Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Ánade Azulón (Anas platyrhynchos)

Ánade Azulón (Anas platyrhynchos)

El ánade azulón, también conocido como ánade real o pato de collar, es una de las especies de anátidas más extendidas y reconocibles en el hemisferio norte. Su gran capacidad de adaptación le ha permitido habitar una amplia variedad de ecosistemas, desde humedales naturales hasta entornos urbanos. Esta especie es la progenitora de la mayoría de los patos domésticos, lo que explica su frecuente presencia en parques y lagos artificiales. Su abundancia y distribución global hacen del Anas platyrhynchos una especie clave en los ecosistemas acuáticos, desempeñando un papel fundamental en la cadena trófica y la dispersión de semillas acuáticas.

Ficha técnica

Nombre ComúnÁnade azulón
– Clase Aves
– Orden Anseriformes
– Familia Anatidae
– GéneroAnas
– EspecieAnas platyrhynchos
– Tamaño50-65 cm
– Envergadura80-100 cm
– Peso700-1500 g
– Longevidad5-10 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: Wikipedia

Características Físicas

El ánade azulón es un pato de tamaño medio, aunque más robusto que otras anátidas de superficie. Su longitud oscila entre 50 y 65 cm, con una envergadura alar de 80 a 100 cm y un peso variable entre 700 gramos y 1,5 kg. Su cuerpo es compacto, con un cuello relativamente corto y un pico ancho y aplanado, característico de los patos nadadores.

Una de sus principales características es el marcado dimorfismo sexual en su plumaje. El macho, durante la época reproductiva, presenta una cabeza de color verde iridiscente, separada del resto del cuerpo por un collar blanco. Su pecho es castaño oscuro y el resto del cuerpo muestra tonos grisáceos, con las plumas centrales de la cola negras y rizadas. El espejuelo, visible en ambos sexos, es de un color azul intenso bordeado de blanco. La hembra, en cambio, posee un plumaje más discreto, en tonos pardos moteados, lo que le proporciona un excelente camuflaje en su entorno natural. Su cabeza es predominantemente crema con una lista oscura que atraviesa los ojos.

El pico varía según el sexo: en los machos es amarillo con la punta negra, mientras que en las hembras oscila entre naranja y pardo oscuro. Las patas de ambos son naranjas y están adaptadas para la natación.

Los polluelos nacen cubiertos de un plumón amarillo y pardo oscuro, proporcionando un buen aislamiento térmico. Con el paso de las semanas, desarrollan un plumaje similar al de las hembras adultas, aunque con tonos más claros y menos definidos. Al alcanzar la madurez, los machos adquieren su coloración definitiva, mientras que las hembras mantienen su patrón críptico.

Durante la época de muda, los machos pierden su llamativo plumaje y adoptan un aspecto similar al de las hembras, conocido como plumaje de eclipse. En este periodo, tanto machos como hembras pierden temporalmente la capacidad de vuelo hasta que completan la renovación de sus plumas.

A nivel sonoro, los machos emiten un graznido nasal agudo, mientras que las hembras producen un cuac más grave y profundo, siendo este último el sonido más comúnmente asociado a los patos.

Fuente: Paul Danese
Fuente: Paul Danese

Hábitat y Distribución

El ánade azulón tiene una de las distribuciones más amplias dentro de las aves acuáticas, abarcando gran parte del hemisferio norte. Se encuentra tanto en el Paleártico (Europa, Asia y el norte de África) como en el Neártico (América del Norte), con poblaciones introducidas en Australia y Nueva Zelanda. Su capacidad de adaptación le permite habitar desde zonas templadas hasta regiones frías, siempre que disponga de masas de agua adecuadas para su alimentación y reproducción.

Distribución Geográfica en España

En España, el Anas platyrhynchos está presente en toda la Península Ibérica y las Islas Baleares, con una menor presencia en el sureste semiárido y en algunas zonas interiores de meseta. Se encuentra ausente como reproductor en Canarias, Ceuta y Melilla. Su adaptabilidad le permite ocupar tanto hábitats naturales como embalses, canales y parques urbanos, donde es una de las especies más frecuentes y fácilmente reconocibles.

Tipos de Hábitat

El ánade azulón se encuentra en una amplia variedad de hábitats acuáticos, desde ríos y lagos hasta humedales temporales y marismas. Se adapta sin dificultad a entornos humanizados, aprovechando estanques artificiales, campos de arroz y parques urbanos. Esta versatilidad le ha permitido mantenerse como una de las especies de anátidas más abundantes del mundo.

A pesar de su preferencia por aguas dulces, también puede encontrarse en estuarios y lagunas salobres, siempre que disponga de vegetación acuática y refugios adecuados para la cría y el descanso. Su capacidad de adaptación a entornos cambiantes ha sido clave para su éxito como especie.

Mapa de distribución del anade azulón. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del anade azulón. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El ánade azulón es un ave omnívora con una dieta muy variada, que cambia según la época del año y la disponibilidad de recursos. Se alimenta principalmente en la superficie del agua, aunque también puede sumergir medio cuerpo para alcanzar alimento o pastar en tierra firme cerca de las orillas.

Su dieta está compuesta en gran parte por materia vegetal, como semillas, raíces y brotes acuáticos, aunque también consume una amplia variedad de invertebrados, incluyendo insectos, caracoles, gusanos y pequeños crustáceos. Ocasionalmente, se ha registrado la ingesta de pequeñas ranas.

Durante la época de cría, la alimentación de las hembras cambia significativamente. Para afrontar la demanda energética de la puesta de huevos, aumentan su consumo de proteínas animales, superando el 70 % de su dieta en este periodo. En contraste, fuera de la temporada de cría, el azulón se alimenta mayoritariamente de plantas y semillas, especialmente durante la migración de otoño e invierno.

Fuente: Acabashi
Fuente: Acabashi

Reproducción

El ánade azulón forma parejas al inicio del otoño, aunque la unión solo se mantiene hasta que la hembra pone los huevos en primavera. En ese momento, el macho la abandona y se une a otros machos en espera de la muda estival.

Las hembras construyen el nido en lugares escondidos, generalmente en la vegetación densa cercana al agua. La puesta consta de entre 8 y 13 huevos, que son incubados exclusivamente por la hembra durante casi un mes. Durante este tiempo, la madre reduce su actividad para evitar llamar la atención de los depredadores.

Los polluelos nacen cubiertos de un suave plumón amarillo con manchas marrones, lo que les ayuda a camuflarse en su entorno. Desde el primer día, son capaces de nadar y alimentarse por sí mismos, aunque permanecen junto a su madre, quien los protege y guía en la búsqueda de alimento. A los dos meses, ya han desarrollado su plumaje juvenil y comienzan a practicar el vuelo.

Un comportamiento característico de esta especie es que los machos no participan en la crianza y, en algunos casos, grupos de machos sin pareja pueden perseguir a hembras solitarias de su propia especie o incluso de otras especies de patos para forzarlas a copular.

Cuando los jóvenes se independizan, siguen a los adultos en sus primeros desplazamientos, lo que les permite aprender y memorizar las rutas migratorias.

Fuente: Commonists
Fuente: Commonists

Amenazas y Conservación

A pesar de ser una de las anátidas más comunes, el ánade azulón enfrenta diversas amenazas que pueden afectar a sus poblaciones a largo plazo.

Principales amenazas

  • Caza intensiva, ya que es una de las especies acuáticas más perseguidas por la actividad cinegética.
  • Pérdida de hábitats acuáticos debido a la sequía y la desecación de humedales para uso agrícola.
  • Contaminación del agua por pesticidas, metales pesados y residuos plásticos.
  • Competencia con especies introducidas, como algunas variedades de patos domésticos liberados en la naturaleza.
  • Hibridación con patos domésticos, lo que puede afectar la genética de las poblaciones silvestres.
  • Depredación por parte de especies introducidas, como visones y mapaches en ciertas regiones.

Para garantizar su conservación, es fundamental implementar medidas de gestión sostenible del agua, especialmente en zonas con fluctuaciones estacionales, y regular la caza de manera controlada. Asimismo, la protección y restauración de humedales resulta clave para asegurar la supervivencia de esta y otras especies acuáticas.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime