Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Rutas de Montaña » Pirineos » Ferrata del Castellaso

Ferrata del Castellaso

Ficha técnica

Salida Punto de Salida:
Sesué
Vía Ferrata del Castellaso, situada al lado del pueblo de Sesué (Valle de Benasque).
DuraciónDuración: 1,5 horas
ActividadActividad: Vía Ferrata
RecorridoRecorrido: Circular
DificultadDificultad: Moderada (K3)
ÉpocaÉpoca: Invierno
Estadísticas
DistanciaDistancia: 2,5 km
SubidaDesnivel positivo: 250 m
BajadaDesnivel negativo: 250 m
MáximaMáxima altitud: 1273 m
MínimaMínima altitud: 1020 m
GPXDescargar ruta en GPS
WikilocSeguir en Wikiloc

Mapa y gráfica de la ruta

Comprar en Amazon Tienda

La Ruta

Pequeña vía ferrata ubicada en la Punta Castellaso (1273 m), junto a la localidad de Sesué. El grado de dificultad de la vía es K3/K3+, con varios pasos de desplome.

Para acceder a la vía, cruzamos el puente del río Ésera que hay pasado el Camping la Borda d’Arnalet dirección a Benasque. Aquí podemos ver un cartel que indica «Ferrata del Castellaso». Después, en el cruce, seguimos recto por la pista que sube hasta llegar al punto de inicio de la ruta, donde dejamos el coche.

Río Ésera
Río Ésera
Río Ésera
Río Ésera

Aproximación

La aproximación es muy corta y no tiene pérdida. Primero vamos por un camino que nos sube haciendo un par de curvas hasta que nos encontramos con el cartel informativo de la ferrata. Aquí, cogemos un sendero que nos lleva hasta el pie de la vía.

Ferrata

La ferrata tiene tramos tumbados, donde vamos «escalando» por la roca solamente enganchados al cable. También encontramos zonas más aéreas, donde afecta el factor psicológico, junto a tramos de desplome cortos pero exigentes, y donde salvamos la mayor parte del desnivel de la vía.

Acabamos en la cima del Castellaso (1273 m), donde tenemos unas excelentes vistas del Valle de Benasque. Desde aquí empezamos el camino de vuelta, haciendo una circular que nos lleva de nuevo hasta el cartel, pasando por la Ermita de San Sadurní.

Cartel informativo de la ferrata
Cartel informativo de la ferrata
Ferrata del Castellaso
Ferrata del Castellaso
Ferrata del Castellaso
Ferrata del Castellaso
Ermita de San Sadurní
Ermita de San Sadurní
Pico de Eresué (1824 m)
Pico de Eresué (1824 m)
Ferrata del Castellaso

Datos de Interés

  • Vegetación: bosque de ribera en las cercanías del Ésera, con especies como el fresno o el abedul.
  • Fauna: en la zona encontramos reptiles como la culebra bastarda, la culebra viperina o el lagarto ocelado.
  • Medioambiental: toda la ruta está enclavada dentro del Parque Natural Posets-Maladetas.
  • Paisajístico: desde la cima del Castellaso tenemos muy buenas vistas del Valle de Benasque.
Comprar en Amazon Tienda

Recomendaciones

  • Época: recomendable todo el año
  • Niños: recomendable para niños ya iniciados en ferratas.
  • Material: material de ferrata.
  • Comida y agua: llevar por lo menos 1 litro de agua.
  • Descansos: en la cima del Castellaso o de vuelta en la Ermita de San Sadurní, donde encontramos unas mesas de picnic.

Mapa de las Rutas

Nota: pulsa en la flecha de arriba a la izquierda para activar la geolocalización.

Artículos

Aquí se muestran todos los artículos de las rutas. Se pueden filtrar por su localización, tipo de actividad o dificultad.

Vuelta a Las Machotas
Ruta que va por las canteras hasta la Silla de Felipe II. Desde aquí sube al Collado de Entrecabezas y ambas Machotas. Vuelta por Zarzalejo ...



Gargantas de Bohoyo y Navamediana
Ruta de subida por la Garganta de Bohoyo hasta el Meapoco Este (2413 m). Descenso por el Regajo Largo y la Garganta de Navamediana ...
Garganta de las Nogaledas
Ruta circular que recorre la Garganta de las Nogaledas visitando sus numerosas cascadas. La vuelta se realiza por pista entre cerezos ...
Garganta de los Infiernos
La ruta de la Garganta de los Infiernos parte del pueblo de Jerte y completa una circular por Los Pilones y el Puente Nuevo ...
Almenara desde Navahonda
Ascensión a la Almenara (1259 m), última gran elevación de la Sierra de Guadarrama por el sur, desde la Ermita de Navahonda ...



Cerro de Gorría desde Narrillos del Rebollar
Ruta circular subiendo el Cerro de Gorría (1725 m), punto más alto de la Sierra de Ávila, desde el pueblo de Narrillos del Rebollar ...
Disponible para Amazon Prime