Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es una de las aves más impresionantes y enigmáticas de Europa. Con su tamaño imponente, una envergadura que supera los 2,5 metros, esta rapaz majestuosa se ha ganado el respeto y la fascinación de biólogos y observadores de aves por igual. Su comportamiento alimenticio, centrado en el consumo de huesos, y su capacidad para habitar zonas rocosas y escarpadas, le otorgan un lugar único en los ecosistemas montañosos. A pesar de su gran tamaño y su capacidad para volar grandes distancias, el quebrantahuesos es una especie vulnerable, cuyas poblaciones están en constante esfuerzo de conservación.

Ficha técnica

Nombre ComúnQuebrantahuesos
– Clase Aves
– Orden Accipitriformes
– Familia Accipitridae
– GéneroGypaetus
– EspecieG. barbatus
– Tamaño1 metros de longitud
– Envergadura2,5-3 metros
– Peso5-6 kg
– LongevidadHasta 40 años en la naturaleza
– Estado de conservación En Peligro (EN)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: SEO

Características Físicas

El quebrantahuesos es un ave de gran tamaño, cuyo cuerpo se caracteriza por una silueta esbelta y estilizada en vuelo. Con una longitud de aproximadamente 1 metro de largo y una impresionante envergadura de hasta 2,5 metros, su presencia es inconfundible al surcar los cielos. Su plumaje, que va desde el blanco hasta tonos anaranjados en la cabeza, los tarsos y la región ventral, le da un aspecto peculiar y fácilmente reconocible. La parte superior de su cuerpo presenta un color negro-ceniza, mientras que los ojos del quebrantahuesos son de un iris marfil o amarillo brillante, rodeados por un anillo esclerótico que resalta su mirada penetrante.

Uno de los rasgos más distintivos de esta especie es su antifaz negro, que se extiende desde los ojos hasta la base del pico, donde se encuentra su característica barba. Esta barba es un rasgo fascinante, pues aporta un aire de misterio a su ya impresionante fisonomía. La cabeza del quebrantahuesos está coronada por un capirote de plumas negras, cuyo diseño varía ligeramente entre los individuos. Mientras que los adultos presentan una coloración más definida, los juveniles tienen un plumaje diferente, con la cabeza y el cuello predominantemente negros, un iris oscuro y una barba más pequeña. A medida que maduran, los jóvenes alcanzan su plumaje adulto completo a los 7 años, momento en el que desarrollan su aspecto característico.

El peso promedio del quebrantahuesos varía entre los machos, que rondan los 5 kg, y las hembras, que suelen pesar un poco más, hasta los 6 kg. Esta diferencia en tamaño es común en muchas especies de aves rapaces.

Hábitat y Distribución

El quebrantahuesos es una especie que prefiere los paisajes montañosos y rocosos, habitando principalmente en zonas de difícil acceso y gran altitud. Su distribución geográfica se extiende desde las montañas de Eurasia hasta las áreas más remotas de África y Asia central, destacándose especialmente en regiones como Etiopía y Lesoto. Sin embargo, en Europa occidental, las poblaciones autóctonas son más limitadas, y se encuentran en tres áreas específicas: los Pirineos, Creta y Córcega.

Distribución Geográfica en España

En España, el quebrantahuesos es particularmente conocido por su presencia en la cordillera pirenaica, que abarca las regiones de Navarra, Aragón y Cataluña. Aquí, las poblaciones están más concentradas, y es donde se han realizado esfuerzos de conservación más significativos para proteger a la especie. Además, existe un núcleo extrapirenaico en los Montes Vascos, donde algunos individuos territoriales residen. Aunque este núcleo está creciendo, todavía no se ha registrado la reproducción exitosa en estas zonas.

Tipos de Hábitat

El hábitat preferido por el quebrantahuesos son las áreas de montaña con grandes paredes rocosas, que ofrecen una excelente plataforma para la nidificación. Estas zonas montañosas deben tener una altitud que oscile entre los 600 y los 2.000 metros, lo que les permite a las aves acceder a amplias zonas de alimentación. Estos lugares no solo son ideales para la nidificación, sino que también cuentan con una abundante presencia de ungulados, tanto salvajes como domésticos, que constituyen una parte fundamental de su dieta. Además, los vientos orográficos, que suben por las laderas, facilitan el vuelo de planeo del quebrantahuesos, permitiéndole cubrir vastas áreas en busca de alimento.

Mapa de distribución del quebrantahuesos. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del quebrantahuesos. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es una de las aves más especializadas en cuanto a su dieta. Su alimentación es principalmente necrófaga, basada en huesos y carne de cadáveres de vertebrados, especialmente mamíferos grandes. Aunque su dieta principal son los restos de animales muertos, el quebrantahuesos también puede cazar pequeños vertebrados vivos, aunque este comportamiento es mucho más raro.

Una de las características más notables de su alimentación es su uso de rompederos, un comportamiento único entre las aves rapaces. En estos lugares, el quebrantahuesos lanza huesos grandes desde grandes alturas, que pueden variar entre los 20 y 150 metros, para fragmentarlos. Este comportamiento le permite acceder a los nutrientes dentro de los huesos que de otro modo serían difíciles de consumir. Además, el quebrantahuesos tiene la costumbre de almacenar alimento en estos rompederos cercanos a su nido, en algunas cuevas o incluso en nidos no utilizados de otras especies.

En cuanto a su comportamiento social relacionado con la comida, el quebrantahuesos puede hostigar a otras aves para robarles presas, y los inmaduros a menudo dependen de los restos proporcionados por los adultos en osarios o nidos abandonados, o incluso los capturan mientras están en vuelo.

Reproducción

La reproducción del quebrantahuesos es un proceso prolongado y con una alta inversión de los padres. Aunque la especie es principalmente monógama, ocasionalmente se presentan sistemas poliándricos, donde un macho se puede asociar con más de una hembra. En general, ambos sexos participan activamente en el proceso reproductivo, desde la incubación hasta el cuidado de las crías. La especie utiliza varios nidos de forma rotativa, lo que ayuda a mantener una mayor seguridad en su descendencia.

La puesta de huevos suele ocurrir entre mediados de diciembre y finales de febrero. Generalmente, la hembra pone entre 1 y 2 huevos, pero la incubación, que dura alrededor de 53 días, tiene una tasa de asincronía en el nacimiento de los pollos. Esto significa que el segundo pollo suele morir por inanición o debido a la agresión fratricida del primer pollo, que es más fuerte y competitivo.

Una vez nacida, la cría abandona el nido entre los 106 y 134 días de edad, cuando ya es lo suficientemente fuerte. El primer vuelo suele tener lugar entre finales de mayo y agosto, dependiendo de la época de nacimiento. El quebrantahuesos es conocido por su madurez tardía, alcanzando su plena madurez sexual alrededor de los 7 años, lo que contribuye a su baja tasa de productividad pero a una alta supervivencia preadulta.

Fuente: Antoine ADAM
Fuente: Antoine ADAM

Amenazas y Conservación

Amenazas

El quebrantahuesos enfrenta varias amenazas que ponen en peligro su población. Algunas de las principales incluyen:

  • Cebos envenenados: Representan aproximadamente el 32% de las muertes registradas, siendo una de las amenazas más graves para la especie.
  • Electrocuciones: Son responsables del 23% de las muertes, y los casos siguen aumentando a medida que las infraestructuras eléctricas se expanden.
  • Interferencias humanas: Actividades como la escalada y el abandono de la ganadería extensiva afectan tanto a la reproducción del quebrantahuesos como a la disponibilidad de alimento en su hábitat natural.
  • Restricciones sanitarias: Las políticas sanitarias que afectan la eliminación de cadáveres son un problema, ya que reducen la cantidad de recursos alimenticios disponibles para el quebrantahuesos.

Conservación

En cuanto a la conservación, se han implementado diversas medidas para proteger al quebrantahuesos y su hábitat. Algunas de las principales estrategias incluyen:

  • Planes de recuperación que incluyen el seguimiento anual de la reproducción y la gestión activa de las poblaciones.
  • Instalación de comederos específicos para asegurar que el quebrantahuesos tenga acceso a alimentos, especialmente en épocas críticas.
  • El programa de cría en cautividad ha sido una herramienta importante para la reintroducción de individuos en áreas donde las poblaciones son escasas.
  • Regulación de las actividades humanas en las zonas de cría para evitar la perturbación de la especie durante la época reproductiva.
  • Desarrollo de estrategias de sensibilización y educación ambiental para fomentar una mayor comprensión y respeto hacia el quebrantahuesos y su rol en el ecosistema.

Es esencial continuar con estos esfuerzos para corregir los factores de mortalidad no natural y asegurar que el hábitat de esta majestuosa ave permanezca protegido a largo plazo.

Fuente: Imran Shah
Fuente: Imran Shah

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime