Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Acer platanoides

Acer platanoides

Ficha técnica

Nombre ComúnArce noruego
– División Angiospermas
– Orden Sapindales
– Familia Sapindaceae
– GéneroAcer
– EspecieAcer platanoides
– AlturaHasta 25 m (35 m)
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

El Acer platanoides, conocido comúnmente como arce noruego, es un árbol caducifolio de gran porte que puede superar los 25 metros de altura en condiciones favorables, aunque habitualmente se mantiene entre los 8 y 15 metros. Su silueta se caracteriza por una copa amplia, redondeada, que ofrece una sombra densa y uniforme. La corteza en ejemplares jóvenes es lisa y gris clara, volviéndose más agrietada con la edad.

Las ramillas son lisas, de corteza lampiña, y portan yemas terminales ovoides, de color verdoso con tintes rojizos. Estas yemas presentan tres pares de escamas, que varían del rojo al púrpura, rasgo que facilita su identificación fuera de la época de foliación.

Fuente: Willow
Fuente: Willow

Características

Este arce posee un crecimiento robusto y una presencia imponente en paisajes tanto naturales como urbanos. Su estructura le permite desarrollarse eficazmente en ambientes templados y húmedos, y tolera cierta sombra, aunque prospera mejor en zonas con buena iluminación indirecta. Su morfología general y capacidad de adaptación lo han convertido en una especie frecuente en zonas verdes urbanas y jardines botánicos.

Hojas

Las hojas del Acer platanoides son glabras y se sostienen por un pecíolo notablemente más largo que el limbo, generalmente de tonalidad rojiza. El limbo presenta cinco lóbulos muy agudos, siendo los tres centrales más destacados, mientras que los lóbulos laterales son más discretos. Entre ellos se abren senos profundos y redondeados, y el margen se recorre por dientes espaciados y acuminados. Su color es un verde intenso en el haz, virando hacia tonos amarillos, anaranjados o rojizos durante el otoño, lo que convierte a este árbol en una especie altamente valorada por su interés estacional.

Flores

La floración del Acer platanoides coincide con el desarrollo de las hojas. Las flores son coetáneas, en su mayoría unisexuales, y aparecen agrupadas en racimos cortos y péndulos. Su tonalidad amarilla y su estructura poco llamativa contrastan con el verdor primaveral del follaje naciente. Esta discreción no impide que cumplan eficientemente su función reproductiva, favorecida por el viento y, en menor medida, por algunos insectos.

Fruto y semilla

El fruto característico del Acer platanoides es la sámara, formada por parejas de alas divergentes que se extienden en un ángulo entre 120 y 160 grados. Estas alas permiten que las semillas sean transportadas eficazmente por el viento, lo que contribuye a su dispersión otoñal. La maduración de los frutos ocurre al final del verano, y su estructura facilita una colonización eficiente del entorno inmediato. Estas sámaras, de gran tamaño, son fácilmente reconocibles y juegan un papel clave en la estrategia reproductiva de la especie.

Hábitat

El Acer platanoides es una especie que prospera en ambientes húmedos, siendo el arce más exigente en humedad dentro de los que se encuentran en la Península Ibérica. No tolera bien los periodos de sequía estival, lo que restringe su presencia a zonas donde las precipitaciones son regulares a lo largo del año o donde el microclima forestal asegura cierta humedad ambiental constante.

Prefiere los suelos calizos, aunque también puede desarrollarse en sustratos silíceos, siempre que estos sean profundos y ricos en nutrientes. Crece bien en penumbra, asociado frecuentemente a hayedos, robledales y praderas forestales. Su afinidad por suelos bien drenados y fértiles lo hace adecuado para áreas donde la competencia con otras especies no sea excesiva, destacando por su adaptabilidad moderada y su necesidad de condiciones edáficas específicas.

Fuente: Rabensteiner
Fuente: Rabensteiner

Distribución

Originario de una amplia región que abarca gran parte de Europa y Asia Menor, el Acer platanoides se ha introducido también en Norteamérica, donde ha llegado a naturalizarse en numerosos estados. Su expansión fuera de su área nativa ha sido impulsada por su uso como árbol ornamental, lo que ha permitido su establecimiento en entornos urbanos y periurbanos.

En la Península Ibérica, su presencia es más notoria en los Pirineos, aunque existen poblaciones dispersas en otras zonas del norte y centro, principalmente entre los 100 y 1800 metros de altitud. Muchas de estas poblaciones se han formado a partir de ejemplares cultivados en cunetas, parques y áreas recreativas, donde algunas veces llega a asilvestrarse.

En su área de origen, también se encuentra en el Cáucaso y diversas regiones de Asia Menor, mostrando una distribución amplia pero claramente condicionada por la disponibilidad de humedad constante y sustratos ricos. En estos hábitats, su presencia suele ser indicativa de bosques mixtos bien conservados, donde encuentra el entorno adecuado para su desarrollo natural.

Distribución de Acer platanoides. Fuente: MITECO
Distribución de Acer platanoides. Fuente: MITECO

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...
Disponible para Amazon Prime