Ficha técnica
Nombre Común | Eucalipto rojo |
– División | Angiospermas |
– Orden | Myrtales |
– Familia | Myrtaceae |
– Género | Eucalyptus |
– Especie | Eucalyptus camaldulensis |
– Altura | Hasta 60 metros |
– Estado de conservación | Casi Amenazada (NT) |
Descripción
El Eucalyptus camaldulensis, conocido comúnmente como eucalipto rojo, es un árbol perennifolio que destaca por su impresionante tamaño y adaptabilidad a diversas condiciones ambientales. Bajo circunstancias favorables de temperatura y suministro de agua, puede alcanzar fácilmente los 25 metros de altura, y en ocasiones, puede superar los 60 metros, convirtiéndose en uno de los eucaliptos de mayor porte. Su corteza es gruesa y de tonalidades claras, desprendiéndose en placas que presentan colores castaños, rojizos, grises, verdosos y blancuzcos, lo que le da un aspecto característico.
Características
El tronco del Eucalyptus camaldulensis es robusto, y su corteza, además de ser gruesa, tiene una estructura esponjosa que llega a medir hasta 3 cm de grosor. Esta corteza presenta una mezcla de tonos rojizos y grises, lo que le da un aspecto distintivo en el paisaje. El árbol es conocido por su capacidad de desrame súbito, fenómeno que le ha valido el apodo de «Hacedor de viudas» debido a la peligrosidad de este desprendimiento, especialmente de ramas grandes y pesadas que pueden caer sin previo aviso. Este comportamiento, aunque peligroso, permite que el árbol conserve agua en climas áridos y puede ser una adaptación a su entorno natural.
Hojas
Las hojas del Eucalyptus camaldulensis son pecioladas y presentan variaciones entre las hojas juveniles y las adultas. Las juveniles, que crecen opuestas, tienen una forma anchamente lanceolada u ovalada, mientras que las hojas adultas son más estrechas, con una longitud que varía entre 8 y 25 cm. Estas últimas tienen una forma falciforme o casi recta, y son coriáceas al tacto, lo que las hace resistentes a las condiciones ambientales. Las hojas de este eucalipto son enteras, con un borde agudo, lo que le otorga un perfil distintivo.
Flores
Las flores del Eucalyptus camaldulensis están agrupadas en inflorescencias tipo umbela, con entre 7 y 10 flores por grupo. Estas flores son pequeñas, de unos 5 mm, y se caracterizan por su tapadera cónica que, al desprenderse, revela una multitud de estambres de color blanquecino. La floración del eucalipto rojo tiene un largo periodo de duración, alcanzando su máximo a finales de la primavera, lo que lo convierte en una fuente importante de néctar para diversas especies de polinizadores.
Fruto y semilla
El fruto del Eucalyptus camaldulensis es una cápsula redondeada con una parte inferior semiesférica y una superior que presenta una forma abovedada. En su parte superior, se encuentran entre 4 y 5 dientecillos salientes que dan al fruto un aspecto característico. Este árbol produce semillas pequeñas y numerosas, las cuales se dispersan de manera eficiente para asegurar su propagación en las áreas cercanas a los cuerpos de agua.

Hábitat
El Eucalyptus camaldulensis es una especie especialmente adaptada a crecer a lo largo de cuerpos de agua. Se encuentra predominantemente en zonas cercanas a ríos y arroyos, donde sus raíces pueden acceder a las fuentes de agua subterránea. Aunque su hábitat natural se encuentra en diversas regiones de Australia, este eucalipto también ha sido introducido y cultivado en muchas partes del mundo, especialmente en áreas con climas templados y cálidos. Es capaz de adaptarse a una amplia gama de condiciones climáticas, desde tropicales hasta más templadas, siempre y cuando haya una fuente constante de humedad disponible. La especie también es conocida por su capacidad para crecer en suelos relativamente secos, siempre que haya suficiente humedad subterránea.

Distribución
Originario de Australia, el Eucalyptus camaldulensis tiene la distribución natural más amplia de todas las especies de eucaliptos, encontrándose a lo largo de las principales cuencas fluviales del continente. Este eucalipto es común en zonas ribereñas y es capaz de colonizar áreas donde el acceso a agua superficial o subterránea es suficiente. Su presencia se extiende desde los trópicos hasta zonas de clima más templado, donde puede soportar inviernos con temperaturas de hasta -6°C y veranos con máximas cercanas a los 54°C.
En Australia, el Eucalyptus camaldulensis está especialmente distribuido en las regiones del sistema fluvial Murray-Darling, en el sur de Queensland y en áreas de New South Wales. En este último estado, la subespecie subspecies acuta es la más común a lo largo de los ríos, mientras que otras subespecies, como subspecies arida y subspecies camaldulensis, se encuentran en diversas regiones del país, incluyendo South Australia y Victoria. Además, existen subespecies endémicas como subspecies minima en el norte de Flinders Ranges y subspecies obtusa en las regiones tropicales del norte de Australia.
La especie también ha sido ampliamente cultivada fuera de Australia, en países de todo el mundo, especialmente en regiones con climas mediterráneos, como en la Península Ibérica. En España, por ejemplo, el eucalipto rojo se ha establecido en gran parte del territorio con clima templado y cálido, siendo común a lo largo de zonas de ríos y costas.

Resto de Artículos
Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.