Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Alcaraván (Burhinus oedicnemus)

Alcaraván (Burhinus oedicnemus)

El alcaraván (Burhinus oedicnemus) es una especie de ave que, a pesar de su tamaño y apariencia algo imponente, suele pasar desapercibida en su entorno natural. Su aspecto críptico le permite camuflarse perfectamente en los hábitats áridos y semiáridos que habita, lo que lo convierte en una especie fascinante tanto para ornitólogos como para aficionados a la fauna. Con su característico plumaje y ojos amarillos intensos, este caradriforme destaca por su comportamiento solitario y sus curiosos hábitos migratorios.

Ficha técnica

Nombre ComúnAlcaraván
– Clase Aves
– Orden Charadriiformes
– Familia Burhinidae
– GéneroBurhinus
– EspecieB. oedicnemus
– Tamaño38-46 cm
– Envergadura76-88 cm
– Peso290-535 g
– LongevidadHasta los 10 años
– Estado de conservación Casi Amenazada (NT)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: SEO

Características Físicas

El alcaraván es una especie de tamaño medio dentro de la familia Burhinidae. Su longitud corporal oscila entre 38 y 46 cm, mientras que su envergadura alar puede alcanzar entre 76 y 88 cm. En cuanto a su peso, se encuentra en un rango de 290 a 535 g, lo que lo coloca dentro de un tamaño moderado, pero destacando por su robustez.

Una de sus características más llamativas son sus grandes ojos amarillos, que le otorgan una mirada penetrante y una visión excepcional, útil para detectar posibles amenazas en su hábitat. El plumaje del alcaraván es críptico, lo que significa que presenta colores que se mezclan perfectamente con el entorno. El dorso es de un tono pardo claro, con un veteado oscuro que ayuda a su camuflaje, mientras que las plumas de vuelo son de un negro intenso con algunas manchas blancas. En contraste, su vientre es blanco, con un veteado oscuro en el pecho que resalta su apariencia particular.

Otra característica distintiva son las listas blancas superciliares y bigoteras, además de las listas blancas longitudinales que recorren las coberteras de las alas, enmarcadas por dos listas negras. Su pico es de un amarillo brillante con la punta negra, mientras que sus patas también son de un amarillo intenso, lo que completa su apariencia única.

Hábitat y Distribución

El alcaraván se distribuye a lo largo de una amplia zona geográfica que abarca tanto el sur del Paleártico como la región Oriental. Su área de cría se extiende desde Inglaterra hasta Mauritania, incluyendo Iberia, Canarias y el centro de Asia e Indochina. A pesar de su amplia distribución, esta especie ha sufrido una disminución significativa en algunas áreas de Europa, sobre todo en Alemania y Países Bajos. En contraste, las poblaciones más grandes se encuentran en países como Rusia, Francia, Portugal y España, donde el alcaraván sigue siendo relativamente abundante.

Distribución Geográfica en España

En España, el alcaraván se encuentra principalmente en la región mediterránea, especialmente en las zonas más áridas y abiertas. Las provincias de Murcia y Almería albergan algunas de las mayores poblaciones, mientras que otras áreas del litoral mediterráneo, especialmente en los sistemas montañosos, están ausentes de esta especie. Las Baleares también son un refugio para el alcaraván, especialmente en las principales islas, mientras que en Canarias se encuentra más disperso, predominando en las islas orientales, pero con presencia también en algunas islas occidentales.

Tipos de Hábitat

El alcaraván prefiere los terrenos llanos y desarbolados, típicos de áreas semiáridas o áridas. Su hábitat habitual incluye pastizales secos, matorrales bajos y abiertos, así como ambientes agrícolas, especialmente los de secano. Esta ave se adapta a distintos tipos de vegetación, tanto natural como agrícola, aunque en su mayoría evita las áreas densamente boscosas. Mientras que las poblaciones insulares suelen ser sedentarias, las peninsulares tienen un comportamiento migratorio variable, moviéndose hacia el sur en invierno en busca de climas más cálidos.

Este hábitat característico contribuye a la invisibilidad del alcaraván, ya que su camuflaje con el entorno permite que pase desapercibido para los depredadores y otras especies.

Mapa de distribución del alcaraván. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del alcaraván. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El alcaraván es una especie de hábitos principalmente solitarios, con actividad crepuscular y nocturna, adaptada a las condiciones de los hábitats áridos y abiertos que ocupa. Se alimenta mayormente de insectos y otros invertebrados, que caza a gran velocidad, acechándolos y persiguiéndolos con una rapidez sorprendente. En ocasiones, su dieta también incluye pequeños reptiles, que captura de manera similar. Además, no duda en consumir pequeños mamíferos como ratones si la oportunidad se presenta. También puede alimentarse de huevos y pollos de otras aves, lo que lo convierte en un oportunista dentro de su ecosistema.

El alcaraván tiene una dieta variada que le permite adaptarse a su entorno, aprovechando cualquier fuente de alimento que encuentre. Su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de presas es clave para su supervivencia en hábitats donde la disponibilidad de alimento puede ser irregular.

Reproducción

El alcaraván inicia su temporada reproductiva en abril, momento en el que comienza a construir su nido en un hoyo excavado directamente en el suelo. Este nido no es complejo, ya que se limita a una simple depresión en el terreno, camuflándose perfectamente con el entorno. La hembra pone entre tres y cuatro huevos, que son de un color arcilla o amarillo a moreno, decorados con manchas o motas de tonalidades castañas, azuladas o pardas, lo que ayuda a que los huevos se integren en el paisaje.

La incubación dura alrededor de 26 días, un período durante el cual ambos progenitores se turnan para mantener los huevos calientes y protegidos. Una vez que los pollos nacen, no permanecen mucho tiempo en el nido. Apenas eclosionan, los pequeños siguen a sus padres por el terreno en busca de protección y alimento. En caso de que se perciban amenazas, los pollos se agazapan rápidamente, mientras que los padres adoptan una actitud protectora, asegurándose de que sus crías estén a salvo hasta que puedan valerse por sí mismas.

Fuente: Yuvalr
Fuente: Yuvalr

Amenazas y Conservación

El alcaraván enfrenta diversas amenazas que ponen en riesgo su población y distribución. Algunas de las principales amenazas incluyen:

  • Modernización e intensificación de la agricultura, lo que ha llevado a la pérdida y degradación de hábitats naturales como pastizales y matorrales secos.
  • Reforestación, que reduce las áreas de hábitat adecuado para la especie.
  • Reducción del pastoreo y supresión de linderos y barbechos, lo que también afecta negativamente a su entorno.
  • Incremento de cultivos arbóreos y la conversión de tierras en regadío, lo que elimina el hábitat necesario para el alcaraván.
  • Tratamientos con insecticidas y otras labores agrícolas, que no solo eliminan presas potenciales, sino que también pueden destruir nidos.
  • Depredadores, que representan una amenaza local, especialmente para los nidos y los pollos.

En cuanto a su conservación, la subespecie nominal está clasificada como Casi Amenazada (NT), mientras que otras subespecies como Burhinus oedicnemus distinctus e insularum se encuentran en una categoría más grave, En Peligro (EN). Aunque en España no se han implementado acciones de conservación específicas para el alcaraván, se han adoptado medidas generales para proteger las aves esteparias y sus hábitats. Esto incluye la creación de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y medidas agroambientales promovidas por la Unión Europea. Sin embargo, la efectividad de estas medidas aún no ha sido evaluada adecuadamente, y el progreso hacia su conservación sigue siendo lento.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime