Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Milano Real (Milvus milvus)

Milano Real (Milvus milvus)

El Milvus milvus, conocido comúnmente como el Milano Real, es una de las aves rapaces más imponentes de Europa. Esta especie, de gran belleza y elegancia, se distingue por su cola ahorquillada y su vuelo majestuoso, lo que la convierte en una de las aves más fascinantes para los observadores de la naturaleza. Sin embargo, a pesar de su destacada presencia, el Milano Real enfrenta desafíos debido a la pérdida de hábitat y otras amenazas.

Ficha técnica

Nombre ComúnMilano Real
– Clase Aves
– Orden Accipitriformes
– Familia Accipitridae
– GéneroMilvus
– EspecieM. milvus
– Tamaño60 – 65 cm
– Envergadura140 – 170 cm
– Peso900 – 1200 g
– Longevidad15 – 20 años
– Estado de conservación En Peligro (EN)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: SEO

Características Físicas

El Milano Real es una ave rapaz de tamaño mediano a grande, con una longitud que varía entre 60 y 65 centímetros, y una impresionante envergadura de alas que oscila entre 140 y 170 centímetros. Su peso puede variar entre 900 y 1,200 gramos, lo que lo convierte en un ejemplar robusto dentro de su familia. Una de las características más distintivas de esta especie es su cola profundamente ahorquillada, que se nota especialmente durante el vuelo, brindándole una silueta única que facilita su identificación. Esta cola es mucho más marcada que la de otras especies similares, como el Milano Negro, que presenta una cola más recta y menos prominente.

El plumaje del Milano Real es principalmente de tonos marrones y rojizos, con una zona más clara en el pecho, lo que le da una apariencia elegante y discreta. Su cara, de un color más claro, resalta en contraste con el cuerpo oscuro, y su pico, aunque afilado, no es tan grande como el de otras rapaces, adaptándose perfectamente a su dieta variada.

Hábitat y Distribución

Distribución Geográfica en España

El Milano Real es una especie característica de Europa occidental, con su distribución concentrada principalmente en Alemania, Francia y España, países que albergan alrededor del 90% de la población mundial. En España, su presencia es notable, aunque está limitada a ciertas zonas del territorio. En la Península Ibérica, se encuentra ausente en regiones como Galicia, Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Murcia, Almería y Málaga, lo que refleja su preferencia por áreas específicas de clima y orografía.

Entre las regiones donde el Milano Real es más común se encuentran Cataluña, las sierras del Sistema Central, el valle del Duero y las Islas Baleares (principalmente Mallorca y Menorca). Su distribución está fuertemente influenciada por el clima y la orografía de cada zona, ya que prefiere hábitats de montaña y piedemonte donde puede encontrar la combinación perfecta de áreas boscosas para nidificar y zonas abiertas para la caza.

Tipos de Hábitat

El Milano Real se adapta a una variedad de hábitats, pero muestra una clara preferencia por paisajes de piedemonte, media montaña y sierras bajas. Las áreas con una abundancia de árboles son esenciales para su nidificación, ya que le proporcionan los sitios adecuados para construir su nido. Además, es común encontrarlo cerca de basureros, muladares y zonas de ganadería extensiva, donde puede obtener una gran parte de su alimento. Aunque tolera ciertos climas, evita los extremos, como los climas atlánticos o mediterráneos severos, donde las condiciones podrían resultar desfavorables para su supervivencia.

Mapa de distribución del milano. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del milano. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El Milvus milvus es conocido por tener una dieta extremadamente variada, con una fuerte tendencia a la carroñería. Su capacidad para adaptarse a diferentes fuentes de alimento le permite sobrevivir en una amplia gama de condiciones. Durante la primavera y verano, el Milano Real se alimenta principalmente de presas que son fáciles de capturar, como conejos afectados por mixomatosis, aves jóvenes, micromamíferos, anfibios, reptiles e insectos. Estos alimentos proporcionan la energía necesaria para sus actividades diarias.

A medida que avanza el año, su dieta se diversifica, especialmente en otoño e invierno. Durante esta temporada, una pieza clave en su alimentación es el grillo cebollero, que forma una parte importante de su dieta. Además, no es raro que el Milano Real se acerque a basureros, muladares o granjas, donde busca carroña. Este comportamiento carroñero le permite aprovechar los restos orgánicos disponibles y asegura su sustento cuando las presas vivas son menos accesibles.

Fuente: Frank Vassen
Fuente: Frank Vassen

Reproducción

El Milvus milvus tiene una reproducción bastante especializada, que involucra el uso de árboles para construir sus nidos. Estos nidos son formados con ramas y hojas, colocados en zonas elevadas para proporcionar un espacio seguro y protegido para los polluelos. La puesta de huevos suele incluir entre uno y tres huevos, que la hembra incubará durante un período de aproximadamente 35 días. Durante este tiempo, el macho desempeña un papel crucial, ya que a veces sustituye a la hembra en la incubación para que ella pueda salir a alimentarse y recuperar fuerzas.

El cuidado de los polluelos es compartido entre ambos progenitores, asegurando que los jóvenes reciban la atención y alimentación necesarias para crecer fuertes y aprender a valerse por sí mismos.

Amenazas y Conservación

El Milvus milvus enfrenta una serie de amenazas que ponen en peligro su supervivencia. A pesar de ser una especie emblemática, su población ha experimentado un notable declive debido a factores tanto naturales como humanos. Entre las principales amenazas para esta especie se incluyen:

  • Uso ilegal de venenos y rodenticidas, que causa muertes masivas entre las aves rapaces.
  • Electrocuciones en tendidos eléctricos, que representan un riesgo constante para el Milano Real.
  • Caza ilegal, ya que algunos individuos son asesinados por cazadores furtivos.
  • Cierre de muladares, que reduce considerablemente su acceso a fuentes de alimento tradicionales.

Medidas de Conservación

Para ayudar a frenar el declive del Milano Real y asegurar su futura conservación, se han propuesto varias medidas clave:

  • Lucha contra el uso de venenos y rodenticidas ilegales, con el objetivo de reducir la mortalidad por intoxicación.
  • Adaptación de los tendidos eléctricos para minimizar el riesgo de electrocuciones, así como la instalación de dispositivos que eviten las colisiones.
  • Estrategias agrícolas sostenibles, promoviendo prácticas que respeten el hábitat de la especie, y la preservación de árboles con nidos durante las talas para que los polluelos puedan continuar recibiendo protección.

Además, se han llevado a cabo censos y programas de reintroducción en zonas donde la especie ha desaparecido, aunque es esencial continuar sensibilizando tanto a las autoridades como al público sobre la delicada situación de esta ave rapaz.

El futuro del Milvus milvus depende de un esfuerzo colectivo para mitigar las amenazas a las que se enfrenta y garantizar la protección de su hábitat natural.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime