El Nyctalus noctula, conocido comúnmente como el nóctulo mediano, es una de las especies de murciélagos más destacadas de Europa y Asia. Con un tamaño grande y una serie de características distintivas, este murciélago nocturno se adapta de manera única a su entorno. Aunque su presencia es escasa en algunas regiones, su importancia ecológica es considerable debido a su rol en el control de insectos voladores. Su comportamiento social, los ultrasonidos que emite en vuelo y su capacidad para cazar a alturas impresionantes lo convierten en un fascinante objeto de estudio para biólogos y entusiastas de la fauna.
Ficha técnica
Nombre Común | Nóctulo Mediano |
– Clase | Mammalia (Mamíferos) |
– Orden | Chiroptera |
– Familia | Vespertilionidae |
– Género | Nyctalus |
– Especie | N. noctula |
– Tamaño | 5-6 cm |
– Peso | 18-40 g |
– Longevidad | Unos 8 años |
– Estado de conservación | Vulnerable (VU) |
Características Físicas
El Nyctalus noctula es un murciélago de tamaño grande en comparación con otras especies de su familia. Posee un pelaje pardo-dorado que le proporciona una apariencia elegante y distintiva. Su hocico es corto y ancho, lo que, junto con sus orejas anchas y redondeadas, le da un aspecto fácilmente reconocible. Las alas largas y estrechas son otro de sus rasgos característicos, y sus membranas alares se insertan en los tobillos, lo que le permite un vuelo ágil y eficiente.
El color de sus alas, orejas y hocico es de un castaño oscuro, lo que contrasta con el tono dorado de su pelaje. Esta coloración ayuda a camuflarlo en su entorno durante el día, cuando permanece refugiado en árboles o estructuras. En cuanto a sus dimensiones, su longitud del cuerpo puede oscilar entre los 48 y 58 mm, mientras que su peso varía entre los 18 y 40 gramos, lo que lo posiciona como un murciélago de tamaño medio a grande.
Además de sus características físicas, el Nyctalus noctula es conocido por sus ultrasonidos potentes que emite en vuelo. Estos sonidos tienen una frecuencia que varía entre 45 kHz y 25 kHz, y pueden ser confundidos con los de otras especies de murciélagos como Nyctalus lasiopterus. Estos sonidos de alta intensidad, aunque inalcanzables para el oído humano, son fundamentales para la localización de presas y la comunicación entre individuos. Sin embargo, también emite sonidos sociales que pueden ser escuchados a más de 50 metros de distancia.

Hábitat y Distribución
El nóctulo mediano se distribuye por una amplia extensión geográfica, abarcando zonas de Eurasia, desde el norte de África, pasando por la Península Ibérica, Irlanda, Gran Bretaña y el sur de Escandinavia, hasta llegar a regiones de China, Formosa y Vietnam. A pesar de su vasta área de distribución, las citas en España son extremadamente limitadas. En los últimos 50 años, se ha identificado con seguridad en solo 8 localidades del norte de España, con menciones dudosas en Baleares y Álava. Esta escasez en avistamientos no refleja necesariamente una población pequeña, sino que puede deberse a la falta de investigaciones o el comportamiento esquivo del animal.
Distribución Geográfica en España
En España, el Nyctalus noctula se encuentra principalmente en la mitad septentrional del país, en zonas de altitud media, entre los 300 y 700 metros sobre el nivel del mar. Las localizaciones más frecuentes suelen estar cerca de cursos de agua, ya que el murciélago depende de estos ecosistemas para su alimentación y refugio. Además, se han registrado algunas citas en altitudes más elevadas, como en los Alpes, donde se han capturado individuos a una altura de 1.900 metros.
Tipos de Hábitat
El Nyctalus noctula es un murciélago forestal que prefiere refugiarse en huecos de árboles. Los árboles más utilizados como refugios en España son especies como el castaño de indias, álamos, plátanos, fresnos, chopos, ailantos y arces. Sin embargo, también puede encontrar refugio en muros de edificios, puentes y cajas-refugio. En Centroeuropa, parece tener una preferencia por los hayedos sobre los robles pedunculados, aunque muestra una gran flexibilidad en la elección de refugios, cambiándolos con frecuencia.
Este murciélago es también capaz de hibernar en diversos refugios, como en huecos de árboles o grietas de rocas y estructuras humanas. En cuanto a su comportamiento alimentario, caza principalmente insectos voladores, y se le puede observar cazando a alturas de más de 15 metros, e incluso hasta 50 metros en algunas ocasiones. Suele hacerlo en zonas despejadas, como bordes de bosques, parques, riberas de ríos y, sorprendentemente, sobre el alumbrado público de pueblos y ciudades.
Aunque prefiere cazar cerca de su refugio diurno, ha sido observado realizando desplazamientos nocturnos de hasta 10 kilómetros, y en algunos casos, se han registrado vuelos a gran altura de entre 250 y 500 metros en Alemania. Esta capacidad para volar a grandes distancias y alturas resalta la adaptabilidad y la agilidad del Nyctalus noctula en su entorno.

Alimentación
El Nyctalus noctula es un cazador aéreo por excelencia. Su habilidad para capturar presas en pleno vuelo es impresionante, aunque, en ocasiones, también puede atraparlas cuando se encuentran en el suelo. Su dieta, aunque no completamente documentada en España, ha sido objeto de varios estudios en Europa, los cuales revelan cambios estacionales en su alimentación. En general, su menú se compone principalmente de dípteros, coleópteros, tricópteros y lepidópteros, lo que lo convierte en un gran aliado en el control de insectos, especialmente durante los meses más cálidos.
Su técnica de caza es bastante característica. El Nyctalus noctula vuela alto, generalmente por encima de los 15 metros, y a veces alcanza alturas de hasta 50 metros para atrapar a sus presas. Esta capacidad de volar a gran altitud, combinada con su agudeza para detectar y capturar insectos en vuelo, lo convierte en uno de los depredadores más efectivos en su ecosistema.

Reproducción
En cuanto a la reproducción, el Nyctalus noctula tiene comportamientos que varían según la ubicación geográfica, pero en general, presenta una tasa reproductiva baja. En España, se ha identificado una única colonia de cría, aunque la población exacta es desconocida. Este hallazgo es particularmente sorprendente, ya que se encuentra a más de 500 km al sur de las colonias reproductoras más cercanas. En Centroeuropa, el desarrollo embrionario dura entre 70 y 73 días, y los partos, que suelen ser de una o dos crías, ocurren entre finales de junio y julio. Los jóvenes se independizan alrededor de las seis semanas de vida.
El comportamiento de celo de los machos es interesante: aunque los machos pueden mostrar indicios de actividad gonadal desde junio, el comportamiento de celo no se observa hasta agosto. Durante este período, los machos se vuelven muy territoriales, defendiendo su refugio y emitiendo sonidos sociales para atraer a las hembras. En el sur de Europa, donde las colonias de cría son menos frecuentes, las cópulas tienden a ocurrir entre hembras migradoras y machos sedentarios, lo que indica una interacción interesante entre individuos de diferentes poblaciones.

Amenazas y Conservación
El Nyctalus noctula enfrenta diversas amenazas que ponen en riesgo su población, especialmente en algunas regiones de Europa. Las principales amenazas incluyen:
- Pérdida de hábitat: La tala de árboles viejos en bosques y parques es una de las mayores amenazas para la especie, especialmente en lugares como Gran Bretaña, Alemania y España. En Pamplona, por ejemplo, la colonia que habita en parques ha perdido más de la mitad de sus árboles-refugio debido a la tala.
- Parques eólicos: Los parques eólicos ubicados a lo largo de sus rutas migratorias o cerca de sus colonias pueden representar una amenaza, ya que se han encontrado ejemplares muertos debido a colisiones con los molinos. Este problema también ha sido observado en países como Alemania y Suecia.
- Alteración de rutas migratorias: La instalación de infraestructuras que interfieren con las rutas migratorias de esta especie puede tener consecuencias graves, ya que los murciélagos migran durante largos trayectos y a menudo atraviesan áreas amplias.
- Contaminación luminosa: Aunque no se menciona explícitamente en los datos proporcionados, la contaminación lumínica de las ciudades y pueblos cercanos a las zonas donde cazan los Nyctalus noctula podría estar afectando su capacidad de caza, ya que muchos insectos tienden a congregarse alrededor de las luces artificiales.
Medidas de Conservación
Afortunadamente, existen varias iniciativas y medidas de conservación en marcha para proteger al Nyctalus noctula y sus hábitats:
- Protección de los árboles-refugio: Es esencial identificar y proteger los árboles-refugio que albergan las colonias, garantizando su conservación a largo plazo mediante legislación y acciones de protección efectivas.
- Conservación de áreas boscosas: Se recomienda conservar áreas boscosas con árboles viejos o huecos, especialmente aquellas avenidas de plátanos cercanas a ríos, que parecen ser lugares clave para esta especie.
- Instalación de cajas-refugio: En regiones donde la tala ha reducido el número de árboles-refugio, la instalación de cajas-refugio ha demostrado ser una medida efectiva para proporcionar un lugar alternativo donde los murciélagos puedan encontrar refugio.
- Evitar parques eólicos en rutas migratorias: Para evitar la mortalidad de los murciélagos por colisiones con las turbinas, es fundamental evitar la construcción de parques eólicos en sus rutas migratorias.
- Monitoreo y prospección: Se necesita realizar más estudios y prospecciones para conocer mejor las poblaciones de Nyctalus noctula en España y sus desplazamientos migratorios. Este tipo de investigación es clave para implementar estrategias de conservación más efectivas.
El esfuerzo conjunto para preservar estos animales y sus hábitats es esencial para garantizar su supervivencia a largo plazo.

Video
Referencias
Resto de Artículos
Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.