Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Chotacabras Europeo (Caprimulgus europaeus)

Chotacabras Europeo (Caprimulgus europaeus)

El Chotacabras Europeo (Caprimulgus europaeus) es una enigmática ave nocturna que pasa desapercibida gracias a su extraordinario mimetismo. Con hábitos crepusculares, este pájaro solitario se confunde fácilmente con el entorno, posándose en el suelo o sobre ramas durante el día. Su canto monótono y su vuelo silencioso han inspirado leyendas a lo largo de la historia, pero su verdadera función en los ecosistemas es clave: controlar poblaciones de insectos en los hábitats donde se distribuye.

Ficha técnica

Nombre ComúnChotacabras Europeo
– Clase Aves
– Orden Caprimulgiformes
– Familia Caprimulgidae
– GéneroCaprimulgus
– EspecieCaprimulgus europaeus
– Tamaño30-32 cm
– Envergadura65-68 cm
– Peso60-100 g
– Longevidad4 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: Canto Pájaros

Características Físicas

El Chotacabras Europeo es un ave de tamaño mediano, con una longitud aproximada de 30 a 32 cm y una envergadura que alcanza los 65 a 68 cm. Su plumaje, en tonos pardos y grisáceos con manchas marrones y negruzcas, le proporciona un excelente camuflaje, permitiéndole pasar desapercibido entre la hojarasca o las ramas.

Una de sus características más distintivas es el collar de tonos rojizos, más intenso que en otras especies de chotacabras, lo que le otorga un aspecto cálido y terroso. Su pecho y vientre presentan un color gris-marrón uniforme, mientras que en la garganta destaca una mancha blanca bilobulada, más visible en los machos durante la exhibición nupcial. También posee bigoteras blanquecinas, un rasgo que acentúa su expresión.

Los ejemplares jóvenes se asemejan a los adultos, pero con tonos más apagados y una mancha gular menos pronunciada. Su camuflaje es fundamental para su supervivencia, ya que les permite evitar depredadores mientras descansan inmóviles durante el día.

Fuente: b.gliwa
Fuente: b.gliwa

Hábitat y Distribución

El Chotacabras Europeo se encuentra ampliamente distribuido en Europa, el noroeste de África y Asia central, llegando hasta China en su límite oriental. Su presencia está ligada a zonas abiertas con vegetación dispersa, evitando los bosques densos. Durante la primavera y el verano, migra hacia el norte para reproducirse, mientras que en invierno se traslada a regiones más cálidas del África subsahariana.

Distribución Geográfica en España

En España, esta especie nidifica principalmente en la mitad norte de la península ibérica, aunque evita zonas como el valle del Ebro y el noreste de Castilla-La Mancha. También se encuentra en las islas Baleares y en algunas áreas montañosas del este de Andalucía, especialmente en provincias como Granada y Jaén. Es un ave estacional, ya que llega en primavera para reproducirse y parte en otoño rumbo a sus zonas de invernada. En Ceuta es un nidificante raro, mientras que en Canarias y Melilla está ausente.

Tipos de Hábitat

Prefiere paisajes abiertos con arbolado disperso, evitando los bosques densos. Se le encuentra en claros y bordes de bosques, especialmente aquellos dominados por quercíneas y caducifolias, así como en repoblaciones jóvenes. También frecuenta zonas de matorral, estepas arbustivas y áreas despejadas con arbustos bajos. En ocasiones, ocupa territorios de mayor altitud, superando los 800 a 1.000 metros en busca de un ambiente adecuado para su supervivencia y reproducción.

Mapa de distribución del chotacabras. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del chotacabras. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

Esta especie es estrictamente insectívora, dependiendo completamente de la disponibilidad de insectos en su entorno. Su método de caza varía según la actividad de sus presas, alternando entre la captura en vuelo y la recolección en el suelo.

Cuando los insectos están en movimiento, el Chotacabras Europeo los localiza visualmente desde un posadero bajo, generalmente en el suelo o sobre ramas bajas. Una vez detectada la presa, realiza cortos vuelos erráticos para atraparla con su amplio pico, dotado de cerdas sensoriales que le ayudan a canalizar los insectos hacia su boca. En otras ocasiones, captura insectos terrestres directamente del suelo sin necesidad de volar.

Su dieta incluye una gran variedad de especies, entre ellas:

  • Polillas y orugas (Lepidoptera)
  • Saltamontes y langostas (Orthoptera)
  • Moscas y mosquitos (Diptera)
  • Escarabajos (Coleoptera)

Al depender de poblaciones abundantes de insectos, esta ave es particularmente vulnerable a cambios ambientales y al uso de pesticidas, que reducen drásticamente la cantidad de presas disponibles.

Fuente: Mior Rino
Fuente: Mior Rino

Reproducción

Los machos inician su actividad reproductiva al llegar a las áreas de cría, emitiendo un canto monótono y constante para atraer a las hembras. Durante el cortejo, realizan vuelos de exhibición en los que destacan las manchas blancas de sus alas y cola, un rasgo que juega un papel clave en la selección de pareja.

El Chotacabras Europeo no construye nido. En su lugar, deposita los huevos directamente sobre el suelo, entre la hojarasca seca o en un claro despejado. Este comportamiento, aunque simple, permite que los huevos pasen desapercibidos gracias a su coloración críptica.

Las puestas suelen constar de dos huevos, aunque en ocasiones pueden ser solo uno. La incubación, que dura entre 14 y 19 días, comienza tras la puesta del primer huevo. Durante el día, la hembra es la única encargada de incubar, mientras que por la noche ambos progenitores se turnan para proteger los huevos.

Tanto machos como hembras alcanzan la madurez sexual rápidamente y, por lo general, comienzan a reproducirse en su primer año de vida.

Fuente: Nottsexminer
Fuente: Nottsexminer

Amenazas y Conservación

Las poblaciones de Chotacabras Europeo enfrentan múltiples amenazas derivadas de la actividad humana y los cambios en los ecosistemas donde habitan. Los principales factores que afectan su supervivencia incluyen:

  • Pérdida y fragmentación del hábitat, debido a la expansión agrícola, urbanización y reforestación con especies inadecuadas.
  • Uso de plaguicidas, que reduce la cantidad de insectos disponibles, afectando su alimentación.
  • Atropellos en carreteras, ya que esta ave tiene la costumbre de posarse en caminos de tierra y carreteras durante la noche.
  • Cambio climático, que puede alterar la disponibilidad de presas y modificar sus patrones migratorios.

Para su conservación, es fundamental proteger y mantener hábitats adecuados, especialmente aquellos que combinan zonas abiertas con arbolado disperso. En España, el mantenimiento de sistemas de agricultura extensiva, como las dehesas, juega un papel clave en la preservación de la especie. Asimismo, la reducción del uso de pesticidas y la implementación de medidas para minimizar atropellos en carreteras pueden contribuir significativamente a su protección.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime