Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Tritón Palmeado (Lissotriton helveticus)

Tritón Palmeado (Lissotriton helveticus)

El tritón palmeado (Lissotriton helveticus) es un pequeño anfibio urodelo que habita en diversas regiones de Europa Occidental, incluyendo España. Se caracteriza por su gran adaptación a distintos entornos acuáticos y terrestres, así como por su aspecto esbelto y delicado. A pesar de su tamaño reducido, este tritón destaca por ciertos rasgos físicos distintivos y una distribución geográfica bien definida. Su presencia en diversos ecosistemas lo convierte en una especie clave en el equilibrio de los ambientes acuáticos donde reside.

Ficha técnica

Nombre ComúnTritón palmeado
– Clase Amphibia (Anfibios)
– Orden Caudata
– Familia Salamandridae
– GéneroLissotriton
– EspecieL. helveticus
– TamañoUnos 8-9 cm
– Longevidad10-12 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Características Físicas

El tritón palmeado es un anfibio de pequeño tamaño, con una longitud total de 8 a 9 cm, incluyendo la cola. Su cuerpo es esbelto y presenta una cabeza alargada, en cuya parte superior pueden distinguirse tres surcos longitudinales.

Su coloración varía entre tonos pardos, amarillentos, oliváceos o marrones oscuros, lo que le permite camuflarse en su entorno. A lo largo de cada lado de la cabeza se observa una línea oscura característica, que se extiende desde el orificio nasal hasta la parte posterior del ojo e, incluso, el cuello en algunos individuos. En los costados, el color oscuro se difumina progresivamente hacia la zona ventral o bien se presenta en forma de un reticulado de manchas alargadas sobre un fondo claro.

El vientre suele ser amarillento claro y sin manchas, aunque algunos ejemplares pueden presentar pequeños puntos oscuros o negros, distribuidos de manera irregular en los laterales o la zona ventral. Su cola, que puede ser tan larga como el resto del cuerpo o incluso superarlo en longitud, está fuertemente comprimida lateralmente, lo que facilita su movilidad en el agua.

Fuente: Frank Vassen
Fuente: Frank Vassen

Hábitat y Distribución

El tritón palmeado es una especie ampliamente distribuida en Europa Occidental, estando presente en países como Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, además de algunas regiones del norte de la Península Ibérica. Su capacidad de adaptación le permite habitar una gran variedad de entornos, desde zonas de baja altitud hasta regiones montañosas.

Distribución Geográfica en España

En España, el tritón palmeado se encuentra principalmente en el norte y noroeste del país. Se ha registrado su presencia en comunidades como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña, con su límite meridional marcado por el valle del Ebro.

En el noroeste, se encuentra en gran parte de Galicia, aunque parece ausente en algunas zonas del sureste de esta comunidad. En Castilla y León, su distribución es desigual, con poblaciones más extendidas en el norte y otras más aisladas hacia el sur, especialmente en el Sistema Ibérico Norte (Moncayo, sierras de Urbión y Cebollera). En el oeste de la comunidad, sus poblaciones más meridionales se encuentran en algunas áreas de Palencia y León, donde aparecen de manera dispersa.

Tipos de Hábitat

El tritón palmeado se adapta a una amplia variedad de hábitats acuáticos y terrestres, desde zonas bajas hasta altitudes superiores a los 2.000 metros en sistemas montañosos como los Pirineos, la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico.

Durante la época reproductiva, utiliza diversos cuerpos de agua dulce para su desarrollo larvario. Se le puede encontrar en lagunas, estanques, charcas, marismas, embalses, fuentes, acequias, abrevaderos e incluso cunetas, mostrando cierta tolerancia a la turbidez y contaminación moderada del agua.

Fuera del agua, este anfibio habita en bosques húmedos, prados, zonas de matorral y áreas montañosas, donde permanece resguardado bajo troncos, piedras o en madrigueras durante las épocas más frías y secas.

Mapa de distribución del tritón palmeado. Fuente: Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de España
Mapa de distribución del tritón palmeado. Fuente: Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de España

Alimentación

La alimentación del tritón palmeado varía a lo largo de su ciclo de vida. En su etapa larvaria, su dieta está compuesta principalmente por pequeños crustáceos, aunque también se alimenta de larvas de insectos como los dípteros y, en ocasiones, de otras larvas de urodelos, incluyendo individuos de su propia especie.

El tamaño de las presas que consume está directamente relacionado con la talla del individuo, lo que significa que, a medida que crece, es capaz de capturar organismos de mayor tamaño. Estudios han encontrado que las larvas pueden llegar a ingerir hasta 30 presas en un solo día, lo que evidencia su alta actividad depredadora en esta fase.

Sin embargo, su alimentación puede verse afectada por la calidad del agua. Cuando el pH desciende por debajo de 4,5, las larvas dejan de alimentarse debido a alteraciones en su capacidad de detectar las presas en un ambiente ácido. Este fenómeno puede reducir drásticamente su supervivencia en hábitats contaminados o expuestos a lluvia ácida.

Fuente: Frank Vassen
Fuente: Frank Vassen

Reproducción

El ciclo reproductivo del tritón palmeado varía en función de la altitud y el clima. En zonas de baja o media montaña, el periodo reproductivo comienza entre febrero y marzo, mientras que en altas montañas puede retrasarse hasta mayo, junio o incluso julio.

Tras un elaborado cortejo, la hembra deposita los huevos de manera individual en el agua, generalmente fijándolos en plantas acuáticas u otros soportes sumergidos. La cantidad de huevos puestos por cada hembra varía entre 80 y 500, repartidos a lo largo de aproximadamente tres meses.

El tiempo de desarrollo larvario depende de factores como la temperatura del agua y la disponibilidad de alimento, con una duración que oscila entre dos y cuatro meses. En zonas con inviernos más fríos, algunas larvas pueden pasar el invierno en estado larvario y completar su metamorfosis en la siguiente primavera.

Amenazas y Conservación

El tritón palmeado se enfrenta a diversas amenazas que afectan a sus poblaciones en distintos puntos de su distribución. Entre las principales amenazas se encuentran:

  • Pérdida y degradación del hábitat debido a la destrucción de humedales, drenaje de zonas acuáticas y expansión de áreas urbanizadas.
  • Contaminación del agua por el uso de pesticidas, fertilizantes y otros productos químicos que afectan la calidad de los cuerpos de agua donde se reproduce.
  • Cambio climático, que altera los patrones de temperatura y precipitación, afectando la disponibilidad de hábitats acuáticos adecuados para su reproducción.
  • Especies invasoras, como peces introducidos y otros anfibios exóticos, que pueden competir con él por recursos o depredar sus larvas.
  • Fragmentación del hábitat, que reduce la conectividad entre poblaciones y dificulta su desplazamiento a nuevas zonas adecuadas.

A pesar de estas amenazas, el tritón palmeado sigue siendo una especie relativamente común en muchas áreas. Sin embargo, su conservación depende de la protección de los humedales, la reducción de la contaminación y la creación de corredores ecológicos que favorezcan su dispersión.

Fuente: Holger Krisp
Fuente: Holger Krisp

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime