Santamera es un pueblo situado en el norte de la provincia de Guadalajara, muy cerca de Sigüenza y de Atienza. Se encuentra en el fondo del cañón del Río Salado justo antes de su embalsamiento en el Embalse del Atance.
Sus sectores de escalada se encuentran en los alrededores del pueblo. Para acceder a estos, es necesario dejar el coche en un pequeño aparcamiento situado antes de la entrada del pueblo, ya que está prohibido aparcar en todo el casco urbano.
Desde este parking podemos caminar por la carretera hacia el pueblo y cruzarlo siguiendo el curso del río Salado. La mayoría de los sectores se ubican dentro del cañón, por lo que tardaremos solo unos minutos en llegar al pie de vía.
Situación del parking
Fuente y lavadero del pueblo, donde podemos coger agua
Iglesia
Vista de los alrededores
Vista general de Santamera
Río Salado
Escalada en Santamera
La Escuela de Santamera es de roca caliza. Se trata de un barranco en el que se puede escalar solo en su primera mitad por las restricciones medioambientales (ZEC/ZEPA). Además, en algunos sectores la escalada está restringida los meses de nidificación, por lo que es importante informarse bien antes de escalar.
En total hay unas 100 vías equipadas. Toda la información de la escuela se puede encontrar en el blog Escalada Sigüenza: https://escaladasiguenza.blogspot.com, donde también es posible descargarse un croquis.
Aunque hay algunos sectores en el mismo pueblo, la mayoría se sitúan en las inmediaciones del barranco, tanto en el margen izquierdo como en el derecho del río.
Mapa general de los sectores de Escalada en Santamera. Fuente: Escalada Sigüenza
Vistas hacia los sectores situados en el cañón
Aparte de la escalada, en la zona se puede practicar senderismo o bicicleta
Sector Naturaleza Río Salado
El acceso se hace por un pequeño camino que sale del pueblo y entra en el barranco por el margen izquierdo del río. Aquí aparece el primer muro con los sectores de Piedra Campanilla y Naturaleza de río Salado.
El primero tiene vías algo más difíciles, entre 6b y 7a+, mientras que el segundo cuenta con vías desde 5º a 6b+.
Dependiendo de la época del año, el río puede cruzarse o se tiene que regresar hasta un puente en el pueblo para pasar a los sectores de la orilla contraria
Otros Sectores
Para acceder a los sectores del margen derecho (Legios y Zona Límite) hay que cruzar por el puente que hay en el pueblo. En algunas ocasiones en las que el río está muy bajo es posible cruzarlo cerca de las vías. Hay que tener en cuenta que la escalada en estos sectores está prohibida entre el 15 de enero y el 15 de julio por nidificación de aves. Son sectores más difíciles, Legios entre 6b y 8a y Zona Límite entre 6a y 6c+.
En el segundo muro (margen izquierdo del río), se encuentran los sectores de Balcón del Salado, Séptimo Arte y Santañapa. A estos se accede por una senda desde el primer muro. Balcón del Salado tiene vías de grado 5º y un 6c, Séptimo Arte es uno de los sectores más complicados, con 7º y 8º, y el Sector Santañapa tiene vías entre 6a y 7a.