Ruta circular por el arroyo de la Dehesa, uno de los primeros afluentes del río Sorbe, en la Sierra de Ayllón. La ruta parte del pueblo de Galve de Sorbe y recorre las cuatro pozas que dan origen al río Sorbe, que más abajo desemboca en el Henares.
Galve de Sorbe
Galve de Sorbe está en una esplanada a más de 1300 m de altitud, lo que hace que sea uno de los pueblos más fríos de la zona y de todo el Sistema Central.
Lo más destacable del pueblo es su castillo, el Castillo de los Zúñiga, que data del siglo XV y actualmente se encuentra en un estado muy deteriorado. Desde él hay muy buenas vistas de las sierras de Ayllón y Alto Rey.
Otro monumento del pueblo son los dos rollos o picotas. En la Plaza mayor encontramos el Rollo de la Justicia, del siglo XV-XVI. Aquí, la autoridad civil exponía a los vecinos los reos y las cabezas o cuerpos de los ajusticiados.
Además del castillo, uno de los mayores atractivos de la zona son las pozas que dan origen al río Sorbe.
Rollo de la Justicia
Rollo de la Justicia, al fondo el castillo
Río Sorbe
El río Sorbe nace en la sierra de Ayllón y uno de sus primeros afluentes es el Arroyo de la Dehesa, que se forma en la Dehesa de Galve de Sorbe, (aunque algún curso de agua parte del término de Campisábalos) tras la unión del Arroyo de la Dehesa con el Río de la Hoz. En la Dehesa, el Sorbe toma el agua de 4 pozas por las que pasamos durante el recorrido.
Las primeras dos, la poza Mingón y Lucía, se encuentran en el mismo Arroyo de la Dehesa mientras que las pozas Calderón y Sepultura está en un arroyo tributario, el Valdecimbrio, por lo que para acceder a ellas hay que separarse del cauce principal del río.
El río haciendo una curva
Salida
Salimos del pueblo y cogemos la carretera hacia Campisábalos rodeando el castillo por la derecha. Después de unos 2 km nos desviamos por un camino que cruza el Arroyo de la Dehesa y desde aquí retrocedemos hasta la carretera de Galve a Cantalojas. Cerca de aquí tenemos un bonito Puente Medieval que vale la pena acercarse a ver.
Para continuar, cruzamos la carretera y ya seguimos de forma paralela el río Sorbe. A unos 1300 m de altitud nos encontramos con el Molino de Arriba y un poco más abajo tenemos la primera poza, la Poza Mingón.
Poza Mingón
Primera poza de los cuatro que vamos a ver en la ruta, situada a una altitud de 1295 m.
Poza Mingón
Poza Mingón
Por debajo de esta, pasamos por el Molino Viejo y después llegamos a una zona donde se encuentran el Campamento Juvenil de los Molinos y la Casa Rural La Piedra del Molino.
Continuando por el cauce abajo llegamos a la Poza Lucía.
Prado y bosque de ribera
Arce de Montepellier entre pinos
Bajando junto al margen del río
Encajonamiento del río
Poza Lucía
Esta poza está a una altitud de 1275 m y cuenta con una pequeña cascada en su parte superior.
Poza Lucía
Poza Sepultura y Poza Calderón
Para llegar a estas últimas dos pozas seguimos por una pista que va paralela al río un poco por encima de este, hasta que vuelve a bajar al nivel del cauce.
En este punto tenemos que remontar el arroyo Valdecimbrio por un tramo un poco complicado que nos lleva hasta las pozas Sepultura y Calderón.
Arce de Montpellier (Acer monspessulanum)
Vuelta
Después de ver estas pozas volvemos sobre nuestros pasos por la pista hasta llegar a un cruce con otra pista en el que nos desviamos para volver a Galve atravesando una zona de pinar.
Datos de Interés
Vegetación: pinar y bosque de ribera (chopos, fresnos…).