Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Fagus sylvatica

Fagus sylvatica

Ficha técnica

Nombre ComúnHaya
– División Angiospermas
– Orden Fagales
– Familia Fagaceae
– GéneroFagus
– EspecieFagus sylvatica
– Altura35-40 m
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

El haya común (Fagus sylvatica) es un árbol de gran tamaño y elegancia que pertenece a la familia Fagaceae. Se caracteriza por su porte imponente y su longevidad, alcanzando alturas de hasta 40 metros en condiciones óptimas. A menudo se asocia con paisajes boscosos densos, y es una de las especies más representativas de los bosques de Europa. Su distribución, características morfológicas y su adaptación a diferentes tipos de suelos y climas le otorgan un lugar destacado en los ecosistemas forestales.

Fuente: Feranza
Fuente: Feranza

Características

El Fagus sylvatica es un árbol de gran tamaño, que puede llegar a medir entre 35 y 40 metros de altura, con una copa redondeada y una estructura robusta. El tronco es recto, con una corteza lisa de color gris plateado que se oscurece y se agrieta en los ejemplares más viejos. Las ramillas son finas, con un diámetro de entre 1 y 3 mm, y poseen un color que varía desde el rojizo hasta el pardo-oliváceo, con cicatrices lineales que marcan su crecimiento. Las yemas, que pueden superar los 10 mm de longitud, son puntiagudas, estrechadas en la base, y están cubiertas por unas 20 escamas de color pardo-rojizo brillante.

Las hojas del haya son simples, elípticas y pecioladas, con un borde ligeramente ondulado y cubiertas de finos cilios blanquecinos durante sus primeras etapas de desarrollo. Tienen una longitud que oscila entre los 4 y 10 cm. Estas hojas se disponen de manera alterna en los tallos jóvenes, y en las ramas leñosas aparecen en fascículos sobre pequeños braquiblastos. En su fase juvenil, las hojas tienen un color verde vivo, volviéndose más oscuras y algo coriáceas a medida que maduran. Los nervios laterales son paralelos y bien marcados, sobresaliendo en el envés, lo que facilita la fotosíntesis. Gracias a su disposición en dística, las hojas logran captar la máxima cantidad de luz, lo que hace que los bosques de haya sean sombríos y poco aptos para el crecimiento de otras plantas en su interior.

Hojas

Las hojas de Fagus sylvatica son una de sus características más distintivas. Presentan una forma elíptica, con un borde ligeramente ondulado, lo que les otorga un aspecto elegante. Al principio de su ciclo vegetativo, las hojas son de un verde brillante y presentan cilios blanquecinos en el borde. Con el tiempo, a medida que maduran, las hojas se oscurecen, volviéndose más coriáceas y de un verde más profundo.

El pecíolo, que es corto, sostiene las hojas, permitiendo que se dispongan de forma casi horizontal para captar la mayor cantidad de luz posible. Este sistema de disposición, conocido como filotaxia dística, favorece la fotosíntesis eficiente. Durante el verano, los hayedos se vuelven densos y, debido a la densidad del follaje, la vegetación en el suelo suele ser escasa, ya que las hojas impiden que llegue suficiente luz al suelo para el crecimiento de otras plantas.

Flores

El Fagus sylvatica es una especie monoica, lo que significa que presenta flores masculinas y femeninas en el mismo individuo. Las flores masculinas son pequeñas y se agrupan en inflorescencias globosas, situadas en pedúnculos largos y colgantes. Estas flores, aunque poco llamativas, juegan un papel crucial en la polinización. Las flores femeninas, por su parte, son más discretas, y se agrupan en pequeños grupos de una a tres, rara vez cuatro, sobre un pedúnculo corto y erecto. Inicialmente, las flores femeninas son de color amarillo pálido, y a medida que maduran, adoptan un tono pardo-grisáceo. Ambas flores carecen de corola, lo que las hace menos vistosas en comparación con otras especies.

Fruto y semilla

El fruto del haya es el hayuco, un fruto que se agrupa en pares dentro de una cápsula espinosa. Los hayucos tienen una forma tetraédrica y un color marrón oscuro. Su superficie es lisa y lustrosa, y cada fruto contiene entre una y tres semillas, siendo lo más común que contenga dos. Estos frutos maduran durante el otoño, y una vez maduros, se abren en cuatro valvas, liberando las semillas al entorno. El sabor de las semillas es similar al de la pipa de girasol, lo que las hace comestibles, aunque su consumo no es muy frecuente.

El haya es un árbol de crecimiento lento, pero con una longevidad impresionante, pudiendo vivir hasta 250 años. Los ejemplares más altos suelen tener un tronco recto y sin ramificaciones en su parte baja, y una copa ovalada en su tercio superior. En su entorno natural, cuando crece rodeado de otros árboles, su porte es cilíndrico, mientras que cuando crece de manera aislada, su forma es más abierta e irregular, con una estructura más cónica.

Hábitat

El Fagus sylvatica se encuentra predominantemente en bosques de Europa, y se adapta bien a una amplia gama de condiciones ambientales, aunque prefiere suelos frescos y ricos en nutrientes. No tolera las sequías estivales, por lo que requiere ambientes húmedos durante su período vegetativo. Es indiferente al tipo de sustrato, aunque los hayedos más ricos suelen desarrollarse sobre rocas calcáreas. En su entorno natural, el haya forma bosques densos, conocidos como hayedos, que a menudo se encuentran mezclados con otras especies como el roble, el abeto, el acebo y el pino. Estos bosques son comunes en áreas montañosas y tienen un ecosistema muy particular, con una capa de hojas que cubre el suelo y una humedad constante en el ambiente.

En cuanto a su altitud, el haya es una especie muy adaptable, y se encuentra tanto a nivel del mar como en altitudes superiores a los 1900 metros. En las regiones montañosas, el haya suele ocupar las zonas más frescas y húmedas de los bosques, donde su crecimiento es más vigoroso.

Fuente: MMFE
Fuente: MMFE

Distribución

La distribución geográfica de Fagus sylvatica abarca gran parte de Europa, desde el norte de Rusia y el Cáucaso hasta el sur de España. En la Península Ibérica, se encuentra principalmente en las zonas montañosas del norte, como en los pirineos, la cordillera Cantábrica y algunas áreas del Sistema Central. En la parte sur de Europa, se encuentran pequeños relictos de haya en lugares como Sicilia y Grecia, así como en el centro de España, especialmente en áreas como el Moncayo y el parque natural de los Puertos de Tortosa-Beceite. Sin embargo, la especie es más común en los bosques del centro y norte de Europa, donde forma grandes extensiones de hayedos, como en la Selva Negra de Alemania, los bosques de Soignes en Bélgica y la Selva de Irati en Navarra, España.

El haya necesita un clima con abundante lluvia y una humedad atmosférica constante para prosperar. Aunque es indiferente al sustrato, se encuentra especialmente bien en suelos calcáreos. En las zonas más altas de su distribución, el haya forma bosques mixtos junto con otras especies de árboles caducifolios, como el abeto.

Distribución de Fagus sylvatica. Fuente: MITECO
Distribución de Fagus sylvatica. Fuente: MITECO

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...
Disponible para Amazon Prime