Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Betula pubescens

Betula pubescens

Ficha técnica

Nombre ComúnAbedul Pubescente
– División Angiospermas
– Orden Fagales
– Familia Betulaceae
– GéneroBetula
– EspecieBetula pubescens
– Altura10–30 m
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

Betula pubescens, comúnmente conocido como abedul pubescente, es un árbol caducifolio que puede alcanzar alturas comprendidas entre los 10 y 30 metros, con una copa que, en ejemplares adultos, puede aproximarse a los 70 cm de diámetro. Su forma es marcadamente piramidal, estrechándose hacia la cima. Una de las características más distintivas del tronco es su forma continua y simple, que se extiende sin interrupciones hasta el extremo superior del árbol. En él pueden observarse marcas en forma de V invertida situadas justo por encima de las inserciones de las ramas.

La corteza, de textura lisa, adopta un tono blanco-grisáceo conforme el árbol madura y se desprende en finas bandas horizontales, sin presentar surcos en la base del tronco, lo que la diferencia claramente de especies afines como Betula pendula. Las ramillas jóvenes están recubiertas de un tomentum fino que se pierde a medida que avanza la estación, resultando difícil de detectar ya en otoño. Las yemas, por su parte, son agudas, con 3 a 4 escamas de tonalidad pardo-rojiza, y presentan una superficie glabra.

Características

Esta especie se distingue por su combinación de rasgos que le permiten adaptarse a entornos exigentes. A pesar de su esbeltez, el tronco suele mantenerse por debajo de los 40 cm de diámetro, dotando al árbol de un porte más delicado en comparación con otras especies de abedules. El color blanquecino general del follaje, visible especialmente en primavera, proviene del indumento presente en la superficie de las hojas jóvenes, lo que confiere al árbol una apariencia visualmente característica.

Hojas

Las hojas del Betula pubescens son ovadas, con un ápice agudo y acuminado, lo que significa que terminan en una punta fina. Su tamaño oscila entre los 2 y 5 cm de longitud, y los 1,5 a 4,5 cm de ancho. El margen está finamente aserrado, lo que añade un detalle distintivo al contorno foliar. La presencia de pelos finos en la cara inferior de las hojas, sobre todo en ejemplares jóvenes, aporta ese matiz blanquecino que tiñe visualmente el conjunto del árbol.

Flores

Las flores se agrupan en amentos, una característica común en el género Betula. Los amentos femeninos son cilíndricos y aparecen en primavera, antes de que broten las hojas, favoreciendo así la dispersión del polen sin interferencias foliares. Estas flores carecen de perianto y se ubican en las axilas de brácteas ciliadas, es decir, con bordes finamente pilosos. Esta estructura es funcional para su sistema de polinización anemófila.

Fruto y semilla

El fruto se presenta en forma de infrutescencia péndula, de aspecto cilíndrico, con una longitud que varía entre 1 y 4 cm, y un diámetro de 5 a 7 mm. Al madurar, estas estructuras se vuelven dehiscentes, lo que significa que se abren por sí mismas para liberar las semillas. Cada una de estas mide unos 2 mm y está dotada de dos alas laterales, formando una disámara que favorece su dispersión por el viento, una estrategia eficaz en hábitats abiertos y condiciones meteorológicas variables.

Fuente: Emr
Fuente: Emr

Hábitat

Betula pubescens muestra una gran capacidad de adaptación, aunque prefiere ambientes donde la humedad del suelo sea constante. Es habitual encontrarlo en zonas montañosas del norte peninsular, donde actúa como especie pionera, colonizando terrenos desnudos tras procesos de perturbación. En contextos con suficiente humedad edáfica, puede establecer bosques monoespecíficos o integrarse con otras especies, mientras que en ambientes menos favorables puede ser desplazado por taxones más competitivos.

Los abedulares donde predomina esta especie suelen ser entornos de alta diversidad vegetal. Junto al abedul pubescente es común encontrar especies como acebos, cerbellanos (Sorbus aucuparia), y en el sotobosque, genciana amarilla (Gentiana lutea), brezos blancos, rubiones, escobas (Genista obtusiramea) y arándanos. Este entorno forma un mosaico ecológico de gran valor para la fauna local y para la retención de suelos en pendientes.

Distribución

La distribución de Betula pubescens es de tipo euroasiático, con una clara preferencia por las latitudes septentrionales. En Europa, es el abedul con mayor extensión hacia el norte, ocupando hábitats incluso subárticos. En estas regiones extremas, como Islandia o Groenlandia, se desarrolla una forma achaparrada, más baja y resistente al peso de la nieve y a las ventiscas, que algunos autores han clasificado como Betula pubescens subsp. tortuosa, también conocido como abedul ártico, que rara vez supera los 5 o 6 metros de altura.

En la Península Ibérica, su presencia se concentra en la mitad norte, donde se asienta principalmente en la cordillera Cantábrica, el sistema Central y el sistema Ibérico. Dentro de estos espacios, ocupa terrenos de media y alta montaña, donde puede prosperar en ambientes frescos y húmedos. Su capacidad de colonización lo convierte en un elemento relevante en la sucesión ecológica de muchas comunidades vegetales montanas.

Distribución de Betula pubescens. Fuente: MITECO
Distribución de Betula pubescens. Fuente: MITECO

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...
Disponible para Amazon Prime