Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Agateador Común (Certhia brachydactyla)

Agateador Común (Certhia brachydactyla)

El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pequeño pájaro forestal que se desliza con agilidad por los troncos de los árboles, desplazándose siempre hacia arriba en busca de insectos ocultos en la corteza. Su plumaje mimético, compuesto por tonos pardos y blanquecinos, le permite camuflarse perfectamente en su entorno, haciéndolo difícil de detectar a simple vista. Aunque a menudo pasa desapercibido, su canto aflautado y su peculiar comportamiento al trepar lo convierten en una especie inconfundible dentro de los bosques europeos.

Ficha técnica

Nombre ComúnAgateador común
– Clase Aves
– Orden Passeriformes
– Familia Certhiidae
– GéneroCerthia
– EspecieC. brachydactyla
– Tamaño11-13 cm
– EnvergaduraUnos 20 cm
– Peso8-10 g
– LongevidadHasta 5 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: SEO

Características Físicas

El agateador común mide entre 11 y 13 cm de longitud y posee un cuerpo delgado, con una cola larga y rígida que le ayuda a sostenerse mientras escala los troncos. Su pico es curvado y alargado, representando aproximadamente dos tercios del tamaño de su cabeza, una adaptación ideal para extraer pequeños invertebrados de las grietas de la corteza.

El plumaje superior es mayormente pardo, con patrones en negro y blanco sucio que forman un diseño barrado en las alas. Su ceja, de tono blanco grisáceo, es poco definida y más visible detrás del ojo que delante. Las partes inferiores son blanquecinas, con la garganta y el pecho más claros, mientras que el vientre y los flancos adquieren un tono algo más pardo.

Un rasgo distintivo es su obispillo pardo con reflejos rojizos, un detalle que lo diferencia del agateador norteño (Certhia familiaris). Además, su pata parda presenta una uña posterior curvada, aunque menos larga que la de su pariente cercano. El pico es predominantemente pardo, con la mandíbula inferior algo más clara.

Los ejemplares juveniles se parecen a los adultos, aunque su plumaje dorsal es ligeramente más claro. En la Península Ibérica, existen dos subespecies propuestas, pero sus diferencias no son visibles a simple vista.

Fuente: Luiz Lapa
Fuente: Luiz Lapa

Hábitat y Distribución

El agateador común se distribuye en el suroeste del Paleártico occidental, ocupando una amplia franja de Europa y el Mediterráneo. Su presencia se extiende desde Portugal y Francia hasta Polonia, Hungría y Bulgaria, alcanzando también el sur de Dinamarca. En el norte de África, habita las montañas de Marruecos, Argelia y Túnez, mientras que en Asia se encuentra en la región occidental de Turquía y el Cáucaso. En el Mediterráneo, solo se ha registrado en Sicilia y Creta.

Distribución Geográfica en España

En España, es una especie ampliamente distribuida en la Península Ibérica, aunque su presencia es menor en el sureste y en áreas deforestadas de los valles del Ebro, Guadalquivir y las submesetas. Su distribución está influenciada por factores ambientales, como la insolación y la pluviosidad, siendo más frecuente en zonas húmedas y con menor exposición solar. Es especialmente común cerca de ríos y arroyos, así como en altitudes medias, evitando las zonas más secas y cálidas del Mediterráneo.

Tipos de Hábitat

El agateador común es un habitante típico de los bosques, prefiriendo entornos con árboles maduros y frondosos. En España, se encuentra en encinares, robledales, alcornocales, pinares y abetales, aunque también puede adaptarse a repoblaciones de coníferas mediterráneas. Su presencia es menor en áreas con árboles jóvenes o en terrenos modificados por la agricultura y la ganadería, ya que necesita estructuras arbóreas bien desarrolladas para moverse y alimentarse eficazmente.

Mapa de distribución del agateador. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del agateador. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El agateador común es un ave estrictamente insectívora a lo largo de todo el año. Su dieta está compuesta en su mayoría por coleópteros y arácnidos, con una preferencia marcada por las arañas. Para capturar a sus presas, explora meticulosamente la superficie de los troncos y ramas gruesas, usando su pico curvado para extraer pequeños invertebrados de las grietas de la corteza. Prefiere alimentarse en los dos tercios inferiores del árbol, donde la textura rugosa de la corteza le ofrece mayor cantidad de escondites donde acechar a sus presas.

Reproducción

La época de cría comienza a finales de marzo y se prolonga hasta junio, periodo en el que puede realizar dos puestas. Cada puesta consta de entre 3 y 6 huevos, de forma subelíptica, con una superficie mate y un color blanco-crema, adornado con motitas marrones rojizas concentradas en el extremo menos puntiagudo.

Para nidificar, elige siempre lugares cubiertos y protegidos, ocultando su nido en grietas profundas de los troncos o bajo solapas de corteza desprendida. Estas ubicaciones brindan seguridad frente a depredadores y protección contra las inclemencias del tiempo, permitiendo que los polluelos crezcan en un entorno seguro hasta que puedan valerse por sí mismos.

Amenazas y Conservación

A pesar de su adaptabilidad, el agateador común enfrenta diversas amenazas que comprometen sus poblaciones. Entre las principales, destacan:

  • Fragmentación del hábitat: La degradación y pérdida de bosques interrumpen la continuidad de su entorno, lo que incrementa la depredación y dificulta la dispersión de los individuos fuera del periodo reproductor.
  • Gestión forestal inadecuada: La tala de árboles maduros reduce la disponibilidad de sitios adecuados para nidificar, alimentarse y refugiarse en invierno.

Para garantizar su conservación, es fundamental aplicar estrategias que prioricen la protección y restauración de su hábitat. La gestión forestal sostenible, con especial énfasis en la preservación de árboles viejos y bosques bien estructurados, es clave para asegurar la supervivencia de esta especie en el futuro.

Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime