El avión común (Delichon urbicum) es un ave migratoria que destaca por su capacidad de adaptación a entornos urbanos y rurales. Forma parte de la familia de las golondrinas (Hirundinidae) y es una de las especies más comunes en Europa. Su presencia es inconfundible en los cielos de pueblos y ciudades durante la primavera y el verano, cuando regresa de sus áreas de invernada en África. Su vuelo ágil y su comportamiento colonial lo convierten en una especie fascinante para observar.
Ficha técnica
Nombre Común | Avión Común |
– Clase | Aves |
– Orden | Passeriformes |
– Familia | Hirundinidae |
– Género | Delichon |
– Especie | Delichon urbicum |
– Tamaño | Entre 12,5 y 15,5 cm |
– Envergadura | Entre 26 y 29 cm |
– Peso | Alrededor de 18 g |
– Longevidad | Unos 2-3 años |
– Estado de conservación | Preocupación Menor (LC) |
Canto
Características Físicas
El avión común es un pájaro pequeño y estilizado, con una longitud de unos 13 centímetros y una envergadura de aproximadamente 30 centímetros. Su peso varía entre 15 y 20 gramos, lo que lo convierte en un ave ligera y aerodinámica.
Su plumaje presenta un fuerte contraste de colores. Las partes superiores, incluida la cabeza, son negras y brillantes, mientras que el vientre y el obispillo son blancos puros, un rasgo distintivo que lo diferencia de otras golondrinas. Las alas son largas y puntiagudas, y la cola, aunque también es ahorquillada, es más corta y menos profunda que la de la golondrina común (Hirundo rustica). Además, carece de las largas plumas caudales que caracterizan a esta última.
Sus patas son cortas y emplumadas, un detalle poco común en esta familia de aves y que le ayuda a mantenerse sujeto a las superficies verticales donde construye sus nidos.

Hábitat y Distribución
El avión común tiene una distribución extensa y es una de las especies de aves más reconocibles en los cielos europeos. Su éxito se debe en gran parte a su capacidad para adaptarse a entornos modificados por el ser humano, lo que le ha permitido expandirse más allá de su hábitat natural.
Distribución Geográfica en España
En España, el avión común es una especie abundante y ampliamente distribuida. Se encuentra en toda la península ibérica, así como en Ceuta, Melilla y las Islas Baleares. Sin embargo, está ausente en las Islas Canarias.
Se le puede ver en casi cualquier región, pero destaca su alta densidad en zonas como Extremadura y el Alentejo portugués, donde encuentra condiciones óptimas para anidar y alimentarse.
Tipos de Hábitat
Históricamente, el avión común anidaba en acantilados y formaciones rocosas, pero su estrecha relación con el ser humano ha hecho que actualmente prefiera construir sus nidos en edificios, puentes y otras estructuras artificiales.
Cría en colonias que pueden variar desde unos pocos individuos hasta miles de parejas reproductoras. Sus nidos, fabricados con barro y saliva, tienen forma de cuenco cerrado y se adhieren a las superficies verticales, generalmente bajo los aleros de los edificios.
Aunque es una especie adaptable, muestra una clara preferencia por entornos abiertos y áreas cercanas a cuerpos de agua, donde encuentra abundante alimento y barro para la construcción de sus nidos. Esto es especialmente relevante en regiones de clima seco, donde la disponibilidad de estos recursos puede condicionar su presencia.
Alimentación
El avión común es un ave estrictamente insectívora que caza su alimento en pleno vuelo. Su dieta se basa en insectos pequeños, capturados con gran precisión mientras planea o realiza maniobras ágiles en el aire.
Durante la temporada de cría, caza principalmente a una altura media de 20 metros, aunque puede volar más bajo en días lluviosos, cuando los insectos permanecen cerca del suelo. En su zona de reproducción en Europa, se alimenta sobre todo de moscas y áfidos (pulgones), mientras que en sus áreas de invernada en África, consume grandes cantidades de hormigas voladoras y otros himenópteros.
Suele cazar en espacios abiertos, especialmente cerca de cuerpos de agua o en zonas donde el movimiento de animales y maquinaria agrícola levanta insectos al aire. Esta estrategia le permite acceder a una fuente constante de alimento, incluso en condiciones menos favorables.

Reproducción
El período reproductivo del avión común varía según la región, iniciando la construcción de sus nidos entre marzo y junio. Estas estructuras, elaboradas con pequeñas bolitas de barro, son adheridas a superficies verticales y reforzadas con materiales suaves en su interior, como plumas o hierba fina.
Las parejas suelen permanecer juntas de por vida, aunque pueden producirse copulaciones con individuos ajenos a la pareja. También reutilizan y reparan nidos de años anteriores, lo que les ahorra esfuerzo en la construcción.
La hembra pone entre cuatro y cinco huevos blancos, que incuba durante dos semanas aproximadamente. Una vez nacidos, los polluelos son alimentados por ambos progenitores y permanecen en el nido entre tres y cuatro semanas, hasta que desarrollan las plumas necesarias para volar.
Es común que el avión común tenga dos nidadas al año, y en ocasiones, una tercera si las condiciones climáticas y alimenticias lo permiten.

Amenazas y Conservación
A pesar de ser una especie común y ampliamente distribuida, el avión común enfrenta diversas amenazas que pueden afectar sus poblaciones locales.
Principales amenazas
- Depredadores naturales: Aves como la lechuza común y la urraca atacan sus nidos para alimentarse de los polluelos.
- Destrucción de nidos: En algunas zonas urbanas, los nidos son retirados por cuestiones higiénicas o por molestias en edificios.
- Pérdida de hábitat: La reducción de zonas abiertas y el uso de pesticidas disminuyen la cantidad de insectos, afectando su alimentación.
- Condiciones climáticas adversas: Las fluctuaciones climáticas en sus áreas de invernada en África pueden reducir su tasa de supervivencia.
En Portugal, se han instalado nidos artificiales con éxito, demostrando que esta medida puede ayudar a conservar las poblaciones urbanas. En España, según datos del Programa SACRE (1996-2000), la población de avión común parece mantenerse estable, con ligeras variaciones año tras año.

Video
Referencias
Resto de Artículos
Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.