Ficha técnica
Nombre Común | Álamo o Chopo Blanco |
– División | Angiospermas |
– Orden | Malpighiales |
– Familia | Salicaceae |
– Género | Populus |
– Especie | Populus alba |
– Altura | Hasta 30 m |
– Estado de conservación | Preocupación Menor (LC) |
Descripción
El Populus alba, conocido comúnmente como álamo blanco, es un árbol caducifolio de gran porte que puede alcanzar los 30 metros de altura. Su morfología es variable, adoptando una forma ancha y columnar, con una copa amplia y asimétrica. El tronco, generalmente grueso y recto, puede presentar curvaturas en ejemplares más desarrollados, y está cubierto por una corteza blanquecina o grisácea, que se torna más oscura y fisurada con la edad, sobre todo en la base. En su superficie destacan marcas negruzcas que delatan la caída de antiguas ramas.
Este árbol desarrolla con frecuencia chupones o rebrotes desde la base, cubiertos por un tomentum blanquecino y aterciopelado. Las ramillas jóvenes, muy flexibles y finas, están densamente cubiertas de un tomento blanco que desaparece progresivamente hacia el final del verano. Sus yemas ovoides, revestidas por escamas pardo-rojizas, se distribuyen en número de tres a cinco.

Características
El Populus alba posee un sistema radical potente, con un entramado de raíces secundarias largas que no solo estabilizan el árbol, sino que permiten la emisión de múltiples renuevos. Esta característica lo convierte en una especie de rápido crecimiento, adaptada a colonizar espacios abiertos con facilidad.
Su fisiología muestra una clara especialización para ambientes donde la disponibilidad hídrica es constante, lo que se refleja tanto en su estructura como en la textura y coloración de su follaje.
Hojas
Las hojas del álamo blanco presentan una gran variabilidad morfológica, dependiendo del tipo de brote en que se desarrollen. Son caducas, simples, alternas y presentan un pecíolo largo. El haz es de un verde oscuro y glabro, mientras que el envés está densamente cubierto por una capa de pelos blanquecinos afieltrados, que otorgan a la copa del árbol un tono plateado característico, visible especialmente cuando el viento agita las hojas.
En los brotes vigorosos, como los chupones, las hojas son de mayor tamaño, con lóbulos bien definidos, entre tres y cinco, y un margen profundamente aserrado. En cambio, en las ramillas más maduras, las hojas tienden a ser más ovaladas o redondeadas, con lóbulos poco pronunciados y menor densidad de tomento. En otoño, este follaje adquiere tonalidades amarillas o marrones, marcando el inicio del letargo invernal.
Flores
Populus alba es una especie dioica, lo que significa que existen árboles masculinos y femeninos por separado. La floración ocurre antes de la brotación foliar, lo que permite una mayor visibilidad y eficacia en la polinización anemófila (por viento).
Las flores masculinas se agrupan en amentos colgantes de entre 3 y 6 cm, de aspecto lanoso, y presentan anteras rojizas que tornan amarillas conforme maduran. Las flores femeninas, también en amentos aunque más delgados y alargados, muestran una tonalidad amarillo-verdosa. Ambas inflorescencias están sustentadas por brácteas conspicuas, aunque de distinto desarrollo según el sexo.
Fruto y semilla
El fruto del álamo blanco es una cápsula bivalva ovoidea, de superficie lampiña, que se abre al madurar para liberar sus semillas. Estas poseen un penacho de pelos blancos, lo que facilita su dispersión por el viento a largas distancias. La estructura de la cápsula y el tamaño reducido de las semillas son indicadores de su adaptación a ambientes donde la colonización rápida de nuevos espacios es ventajosa.

Hábitat
El Populus alba se desarrolla principalmente en ambientes húmedos, especialmente aquellos cercanos a cursos de agua, como riberas de ríos, márgenes de arroyos o zonas pantanosas. A pesar de su preferencia por condiciones húmedas, muestra una amplia tolerancia edáfica, siendo capaz de crecer en todo tipo de suelos, siempre que cuenten con una disponibilidad hídrica permanente.
Su resistencia a los suelos compactos o incluso salinos, así como su capacidad de emitir renuevos desde las raíces, lo hacen especialmente útil en la recuperación de terrenos degradados y en sistemas de control de erosión en zonas fluviales.

Distribución
Originario de la región paleártica, el Populus alba está distribuido de forma natural desde la Península Ibérica y Marruecos hasta Asia Central, abarcando buena parte de la Europa templada. En la Península Ibérica se considera una especie prácticamente autóctona, ampliamente presente en diferentes regiones, especialmente en aquellas con climas de inviernos frescos y veranos cálidos.
También ha sido naturalizado en otras zonas de clima templado, particularmente en Sudamérica, donde se ha adaptado con éxito a distintas condiciones ecológicas fuera de su área de distribución original. Esta expansión ha sido favorecida por su velocidad de crecimiento, su capacidad de propagación vegetativa y su utilidad en reforestaciones y proyectos paisajísticos.
Resto de Artículos
Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.