Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Mosquitero Común (Phylloscopus collybita)

Mosquitero Común (Phylloscopus collybita)

El Mosquitero Común (Phylloscopus collybita) es un pequeño pájaro insectívoro que habita en distintos ecosistemas de Europa y Asia. Su aspecto discreto y su canto característico lo convierten en una especie fácilmente reconocible para los observadores de aves. A pesar de su tamaño reducido, es un ave migratoria resistente que recorre largas distancias entre sus zonas de cría y sus áreas de invernada. En España, su distribución es compleja, ya que convive con el Mosquitero Ibérico (Phylloscopus ibericus), con el que comparte ciertas similitudes, pero también diferencias en cuanto a hábitat y comportamiento.

Ficha técnica

Nombre ComúnMosquitero Común
– Clase Aves
– Orden Passeriformes
– Familia Phylloscopidae
– GéneroPhylloscopus
– EspecieP. collybita
– Tamaño10-11 cm
– Envergadura15-21 cm
– Peso6-9 g
– LongevidadHasta 5-7 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: Wikipedia

Características Físicas

El Mosquitero Común mide aproximadamente 10 centímetros de longitud y presenta una envergadura que oscila entre 15 y 21 centímetros. Su peso varía entre 6 y 9 gramos, lo que lo convierte en un ave extremadamente ligera y ágil.

Su plumaje es mayoritariamente verde oliváceo, con una tonalidad más amarillenta en la cabeza y partes inferiores más pálidas. No presenta grandes contrastes ni colores llamativos, lo que le permite camuflarse entre la vegetación. Su pico es fino y puntiagudo, adaptado para capturar insectos con precisión.

Una de sus características más distintivas es su movimiento nervioso de la cola, que balancea constantemente mientras busca alimento en el follaje o en vuelo. Este comportamiento es útil para diferenciarlo de otras especies similares.

Hábitat y Distribución

El Mosquitero Común y el Mosquitero Ibérico tienen una distribución compleja en España, con áreas donde ambas especies coinciden. Aunque sus hábitats son similares, existen diferencias ambientales y geográficas que influyen en la presencia de cada especie en distintas regiones.

Distribución Geográfica en España

En la Península Ibérica, el Mosquitero Ibérico se encuentra con mayor frecuencia en el arco atlántico y en el norte de España, incluyendo comunidades como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja. En Andalucía, su presencia es notable en las sierras de Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Jaén y Almería, además de en Sierra Nevada.

Por otro lado, el Mosquitero Común es más frecuente en el norte del área mediterránea y en algunas zonas dispersas del interior peninsular. En regiones como Extremadura y Madrid, ambas especies pueden encontrarse de forma aislada, mientras que en Castilla-La Mancha y Aragón su distribución está más ligada a zonas montañosas.

Tipos de Hábitat

El Mosquitero Común se encuentra en una gran variedad de ecosistemas, aunque muestra preferencia por sotos fluviales bien desarrollados. Es común verlo en bosques caducifolios y zonas húmedas, especialmente en el norte de la península, donde ocupa robledales, hayedos, abedulares y alisedas. Puede encontrarse desde zonas de baja altitud hasta los 1.700 metros, adaptándose a diferentes condiciones climáticas.

En cambio, el Mosquitero Ibérico tiende a habitar bordes de bosques y áreas más influenciadas por el clima atlántico o eurosiberiano. Esta diferencia en la selección de hábitats es un factor clave para distinguir ambas especies en campo.

Mapa de distribución del mosquitero. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del mosquitero. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El Mosquitero Común es un ave insectívora, especializada en la captura de pequeños artrópodos. Su dieta se compone principalmente de insectos y arañas, los cuales atrapa mientras se desplaza entre la vegetación o en pleno vuelo.

Entre sus presas más habituales se encuentran moscas, larvas de mariposas y otros insectos pequeños, siendo especialmente relevante su consumo de orugas de Operophtera brumata, una especie de polilla común en bosques caducifolios.

Para mantener su metabolismo activo, necesita ingerir una cantidad considerable de alimento, consumiendo alrededor de un tercio de su peso corporal en insectos cada día. Durante el otoño, antes de emprender su migración, acumula reservas de grasa para garantizar la energía suficiente en su travesía.

Fuente: א (Aleph)
Fuente: א (Aleph)

Reproducción

El ciclo reproductivo del Mosquitero Común comienza cuando el macho regresa a su territorio de cría antes que la hembra y utiliza su canto característico para atraerla. Una vez formada la pareja, la hembra se encarga de construir el nido.

El nido tiene una forma peculiar, similar a una cúpula invertida, y se sitúa cerca del suelo, camuflado entre la vegetación. Para su construcción, emplea hojas, hierba seca y plumas, creando un refugio seguro para la puesta.

La nidada suele contener entre cinco y seis huevos, que son incubados exclusivamente por la hembra durante unos 14 días. Los polluelos nacen altriciales, es decir, completamente indefensos y dependientes de los cuidados parentales. Durante las dos primeras semanas, la hembra es la principal encargada de alimentarlos, aunque en ocasiones el macho colabora, especialmente cuando las condiciones climáticas dificultan la búsqueda de alimento.

Aproximadamente a los 15 días de vida, los jóvenes abandonan el nido, aunque permanecen bajo la supervisión de sus padres hasta que son completamente independientes.

Amenazas y Conservación

A pesar de su amplia distribución y su capacidad de adaptación a distintos hábitats, el Mosquitero Común no está exento de amenazas. Algunas de las principales son:

  • Depredadores naturales, como mamíferos carnívoros (gatos, mustélidos) y aves rapaces del género Accipiter.
  • Parásitos externos e internos, que pueden debilitar a los individuos y afectar su reproducción.
  • Pérdida de hábitat, especialmente en zonas donde los bosques ribereños han sido degradados o talados.
  • Cambio climático, que puede alterar la disponibilidad de insectos en sus zonas de cría e invernada.

A pesar de estos desafíos, la especie mantiene una población estable y no se considera amenazada. Sin embargo, se han registrado descensos locales en algunas regiones debido a la transformación de sus ecosistemas. Aunque una de sus subespecies se considera extinta, el estado de conservación general del Mosquitero Común sigue siendo seguro.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime