentes momentos de la temporada. El éxito reproductivo de la hembra está directamente relacionado con su tamaño, ya que las más grandes pueden poner un mayor número de huevos.

Amenazas y Conservación

Amenazas

A pesar de su capacidad de adaptación, el camaleón común enfrenta diversas amenazas que han reducido sus poblaciones en algunas regiones, especialmente en la Península Ibérica. Entre los principales riesgos se encuentran:

  • Pérdida y transformación del hábitat: La urbanización y los cambios en el uso del suelo han reducido significativamente su entorno natural, especialmente en las costas de Málaga, Cádiz y Huelva.
  • Depredación por animales domésticos: Gatos y perros pueden capturar camaleones, afectando las poblaciones en áreas urbanizadas.
  • Atropellos en carreteras: Muchos ejemplares mueren al cruzar carreteras que fragmentan su hábitat.
  • Captura ilegal y comercio no regulado: La recolección de camaleones como mascotas o por simple curiosidad sigue siendo un problema en algunas zonas.

En algunas áreas, como Cádiz y Huelva, la reducción del hábitat ha llevado a que la especie sea considerada Vulnerable. En Ceuta, no existen registros claros de poblaciones autóctonas viables.

Conservación

Para proteger al Chamaeleo chamaeleon, se han implementado diversas medidas de conservación:

  • Protección de los hábitats costeros mediante la regulación del desarrollo urbano.
  • Control de la captura y comercio ilegal para evitar la extracción de ejemplares de su entorno natural.
  • Fomento de los usos tradicionales del suelo, que favorecen la coexistencia del camaleón con actividades agrícolas sostenibles.
  • Creación de reservas naturales en áreas clave para la especie.
  • Instalación de vallas en puntos críticos de carreteras, reduciendo el número de atropellos.

A pesar de las amenazas, se ha observado una expansión de la especie hacia el interior de Andalucía, probablemente favorecida por la creación de nuevos bosques, el desarrollo de cultivos frutales y la proliferación de invernaderos. Esto indica que, con las estrategias adecuadas, es posible garantizar la supervivencia de esta especie en el futuro.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime