Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Zorzal Común (Turdus philomelos)

Zorzal Común (Turdus philomelos)

El zorzal común (Turdus philomelos) es un ave que destaca por su belleza y su habilidad para adaptarse a diferentes hábitats. Es una especie paseriforme de la familia Turdidae, conocida por su canto melodioso y por su presencia en diversos paisajes de Europa, donde es un visitante frecuente en jardines, bosques y parques. Con su distintiva coloración y su comportamiento, el zorzal común se ha ganado un lugar especial entre los observadores de aves y los aficionados a la fauna.

Ficha técnica

Nombre ComúnZorzal Común
– Clase Aves
– Orden Paseriformes
– Familia Turdidae
– GéneroTurdus
– EspecieTurdus philomelos
– Tamaño20-24 cm
– Envergadura40-45 cm
– Peso42-107 g
– LongevidadHasta 5 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: Wikipedia

Características Físicas

El zorzal común (Turdus philomelos) tiene una apariencia que lo hace fácilmente reconocible. Su plumaje es de tonos marrones en el dorso, con un vientre que presenta un matiz amarillo pálido, adornado con manchas oscuras que le dan un aspecto moteado. Su coloración varía sutilmente con un obispillo de tinte aceitunado y pequeñas manchas crema en las cobertoras alares. Los flancos del ave también presentan tonos blanquecinos con tintes cremosos que aportan un contraste delicado al conjunto.

El pico del zorzal es oscuro en su totalidad, aunque presenta una base pálida. Las patas son de color rosado, mientras que el iris de sus ojos es de un tono avellana característico. Este ave no presenta grandes diferencias entre machos y hembras, ya que ambos sexos tienen una apariencia muy similar.

En cuanto a sus medidas, el zorzal común tiene una masa corporal que oscila entre 40 y 110 gramos, lo que le otorga una estructura compacta, pero ágil. Este tamaño le permite moverse con facilidad por su entorno, buscando alimento en el suelo y entre la vegetación de los bosques y jardines.

Fuente: Dion Art
Fuente: Dion Art

Hábitat y Distribución

El zorzal común (Turdus philomelos) es una especie con una amplia distribución, propia de la región paleártica. Desde las verdes praderas de Irlanda y el norte de España hasta los fríos territorios cercanos al lago Baikal en Rusia y el sur de Irán, este ave se adapta a diferentes tipos de hábitats. Su presencia, sin embargo, disminuye en las zonas más cálidas del Mediterráneo. Además, ha sido introducido en lugares tan distantes como Nueva Zelanda y el sureste de Australia, donde se ha establecido exitosamente.

Distribución Geográfica en España

En España, el zorzal común se encuentra principalmente en el norte de la Península Ibérica, extendiéndose de manera casi continua desde Galicia hasta Cataluña. Las áreas forestales del norte son sus principales hábitats, y se encuentra en regiones como Asturias, Cantabria, País Vasco, y el norte de Castilla y León. También se puede observar en el Sistema Ibérico, la Serranía de Cuenca, y algunas zonas de la sierra de Madrid y Salamanca.

Su presencia se limita en áreas más cálidas, ya que está ausente en las islas Baleares, Canarias, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Aunque su distribución es bastante estable, se han registrado algunas variaciones menores en algunas zonas como Soria, Guadalajara, Cuenca y Huelva.

Tipos de Hábitat

El zorzal común prefiere hábitats forestales como su hogar, donde se siente más cómodo y puede encontrar suficiente alimento. En España, es particularmente común en robledales y pinares de pino silvestre, donde se ha observado que alcanza densidades notables de hasta 4 aves por cada 10 hectáreas. Además, aunque es más frecuente en áreas boscosas, también puede ser encontrado en parques y jardines urbanos, adaptándose con facilidad a estos entornos modificados por el ser humano.

Este ave demuestra una gran capacidad para adaptarse a diversos tipos de vegetación y paisajes, lo que contribuye a su amplia distribución a lo largo del continente europeo y en algunos puntos del hemisferio sur.

Mapa de distribución del zorzal. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del zorzal. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El zorzal común (Turdus philomelos) es un ave omnívora que tiene una dieta bastante variada dependiendo de la estación del año. Durante la primavera y el verano, su alimentación está compuesta principalmente por invertebrados, como insectos y gusanos, los cuales encuentra mientras excava el suelo. En los meses de otoño e invierno, su dieta cambia, centrándose más en frutos y semillas, lo que le permite sobrevivir durante los meses más fríos.

Uno de los hábitos más interesantes del zorzal común es su habilidad para usar piedras como yunques para romper conchas de caracoles y otros gasterópodos. Este comportamiento demuestra una notable destreza y adaptabilidad a su entorno. En la costa occidental europea, los frutos que consume incluyen hiedra, acebo, espino albar, viburno, bonetero y serbal, mientras que en las regiones mediterráneas prefiere frutos de acebuches, lentiscos, mirtos y sabinas. Esta variedad en su dieta le permite aprovechar una amplia gama de recursos naturales, adaptándose a las condiciones de cada estación.

Fuente: Sid Mosdell
Fuente: Sid Mosdell

Reproducción

La temporada de cría del zorzal común (Turdus philomelos) tiene lugar entre los meses de abril y julio. Durante este período, las aves construyen su nido, el cual es notable por su estructura de barro, que se coloca en árboles o arbustos. La base del nido está formada por una capa de pulpa de madera, que se adereza con saliva, lo que le otorga una cierta consistencia pegajosa.

La puesta consta de entre 3 a 6 huevos, que son de un color azulado con manchas oscuras. Estos huevos son incubados principalmente por la hembra, y el tiempo de incubación varía entre 10 y 17 días. Una vez nacen los pollos, ambos padres participan activamente en la alimentación de los recién nacidos, quienes crecen rápidamente. En aproximadamente dos semanas, los pollos alcanzan la etapa de volar, abandonando el nido para empezar su vida independiente.

Amenazas y Conservación

Aunque el zorzal común (Turdus philomelos) es una especie con un rango de distribución bastante amplio y una capacidad de adaptación notable, enfrenta diversas amenazas que ponen en riesgo su población en algunas áreas. A continuación se detallan las principales amenazas que afectan a esta especie:

  • Caza furtiva: En algunas zonas de España, especialmente en el norte, la actividad cinegética dirigida a los zorzales invernantes puede representar una amenaza significativa para las poblaciones locales, aunque esta presión no se ha evaluado completamente.
  • Pérdida de hábitat: La urbanización y la alteración de los hábitats forestales en ciertas regiones pueden reducir las áreas disponibles para la nidificación y la alimentación del zorzal común.
  • Cambios climáticos: Los cambios en las condiciones climáticas pueden afectar la disponibilidad de alimentos y alterar los patrones migratorios y reproductivos de la especie.

A pesar de estas amenazas, el zorzal común ha demostrado una buena capacidad de adaptación. Su capacidad para nidificar en parques y jardines urbanos le ha permitido sobrevivir incluso en áreas modificadas por el ser humano. Aunque se requieren más estudios para evaluar con precisión el impacto de la caza y otros factores sobre sus poblaciones, en general, la especie muestra signos de estabilidad en gran parte de su área de distribución. Sin embargo, es importante seguir monitoreando su situación para garantizar que las amenazas no lleguen a afectar gravemente a sus poblaciones a largo plazo.

Fuente: Nachopicture
Fuente: Nachopicture

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime