La Aguililla Calzada (Hieraaetus pennatus) es una de las especies más fascinantes de águilas que habita en la Península Ibérica, destacándose por su tamaño compacto y su notable adaptabilidad a diversos hábitats. Aunque es considerada la más pequeña de las águilas ibéricas, su agilidad y su capacidad para cazar en diferentes tipos de terrenos la convierten en un ejemplar impresionante dentro del ecosistema. Migratoria por naturaleza, esta especie se distribuye ampliamente, tanto en Europa como en África, y sus comportamientos de caza y reproducción muestran una gran diversidad según la zona en la que se encuentre. En este artículo, exploraremos sus características físicas, hábitat y distribución, proporcionando una visión completa de esta especie tan especial.
Ficha técnica
Nombre Común | Aguililla Calzada |
– Clase | Aves |
– Orden | Accipitriformes |
– Familia | Accipitridae |
– Género | Hieraaetus |
– Especie | Hieraaetus pennatus |
– Tamaño | 40-55 cm |
– Envergadura | 1.1 a 1.3 metros |
– Peso | 700 g (machos) a 1000 g (hembras) |
– Longevidad | Hasta 10 años |
– Estado de conservación | Preocupación Menor (LC) |
Canto
Características Físicas
La Aguililla Calzada es reconocida por su tamaño relativamente pequeño en comparación con otras águilas de la Península Ibérica, similar al de un busardo ratonero. A pesar de su tamaño, es una rapaz muy eficiente. Su nombre común hace referencia a los tarsos emplumados, que se extienden hasta los dedos, una característica distintiva de la especie.
Existen dos fases de coloración en su plumaje, las cuales no dependen del sexo ni de la edad, sino de factores relacionados con la genética y el entorno:
- Fase clara: El plumaje ventral es predominantemente blanco, con algunas estrías marrones o negras en el cuello y el pecho. Las rémiges (plumas de las alas) son negras, mientras que la cola tiene tonos más claros, en su mayoría ocráceos. La cabeza y el cuello presentan tonos pardos u ocráceos, destacándose por una mancha blanca sobre el pico. En el dorso, el plumaje es leonado, con plumas escapulares de tonalidad ocrácea que forman una doble V en la espalda. Los ojos son de color amarillo o anaranjado, y tanto la cera como los dedos presentan un color amarillo brillante.
- Fase oscura: En esta fase, la coloración se torna más pardo negruzca, tanto en el vientre como en el dorso, aunque sigue manteniendo ciertos detalles característicos de la fase clara, como las alas y la cola en tonos más oscuros.
En los inmaduros, el plumaje presenta un tono rojizo en la cabeza y en las partes inferiores del cuerpo, lo que les da un aspecto distintivo hasta que alcanzan la madurez.
En cuanto a su tamaño y peso, los machos de Hieraaetus pennatus pesan alrededor de 690 gramos, mientras que las hembras son algo más grandes, con un peso de cerca de 970 gramos. Esta diferencia de tamaño entre ambos sexos es común en muchas especies de rapaces.

Hábitat y Distribución
Distribución Geográfica en España
La Aguililla Calzada es una especie migradora transahariana, lo que significa que se desplaza entre diferentes continentes, pasando el invierno en África y regresando a la Península Ibérica durante la temporada estival. Su rango latitudinal es impresionante, abarcando desde los 30º hasta los 56º de latitud norte, lo que incluye países como Portugal, el norte de África y Manchuria, y también tiene poblaciones residentes en Sudáfrica y Namibia.
En España, su distribución está directamente relacionada con la presencia de formaciones boscosas. En las zonas del norte, la especie se encuentra principalmente en áreas centrales, siendo más rara en regiones como la cornisa cantábrica, Galicia, Aragón, Cataluña y el Levante. Sin embargo, habita principalmente en zonas montañosas interiores. En el sur, la distribución de la Aguililla Calzada es más irregular: es escasa en el valle del Guadalquivir y La Mancha, y está ausente en el este de Andalucía. En las Islas Baleares, la especie es residente, nidificando principalmente en Mallorca y Menorca, mientras que en Canarias, Ceuta y Melilla, la Aguililla Calzada no se reproduce.
Tipos de Hábitat
La Aguililla Calzada prefiere hábitats forestales variados, lo que le permite adaptarse a diferentes tipos de paisaje. Entre sus hábitats preferidos se encuentran los pinares costeros, los encinares adehesados, los alcornocales y los bosques de roble. También puede encontrarse en castañares y sotos fluviales, mostrando una versatilidad que le permite aprovechar diversos entornos naturales.
A veces, esta especie también nidifica en cortados rocosos, especialmente en acantilados interiores de las Islas Baleares. Su altitud habitual de nidificación varía, y puede encontrarse desde el nivel del mar hasta 1.700 metros en lugares como Sierra Nevada.
Gracias a su capacidad de adaptarse a diferentes tipos de hábitat, la Aguililla Calzada puede vivir en zonas de gran diversidad ecológica, lo que le proporciona una ventaja en su búsqueda de alimento y en la protección de sus nidos.
Alimentación
La Aguililla Calzada (Hieraaetus pennatus) es una rapaz con una dieta bastante variada, centrada principalmente en aves. Entre sus presas más comunes se encuentran el Mirlo Común (Turdus merula), el Estornino Negro (Sturnus vulgaris), la Golondrina Común (Hirundo rustica), el Vencejo Común (Apus apus), el Gorrión Común (Passer domesticus) y el Zorzal Charlo (Turdus viscivorus). Estos pequeños pájaros proporcionan una fuente constante de alimento durante su temporada de cría.
Además de aves, la Aguililla Calzada también se alimenta de reptiles, siendo el Lagarto Ocelado (Timon lepidus) una de sus presas más habituales. En ciertas zonas, su dieta incluye mamíferos, destacándose los conejos (Oryctolagus cuniculus), especialmente aquellos que están jóvenes o afectados por mixomatosis, ya que son más fáciles de capturar debido a su debilidad.
Su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de presas, desde pequeños mamíferos hasta aves y reptiles, le permite ser una especie flexible que puede aprovechar una amplia variedad de recursos alimenticios según la disponibilidad en su entorno.

Reproducción
La Aguililla Calzada es una especie territorial, aunque sus territorios no son demasiado grandes, permitiendo el paso ocasional de otros individuos. Las puestas de esta águila se realizan entre finales de abril y finales de mayo. Durante este período, las hembras ponen dos huevos, generalmente con un intervalo de 2 a 3 días entre cada uno.
Los nidos de la especie suelen ubicarse en las horquillas de los árboles o cerca de los troncos, y son construidos o reparados con ramas verdes de pinocha, castaño o roble. La hembra es la principal encargada de la incubación, que dura aproximadamente 38 días, aunque el macho puede relevársela en ciertas ocasiones.
Durante las primeras tres semanas de vida de los pollos, se puede observar un comportamiento conocido como cainismo, en el que el polluelo más fuerte a menudo supera al más débil, lo que puede llevar a la muerte del mismo. Una vez que los pollos han crecido lo suficiente, permanecen en el nido entre 45 y 48 días, momento en el cual comienzan a explorar las ramas cercanas.

Amenazas y Conservación
La Aguililla Calzada enfrenta varias amenazas en su hábitat, muchas de las cuales están relacionadas con la actividad humana y los cambios en el medio ambiente. Entre las principales amenazas para esta especie se incluyen:
- Destrucción y degradación de hábitats debido a la tala de bosques y los incendios forestales.
- Caza ilegal y expolio de nidos, lo que reduce el número de aves reproductoras y pone en peligro la viabilidad de las poblaciones.
- Colisiones con tendidos eléctricos, que representan un peligro constante para las rapaces.
- Construcción de pistas y otras actividades forestales cercanas a los nidos, que alteran su hábitat y pueden causar molestias a las aves.
- Acumulación de pesticidas en el ambiente, lo que puede afectar el éxito reproductor de la especie y poner en peligro a los pollos.
Para proteger a la Aguililla Calzada, se han implementado diversas medidas de conservación:
- Protección de bosques clave donde la especie nidifica y se alimenta.
- Programas educativos orientados a prevenir la caza ilegal y sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación de la especie.
- Modificación de tendidos eléctricos para evitar que las aves entren en contacto con ellos y sufran accidentes.
- Regulación de actividades forestales cercanas a los nidos, para evitar la perturbación durante la temporada reproductiva.
- Proliferación de pinares recientes, que ha mostrado ser favorable para la especie, proporcionando más hábitats adecuados para su alimentación y nidificación.
Estas medidas están diseñadas para mitigar las amenazas que enfrenta la Aguililla Calzada y asegurar su conservación a largo plazo en la Península Ibérica.

Video
Referencias
Resto de Artículos
Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.