Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Acacia melanoxylon

Acacia melanoxylon

Ficha técnica

Nombre ComúnAcacia negra
– División Angiospermas
– Orden Fabales
– Familia Fabaceae
– GéneroAcacia
– EspecieAcacia melanoxylon
– AlturaHasta 45 m
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

La Acacia melanoxylon es una especie de árbol perennifolio, de crecimiento relativamente rápido, que puede alcanzar alturas de entre 8 a 15 metros, aunque en condiciones ideales, algunos ejemplares pueden llegar hasta 45 metros de altura. Su fuste es recto, mientras que la copa se caracteriza por ser densa y puede adoptar una forma piramidal o cilíndrica, aunque en algunos casos presenta pocas ramas, las cuales pueden ser muy pesadas. Esta especie se distingue por su sistema radicular extenso y denso, con raíces superficiales muy fuertes, que le permiten adaptarse bien a diversos tipos de terreno.

Fuente: Ixitixel
Fuente: Ixitixel

Características

La Acacia melanoxylon es un árbol que puede alcanzar entre 8 a 15 metros de altura, y en condiciones excepcionales, llega a los 45 metros. Su fuste es recto, con una copa densa que puede adoptar formas piramidales o cilíndricas. El sistema radicular es extenso y denso, con raíces superficiales fuertes, lo que le permite adaptarse bien a diferentes tipos de terreno. Las hojas en las plantas jóvenes son bipinnadas, pero en los árboles adultos, estas son reemplazadas por filodios que miden entre 7 a 10 cm de largo y presentan un color que va de grisáceo a verde negruzco, con venas prominentes. Las flores de este árbol son de un color amarillo pálido y se agrupan en cabezuelas globulares. Los frutos son vainas de color pardo-rojizo, de forma retorcida y más angostas que los filodios. Finalmente, las semillas son chatas, redondeadas, de color negro y miden entre 2 a 3 mm de longitud.

Hojas

Las hojas bipinnadas son características de las plantas jóvenes de Acacia melanoxylon, mientras que las plantas adultas desarrollan filodios. Estos filodios son cruciales para la fotosíntesis en la fase madura de la planta, ya que sustituyen las hojas tradicionales. Estos filodios son gruesos y tienen una textura que varía entre suave y flexible, lo que les permite resistir las condiciones del entorno sin perder funcionalidad.

Flores

Las flores de la Acacia melanoxylon son uno de sus aspectos más atractivos. Se presentan en cabezuelas globulares que se agrupan en racimos, mostrando un color amarillo pálido característico. Estas flores son polinizadas por diversos insectos y en algunos casos, por aves, debido a su atractivo aspecto y el néctar que producen. Su apariencia, junto con su crecimiento en densos racimos, hace que el árbol sea muy decorativo cuando está en flor.

Fruto y semilla

El fruto de la Acacia melanoxylon es una vaina que se torna de un color pardo-rojizo a medida que madura. Estas vainas son retorcidas y más angostas que los filodios. El fruto alberga semillas de tamaño pequeño, de 2 a 3 mm de largo, que son negras y chatas, lo que facilita su dispersión. La dispersión de las semillas es favorecida por su envoltura, que atrae a los pájaros frugívoros gracias a los hilos de color rojo-rosado que rodean las semillas. Estos hilos llaman la atención de los animales que consumen los frutos y, posteriormente, ayudan a esparcir las semillas a través de sus excrementos.

Fuente: Eric
Fuente: Eric

Hábitat

La Acacia melanoxylon se encuentra comúnmente en regiones de bosques húmedos y sclerófilos, que están sujetos a variaciones estacionales de humedad. Prefiere climas templados y es frecuente en áreas que experimentan inviernos frescos y veranos moderadamente cálidos. En su distribución nativa, la especie se adapta bien a suelos de tipo podsol y especialmente a loams arenosos, lo que le permite prosperar en su entorno natural.

El árbol también tiene una notable adaptabilidad a diversos tipos de terreno, aunque se encuentra en su mejor desarrollo cuando crece en suelos bien drenados, ricos en nutrientes y con una humedad moderada. La Acacia melanoxylon se puede encontrar tanto en zonas bajas como en altitudes mayores, lo que demuestra su capacidad para prosperar en diferentes altitudes, como en las zonas de la Gran Cordillera Divisoria.

Fuente: John Tann
Fuente: John Tann

Distribución

El rango nativo de la Acacia melanoxylon se extiende a lo largo de la costa este de Australia, desde Queensland en el norte, pasando por New South Wales y Victoria, hasta la costa sur de Australia Meridional. También se encuentra en la costa este de Tasmania. Esta especie ha sido naturalizada en diversas regiones fuera de su rango nativo, como en Australia Occidental, y se ha establecido en otras áreas del mundo debido a su uso como planta ornamental y en proyectos de reforestación.

Fuera de su hábitat original, la Acacia melanoxylon ha llegado a ser considerada una especie invasora en varias partes del mundo, como en África, Asia, Europa, y Sudamérica. En Sudáfrica, es una especie declarada como maleza nociva, mientras que en las Islas Azores, en Portugal, también se le considera una plaga. En California, la Acacia melanoxylon ha sido incluida en la lista de especies invasoras debido a su impacto potencial en ecosistemas locales. En algunas regiones de Tasmania, la especie está siendo vista como un pest debido a su rápido crecimiento y capacidad para desplazar otras especies nativas.

Distribución natural de Acacia melanoxylon. Fuente: Dcarlson
Distribución natural de Acacia melanoxylon. Fuente: Dcarlson

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...

Disponible para Amazon Prime