Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Cigüeña Negra (Ciconia nigra)

Cigüeña Negra (Ciconia nigra)

La cigüeña negra (Ciconia nigra) es una de las aves más enigmáticas de Europa. A diferencia de su pariente más conocida, la cigüeña blanca, esta especie prefiere los espacios solitarios y boscosos, lo que la convierte en una visión poco común. Su plumaje oscuro con reflejos metálicos y su marcada preferencia por entornos naturales bien conservados la han convertido en un símbolo de la biodiversidad en muchas regiones. En España, su presencia está ligada a ecosistemas de gran valor ecológico, donde encuentra refugio y alimento en zonas de difícil acceso.

Ficha técnica

Nombre ComúnCigüeña Negra
– Clase Aves
– Orden Ciconiiformes
– Familia Ciconiidae
– GéneroCiconia
– EspecieC. nigra
– Tamaño95-102 cm
– Envergadura145-155 cm
– Peso3 kg
– Longevidad20 años
– Estado de conservación Vulnerable (VU)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: Canto Pájaros

Características Físicas

La cigüeña negra es un ave de gran tamaño, aunque algo menor que la cigüeña blanca. Su altura ronda el metro de altura, con una envergadura de aproximadamente metro y medio y un peso cercano a los 3 kg. Su apariencia es inconfundible gracias a su combinación de plumaje negro en la parte superior y blanco en la parte inferior, con reflejos metálicos en tonos verdes y morados, especialmente visibles en la cabeza y el cuello.

El pico, las patas y el área alrededor de los ojos son de un intenso color rojo en los adultos, creando un marcado contraste con su plumaje. En cambio, los juveniles presentan tonalidades más apagadas, con un pico y patas de color verde grisáceo y un plumaje parduzco sin el característico brillo metálico de los adultos.

No hay diferencias evidentes entre machos y hembras, aunque en algunos casos el macho puede ser ligeramente más grande y poseer un pico más robusto y curvado.

Fuente: Frank Vassen
Fuente: Frank Vassen

Hábitat y Distribución

Esta especie es un ave migratoria que depende de entornos naturales bien conservados para su reproducción y alimentación. Prefiere regiones tranquilas y apartadas, lejos de la presencia humana, donde pueda anidar sin perturbaciones.

Distribución Geográfica en España

En España, la cigüeña negra se encuentra únicamente en la Península Ibérica, con sus principales áreas de nidificación en comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid. Sus nidos suelen ubicarse en zonas boscosas, cortados fluviales y formaciones rocosas, donde encuentra refugio y seguridad para la cría de sus polluelos.

Tipos de Hábitat

La cigüeña negra muestra una clara preferencia por entornos con densa vegetación y acceso a cuerpos de agua, esenciales para su alimentación. En el suroeste de España, es común encontrarla en dehesas de alcornoques y áreas con grandes masas forestales. En otras regiones, como Madrid, Segovia o Ávila, prefiere bosques de pinos.

Un aspecto notable de su comportamiento es su capacidad de anidar en acantilados y zonas rocosas, un rasgo que la diferencia de otras cigüeñas y que ha permitido su supervivencia en entornos menos accesibles para los depredadores y la actividad humana.

Mapa de distribución de la cigüeña negra. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución de la cigüeña negra. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

La cigüeña negra es un ave carnívora con una dieta variada, aunque su alimentación está estrechamente vinculada a los cuerpos de agua. Durante la primavera, su dieta se compone principalmente de peces y anfibios, incluyendo tanto adultos como larvas. Sin embargo, no es un cazador especializado y se adapta a la disponibilidad de presas en su entorno.

Además de peces y anfibios, también consume reptiles, insectos, lombrices, caracoles y cangrejos de río. En los meses de invierno, cuando la disponibilidad de anfibios disminuye, los peces y cangrejos se convierten en su fuente de alimento principal.

Para cazar, suele moverse sigilosamente por las orillas de ríos y humedales, utilizando su pico largo y puntiagudo para atrapar a sus presas con gran precisión.

Fuente: Eran Finkle
Fuente: Eran Finkle

Reproducción

La cigüeña negra es una especie territorial que selecciona cuidadosamente su lugar de nidificación. En la Península Ibérica, las primeras parejas comienzan a llegar a sus zonas de cría en febrero, aunque la mayoría se establece entre marzo y abril.

El nido es una estructura grande y resistente construida con ramas y tapizada con musgo y hierbas. Se ubica en árboles altos o en acantilados, garantizando seguridad frente a depredadores y molestias humanas. En algunos casos, pueden reutilizar nidos de grandes rapaces.

Una vez consolidado el territorio, la hembra pone entre 2 y 5 huevos, generalmente con un intervalo de dos días entre cada puesta. La incubación dura entre cinco y seis semanas y es compartida por ambos progenitores, aunque la hembra suele invertir más tiempo en esta tarea.

Los polluelos permanecen en el nido durante aproximadamente 10 semanas, dependiendo completamente de los cuidados de sus padres hasta que adquieren la fuerza suficiente para emprender su primer vuelo.

Fuente: Juan Emilio
Fuente: Juan Emilio

Amenazas y Conservación

La cigüeña negra está catalogada como vulnerable (VU) debido a múltiples amenazas que afectan su hábitat y supervivencia. A pesar de estar protegida legalmente, su población sigue en riesgo por diversas causas:

  • Pérdida de hábitat debido a la expansión urbana y la construcción de infraestructuras en sus zonas de nidificación.
  • Impacto del Plan Hidrológico Nacional, que puede alterar sus zonas de alimentación en Ciudad Real, el valle del Tiétar (Ávila y Toledo) y el río Guadiana (Extremadura).
  • Contaminación del agua, que afecta la disponibilidad de presas en ríos y humedales.
  • Molestias humanas, especialmente por la presencia de pescadores, escaladores y excursionistas cerca de sus nidos.
  • Actividades forestales durante la época de cría, que pueden provocar el abandono de nidos.
  • Tránsito de embarcaciones en ríos y embalses, generando perturbaciones en sus áreas de descanso y alimentación.
  • Colisiones con tendidos eléctricos y vallados, una de las principales causas de mortalidad no natural.
  • Caza ilegal, a pesar de ser una especie protegida.

En España, solo Castilla y León cuenta con un Plan de Recuperación en marcha, mientras que Castilla-La Mancha está en proceso de aprobarlo. La conservación de la cigüeña negra depende de la aplicación efectiva de estos planes y de medidas concretas para mitigar las amenazas que enfrenta.

Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime