Ruta de subida al Curavacas (2524 m) desde el pueblo de Vidrieros. El Curavacas es el segundo pico más alto de Palencia y de todo el Macizo de Fuentes Carrionas, después del Peña Prieta (2539 m).
Su ascensión es muy constante y explosiva y cuenta con alguna trepada en la zona de la canal y en las proximidades de la cumbre. En nuestro caso, encontramos la montaña sin nieve salvo algún pequeño nevero, por lo que las condiciones son perfectas y seguras.
Vidrieros
Comenzamos en el pueblo de Vidrieros, pueblo situado al norte de Triollo junto al río Carrión. La ruta sale del pueblo por el Camino de Valdenievas que rápidamente abandonamos para desviarnos y ascender junto al Arroyo de Cabriles.
Curavacas (2524 m) visto desde abajo
Arroyo de Cabriles
Junto al arroyo seguimos todavía por un tramo de bosque que poco a poco se va sustituyendo por retamas. Atravesado un prado nos encontraremos con la Fuente de Cabriles, donde abandonamos el arroyo para comenzar la parte más dura de la ruta.
Tramo entre retamas
Comenzando en la pedrera
Callejo Grande
Aquí entramos en una inmensa pedrera con piedras bastante grandes y una alta inclinación. Por aquí avanzamos durante un gran tramo a un ritmo lento, cogiendo poco a poco altitud hasta llegar a la parte alta de la montaña, donde la canal se estrecha y entramos en la parte denominada como Callejo Grande.
Embalse de Camporredondo desde la canal. Al fondo destaca el Pico del Fraile (2001 m)
Compañeros de ruta
Ascendiendo por el nevero
Curavacas
Superada la canal, llegamos a una portilla y rodeamos el pico para acometerlo por su cara norte, alcanzándolo en pocos minutos.
Picos de Europa desde la cumbre
Punto geodésico del Curavacas. A la derecha el Espigüete (2451 m)
Desde la cumbre las vistas son inmejorables. Además del resto de cumbres de Fuentes Carrionas como el Espigüete o Peña Prieta, podemos ver perfectamente las montañas de Pico de Europa.
Hacia el norte. Pozo Curavacas y Peña Prieta (2539 m)
Hacia el Espigüete
Embalse de Camporredondo y el pueblo de Triollo
Vuelta
El descenso lo realizamos por el mismo camino, empleando casi el mismo tiempo que en la subida, debido al gran desgaste de la pedrera.
Datos de Interés
Vegetación: en el Parque encontramos encinares, sabinares albares, hayedos, robledales o abedulares. Destaca también la Tejeda de Tosande, una de las más importantes de Europa o el Pinar de Velilla, de los pocos pinares naturales de la cordillera.
Fauna: oso, urogallo, rebeco, ciervo, nutria, perdiz, acentor alpino, águila real, búho real, buitre, culebra bastarda, desmán de los pirineos, liebre de piornal, pico mediano.
Medioambiental: toda la ruta está enclavada dentro del Parque Natural de la Montaña Palentina.
Paisajístico: alto valor paisajístico con vistas de la montaña de Riaño, Mampodre, Fuentes Carrionas y Picos de Europa.