Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Porrón Europeo (Aythya ferina)

Porrón Europeo (Aythya ferina)

El porrón europeo (Aythya ferina) es una especie de pato buceador que destaca por su elegante plumaje y adaptabilidad a diferentes hábitats acuáticos. Esta especie se distribuye a lo largo de una vasta área geográfica, abarcando desde Europa hasta el noreste de China. El Aythya ferina es conocido por su comportamiento acuático y su capacidad para bucear en busca de alimento, lo que lo convierte en una de las especies más fascinantes de las aves acuáticas en el continente europeo. Su distribución y hábitat son tan diversos como su apariencia, lo que hace que su estudio sea de gran interés para ornitólogos y amantes de la naturaleza.

Ficha técnica

Nombre ComúnPorrón Europeo
– Clase Aves
– Orden Anseriformes
– Familia Anatidae
– GéneroAythya
– EspecieA. ferina
– Tamaño42-49 cm
– Envergadura72-82 cm
– Peso600-900 g
– Longevidad10-12 años
– Estado de conservación Vulnerable (VU)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: SEO

Características Físicas

El porrón europeo es un pato de tamaño medio, con un cuerpo robusto y una cabeza triangular que le otorgan una apariencia distintiva. Su longitud corporal oscila entre los 42 y 49 cm, con una envergadura alar que varía de 72 a 82 cm. El macho adulto, durante la temporada reproductiva, es fácilmente reconocible por su cabeza y cuello de un color castaño rojizo intenso, que contrasta con su cuerpo, predominantemente gris claro. Sin embargo, presenta zonas más oscuras en el pecho, la parte superior del manto y la zona caudal. Su pico largo tiene franjas distintivas, y sus ojos, de un rojo brillante, son otro rasgo característico de los machos en su plumaje reproductivo.

Por su parte, la hembra del Aythya ferina tiene una apariencia más discreta, con tonos pardos que dominan su cabeza, cuello y pecho. Su cuerpo es de un pardo grisáceo, con zonas más claras en el rostro y en el centro del cuerpo. El pico de la hembra es más estrecho que el del macho y sus ojos, en lugar de rojos, son de un tono castaño. Durante la temporada de eclipse, los machos se asemejan más a las hembras, aunque su dorso es ligeramente más gris y carecen de las marcas claras en el rostro.

El porrón europeo puede confundirse con otras especies de la misma familia, como el porrón americano, pero se distingue por la coloración roja de los ojos del macho y la forma de su pico. Además, el Aythya ferina se diferencia del porrón coacoxtle por su cuello más corto y su pico completamente negro.

Fuente: Klamul
Fuente: Klamul

Hábitat y Distribución

La especie Aythya ferina tiene una distribución paleártica, lo que significa que ocupa zonas templadas de Europa, Asia y parte del noreste de China. Su hábitat preferido son los humedales y zonas acuáticas, como lagunas, marismas y deltas, en regiones de latitudes medias. Estos ambientes, ricos en vegetación subacuática y con grandes superficies de agua de profundidad moderada, proporcionan los recursos necesarios para su alimentación y reproducción. Además, la especie es parcialmente migradora, desplazándose a zonas más cálidas durante los meses de invierno, especialmente las poblaciones del norte, mientras que las de áreas más templadas son más sedentarias.

Distribución Geográfica en España

En España, el porrón europeo se encuentra presente principalmente en los humedales de la península ibérica y en algunas zonas de Baleares, pero está ausente en las Islas Canarias, Ceuta y Melilla. La población reproductora supera las 5.000 parejas en el país, lo que refleja una tendencia al alza en las últimas décadas. Entre los principales lugares de reproducción destacan las marismas del Guadalquivir, las Tablas de Daimiel, y los humedales en el delta del Ebro, además de las zonas de los ríos del sureste de Madrid y otras áreas de Andalucía, Levante y Castilla-La Mancha.

Tipos de Hábitat

El porrón europeo prefiere hábitats acuáticos con abundante vegetación subacuática, como lagunas, albuferas, marismas y salinas, que le proporcionan una rica fuente de alimento. Este pato también es capaz de adaptarse a hábitats artificiales, como embalses, graveras y charcas creadas por el ser humano, siempre que se mantengan las condiciones adecuadas de agua y vegetación. La calidad de estos hábitats es crucial para la reproducción, ya que el nivel de agua es un factor determinante, especialmente en las regiones mediterráneas, donde las variaciones climáticas afectan la disponibilidad de hábitat adecuado.

Mapa de distribución del porrón. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del porrón. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El porrón europeo (Aythya ferina) es un pato buceador que obtiene su alimento principalmente de las plantas acuáticas que encuentra en el fondo de las aguas, buceando a profundidades que van desde 1 hasta 3,5 metros. Este comportamiento de buceo es una de las características más distintivas de la especie, que le permite acceder a una gran variedad de vegetación subacuática, su fuente primaria de alimento. Además de las plantas, el porrón europeo complementa su dieta con pequeños animales acuáticos, tales como insectos, moluscos y peces, los cuales constituyen aproximadamente el 15% de su alimentación. Esta dieta variada le permite mantenerse saludable y activo, especialmente durante su migración y reproducción.

Reproducción

El porrón europeo alcanza la madurez sexual a partir de su primer año de vida, aunque lo habitual es que se reproduzca por primera vez alrededor de los tres años. Durante la temporada de cría, los emparejamientos comienzan en marzo, y los machos realizan un comportamiento de cortejo caracterizado por movimientos de cabeza y silbidos nasales. Aunque los vínculos de pareja son fuertes durante la primavera, este lazo es temporal: una vez iniciada la incubación, el macho abandona a la hembra para continuar con su vida en solitario.

La hembra es la encargada de construir el nido, el cual suele ubicarse en la vegetación ribereña, en islotes cercanos o flotando sobre el agua. Utiliza materiales como ramitas, plantas acuáticas y plumón para crear un ambiente cómodo y seguro para sus futuros polluelos. La puesta de huevos tiene lugar entre los meses de mayo y junio, con un promedio de seis a nueve huevos. La incubación dura alrededor de 25 días. Después de este tiempo, los polluelos nacen con una gran capacidad para adaptarse a su entorno, y en tan solo 10 semanas ya son capaces de volar, alcanzando la independencia.

Amenazas y Conservación

Aunque el porrón europeo sigue siendo una especie relativamente común en algunas zonas, ha enfrentado una serie de amenazas que han puesto en peligro su población en las últimas décadas. Las principales amenazas para la especie incluyen:

  • Caza excesiva, que ha reducido drásticamente las poblaciones en algunas áreas.
  • Destrucción de hábitats naturales, especialmente los humedales, debido a actividades humanas.
  • Sobreexplotación de acuíferos, que ha alterado el nivel de agua en los humedales, afectando su calidad.
  • Eutrofización de los cuerpos de agua, lo que disminuye la calidad del hábitat y afecta la disponibilidad de alimentos.
  • Plumbismo, causado por la contaminación por plomo en los humedales, que afecta la salud de las aves.

La conservación del porrón europeo depende en gran medida de la protección de los humedales y la restauración de los ecosistemas acuáticos. Es crucial mantener los niveles de agua adecuados, evitar la contaminación y garantizar que los hábitats naturales de esta especie sigan siendo viables para su reproducción y supervivencia. La preservación de estos ecosistemas será fundamental para asegurar que el Aythya ferina siga siendo una presencia destacada en los humedales europeos.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime