Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Murciélago Enano (Pipistrellus pipistrellus)

Murciélago Enano (Pipistrellus pipistrellus)

El murciélago enano, cuyo nombre científico es Pipistrellus pipistrellus, es una de las especies de murciélagos más pequeñas de Europa, ampliamente distribuida y fácilmente adaptable a entornos diversos, incluyendo aquellos altamente humanizados. Este pequeño quiróptero destaca no solo por su tamaño compacto, sino también por su capacidad de cazar insectos en movimiento con gran agilidad, incluso en zonas urbanas muy iluminadas. Su aspecto discreto, su vuelo ágil y su comportamiento silencioso lo convierten en una especie común pero poco conocida por el gran público.

Ficha técnica

Nombre ComúnMurciélago enano
– Clase Mammalia (Mamíferos)
– Orden Chiroptera
– Familia Vespertilionidae
– GéneroPipistrellus
– EspeciePipistrellus pipistrellus
– TamañoUnos 3 cm
– PesoEntre 3 y 8 g
– LongevidadUnos 5 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Características Físicas

Con una longitud total que rara vez supera los 3,5 centímetros y un peso entre 4 y 8 gramos, el Pipistrellus pipistrellus es un murciélago de dimensiones reducidas, lo que lo convierte en uno de los más pequeños del continente europeo. Sus orejas cortas y triangulares, junto con un trago (prolongación interna del pabellón auditivo) de punta redondeada, ayudan a identificarlo frente a otras especies.

El pelaje en el dorso puede variar entre tonos marrón rojizo y gris verdoso, con algunos individuos de aspecto más negruzco. El vientre es generalmente más claro, creando un contraste visible. La cara carece de manchas claras destacables, lo que le da un aspecto uniforme, y las partes desnudas presentan una pigmentación oscura. Los machos se distinguen por un pene de tono grisáceo, con una fina línea más pálida en la punta.

Aunque pueda confundirse con otras especies del género Pipistrellus, su tamaño más reducido y algunos rasgos morfológicos sutiles permiten diferenciarlo con facilidad, especialmente en observaciones en mano por parte de especialistas.

En cuanto a su ecolocalización, este murciélago emite pulsos ultrasónicos en frecuencias que suelen oscilar entre los 40 y 50 kHz, lo que permite identificarlo acústicamente en el campo, diferenciándolo de otras especies similares.

Hábitat y Distribución

Este murciélago se encuentra entre las especies más ampliamente distribuidas de su grupo. Su capacidad para adaptarse a diversos entornos y su tendencia a refugiarse cerca de zonas humanas lo convierten en un quiróptero relativamente común en muchas regiones.

Distribución Geográfica en España

El Pipistrellus pipistrellus está presente en toda la Península Ibérica, a excepción de las Islas Canarias. Aunque puede encontrarse en cualquier parte del territorio, parece ser más frecuente en el norte del país. Comparte buena parte de su área de distribución con el murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), con el que puede ser confundido, aunque ambas especies mantienen diferencias ecológicas y morfológicas notables.

Tipos de Hábitat

Se trata de una especie fisurícola, lo que significa que utiliza grietas y pequeñas cavidades para refugiarse. A lo largo del año puede encontrarse en huecos de árboles, cajas-nido y edificios, siendo particularmente común en construcciones humanas. Durante el invierno, ocasionalmente puede utilizar cuevas como lugar de hibernación.

El murciélago enano demuestra ser más generalista que especies cercanas, como el murciélago de Cabrera, y puede habitar todo tipo de entornos, desde zonas rurales hasta núcleos urbanos muy iluminados, donde se alimenta de los insectos que se concentran alrededor del alumbrado público.

En cuanto a su presencia en altura, se ha registrado desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros, aunque las colonias de cría suelen establecerse por debajo de los 1.500 metros. Esta amplitud altitudinal también lo diferencia de especies con requerimientos más restringidos.

Mapa de distribución del murciélago enano. Fuente: Atlas y Libro Rojo de mamíferos terrestres de España
Mapa de distribución del murciélago enano. Fuente: Atlas y Libro Rojo de mamíferos terrestres de España

Alimentación

El Pipistrellus pipistrellus es un insectívoro especializado, con una dieta que varía ligeramente según la región, pero que se compone principalmente de pequeños insectos voladores. Su vuelo ágil y su capacidad de ecolocalización le permiten capturar presas en el aire, incluso en condiciones de baja visibilidad.

Sus presas habituales incluyen dípteros nematóceros, con especial preferencia por familias como Psychodidae, Muscidae y Anisopodidae, así como tricópteros, efemerópteros y neurópteros, según estudios realizados en el norte de Europa. Esta dieta lo convierte en un aliado natural en el control de plagas, particularmente en zonas urbanas, donde puede encontrarse cazando en torno a farolas y otras fuentes de luz artificial, aprovechando la concentración de insectos.

El uso de diferentes hábitats para alimentarse, desde bosques hasta entornos urbanos, demuestra su versatilidad ecológica y su papel activo dentro del equilibrio natural de los ecosistemas en los que habita.

Reproducción

La reproducción del murciélago enano está estrechamente condicionada por factores como la temperatura ambiental y la disponibilidad de alimento, lo que provoca variaciones anuales en la duración de la gestación, que puede ir de poco más de 40 días hasta cerca de 50 días.

Las colonias de cría están formadas casi exclusivamente por hembras y pueden ser desde grupos pequeños de unos pocos individuos hasta superar el millar. Los partos suelen tener lugar entre finales de mayo y junio, y el periodo de lactancia se extiende hasta mediados de agosto, momento en que las crías ya son independientes y las hembras abandonan la colonia.

Los machos adultos son mayoritariamente solitarios a lo largo del año. Durante el periodo reproductor, entre agosto y septiembre, establecen y defienden territorios alrededor de refugios, desde los cuales emiten vocalizaciones sociales para atraer a las hembras. Estos machos pueden llegar a formar harenes de hasta una docena de hembras.

La esperanza de vida de esta especie en libertad es moderadamente larga: la media se sitúa en 4 a 5 años, aunque se han registrado individuos que han superado los 16 años.

Fuente: Dumi
Fuente: Dumi

Amenazas y Conservación

A pesar de ser una especie abundante en España, el Pipistrellus pipistrellus enfrenta múltiples amenazas asociadas a la actividad humana y a la transformación del entorno. Aunque no existen estimaciones precisas sobre el tamaño de su población, es evidente que ciertas prácticas y cambios en el uso del territorio pueden comprometer su supervivencia local.

Principales amenazas:

  • Eliminación directa de colonias en edificios habitados debido a molestias percibidas (excrementos, ruidos, olores).
  • Pérdida de refugios naturales y artificiales por derribos, reformas arquitectónicas y tala de árboles viejos.
  • Atropellos en carreteras, especialmente durante los desplazamientos nocturnos.
  • Perturbación de sus refugios de cría o hibernación por actividades humanas no reguladas.

Frente a estas amenazas, la conservación de esta especie requiere medidas concretas y coordinadas. Una estrategia eficaz incluye:

  • El desarrollo de acuerdos entre administraciones y propietarios de edificios para conservar refugios existentes, con incentivos como exenciones fiscales o subvenciones.
  • Establecer normativas urbanísticas que obliguen a supervisar cualquier obra que pueda afectar a las colonias.
  • Favorecer la instalación de refugios artificiales como medida compensatoria cuando no sea posible evitar la exclusión de una colonia, especialmente en edificios públicos o protegidos.

Aunque no se han detectado casos confirmados de rabia en los ejemplares analizados en la península, y la especie presenta una baja incidencia de patologías graves, sí se han documentado parásitos específicos, como ácaros, garrapatas y helmintos, algunos de los cuales pueden, en casos muy excepcionales, afectar también a los humanos.

Con una gestión adecuada y medidas adaptadas a cada situación, el murciélago enano puede seguir ocupando su papel fundamental en el equilibrio natural de nuestros ecosistemas urbanos y rurales.

Fuente: Mikes Makro
Fuente: Mikes Makro

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime