Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Meteorología » Reportajes » Estudio de Garitas Meteorológicas II: Comparativa

Estudio de Garitas Meteorológicas II: Comparativa

Artículos

Esta serie sobre garitas meteorológicas se compone de 3 artículos:

Estudio de Garitas Meteorológicas I: Las Garitas
Estudio comparativo de 9 garitas meteorológicas, desde modelos Davis y Stevenson hasta la SmartCellino. Análisis inicial de las garitas ...



Estudio de Garitas Meteorológicas II: Comparativa
Comparativa de garitas meteorológicas: análisis de temperaturas medias, máximas, mínimas y su rendimiento durante el día y la noche ...
Estudio de Garitas Meteorológicas III: Resultados y Ranking
Estudio de garitas: rendimiento y ranking de modelos frente a SmartCellino, evaluando sesgo, estabilidad y precisión en condiciones reales ...

Vídeo

Aquí se muestra la instalación de las 9 garitas participantes en el estudio: SmartCellino, Davis 6828, Davis Ventilada, Davis 7714, Garita Stevenson, Ecowitt WS69 con filtro, Ecowitt WS69 sin filtro, Ecowitt WS90 y Garita Artesana de fabricación casera.

Los datos comparativos de 4 de estas garitas (Davis 7714, SmartCellino, Davis Ventilada y Garita Stevenson) se pueden ver en tiempo real en la Estación Meteorológica de Fresnedillas.

Nota de transparencia: Este estudio es completamente independiente. Ninguna de las marcas mencionadas ha patrocinado, influido o aportado material para su realización. Todas las garitas han sido adquiridas por cuenta propia con el único fin de realizar esta comparativa y para la mejora de la información meteorológica proporcionada abiertamente y de manera gratuita en esta web.

Introducción

En la primera parte de este estudio presentamos las distintas garitas participantes, el diseño experimental y una primera exploración visual de los datos obtenidos. Pudimos ver cómo son las diferentes garitas y cuáles son las condiciones ideales para medir la temperatura. También desglosamos cómo se distribuyen los datos a lo largo del período de estudio mediante gráficos como los heatmaps (mapas de calor) o los diagramas de dispersión.

En esta segunda entrega indagaremos en la comparativa cuantitativa, donde analizaremos el rendimiento de cada modelo en condiciones reales. Nos centraremos en parámetros clave como las temperaturas medias, máximas y mínimas, así como en la estabilidad de las mediciones, expresada a través de la desviación estándar y otros indicadores estadísticos.

El objetivo es entender cómo responde cada garita ante los distintos escenarios térmicos del día y la noche. Veremos cómo algunas garitas tienden a sobrecalentarse bajo radiación solar intensa, mientras que otras consiguen mantener un comportamiento más estable gracias a una mejor ventilación, diseño o aislamiento.

Comprar en Amazon Tienda

Temperaturas medias

El primer análisis se centra en las temperaturas medias diarias registradas por cada garita. Este parámetro nos ofrece una visión global del comportamiento térmico a lo largo del día, suavizando las oscilaciones de las horas extremas y mostrando el sesgo estructural de cada diseño.

Este análisis es fundamental porque las medias representan la base sobre la que se construyen los demás indicadores. Una garita que mantiene una media estable y cercana a la referencia probablemente ofrecerá también una buena respuesta en las máximas y mínimas, aunque no siempre de forma simétrica, ya que puede obtenerse una desviación positiva de las máximas y una negativa de las mínimas.

Tabla

En la siguiente tabla se muestran las temperaturas medias por día y por garita (solo días con más de 250 registros). En azul y rojo se muestran las garitas que han registrado el dato más bajo y más alto, respectivamente.

Temperaturas medias por día y garita (solo días con más de 250 registros)
Temperaturas medias por día y garita (solo días con más de 250 registros)

Como podemos ver, la WS69 (con), suele dar las medias más elevadas, algo que se corrige a partir del día 31 cuando se activa la compensación de la temperatura. Esto hace que la garita se convierta de repente en la más «fresca» debido al sobreenfriamiento que sufre en mínimas. Las garitas que muestran mejor comportamiento son la SmartCellino, la Artesana y la Davis 7714, en ese orden.

Diferencias

Aquí vemos el sesgo general de cada garita frente a la referencia (SmartCellino).

Diferencias respecto a la Garita SmartCellino de las temperaturas medias por día y garita (solo días con más de 250 registros)
Diferencias respecto a la Garita SmartCellino de las temperaturas medias por día y garita (solo días con más de 250 registros)

Diagrama de Barras y Errores

El siguiente gráfico de barras resume de forma visual las diferencias medias de cada garita respecto a la referencia, incluyendo además las barras de error que representan la desviación estándar. De este modo, no solo se aprecia qué modelos tienden a sobrecalentar o enfriar más, sino también cuán consistentes son sus mediciones a lo largo del periodo analizado.

Las garitas con barras estrechas muestran un comportamiento estable y predecible, mientras que aquellas con errores amplios reflejan mayor variabilidad y, por tanto, menor fiabilidad bajo condiciones cambiantes.

Diagrama de Barras y Errores para las temperaturas medias respecto a la Garita SmartCellino
Diagrama de Barras y Errores para las temperaturas medias respecto a la Garita SmartCellino
Promedio y Desviación Típica de las diferencias de las temperaturas medias por garita respecto a la SmartCellino.
Promedio y Desviación Típica de las diferencias de las temperaturas medias por garita respecto a la SmartCellino.

Temperaturas máximas

El segundo bloque de análisis se centra en las temperaturas máximas diarias, registradas habitualmente en las horas centrales del día (entre las 13:00 y las 19:00, según las condiciones meteorológicas). Este parámetro es especialmente revelador porque pone a prueba la capacidad de las garitas para proteger el sensor frente a la radiación solar directa e indirecta, el principal factor que provoca sobrecalentamiento y lecturas artificialmente altas.

Las garitas pasivas, que dependen únicamente del flujo natural de aire, suelen mostrar desviaciones mayores en estas horas críticas, especialmente si el diseño no garantiza una ventilación eficaz o si los materiales retienen calor.

Tabla

En la tabla siguiente se presentan las temperaturas máximas diarias por garita, destacando en rojo los valores más altos y en azul los más bajos para cada día.

Temperaturas máximas por día y garita
Temperaturas máximas por día y garita

Aquí observamos claramente como la SmartCellino da las máximas más bajas la mayoría de los días, aunque vemos que la Artesana también funciona muy bien en este aspecto, al igual que la WS90 y la WS69 (con) una vez se activa la compensación de temperatura.

Diferencias

Esta comparación permite identificar patrones de sobrecalentamiento persistentes, así como la efectividad de ciertos diseños. En general, se observa que las garitas Artesana y Davis 7714 presentan los valores más ajustados y estables, mientras que modelos como las WS69 y la Stevenson tienden a registrar mayores diferencias positivas.

Diferencias respecto a la Garita SmartCellino de las temperaturas máximas por día y garita
Diferencias respecto a la Garita SmartCellino de las temperaturas máximas por día y garita

Diagrama de Barras y Errores

El gráfico de barras con promedios y desviaciones estándar resume visualmente estas diferencias. Las garitas con mayor desviación tienden a ser más sensibles a la radiación solar o al viento, lo que indica un comportamiento menos estable. En cambio, las que mantienen un rango estrecho de error ofrecen una mejor capacidad de amortiguar los picos térmicos, algo fundamental para obtener datos precisos en temperaturas máximas.

Diagrama de Barras y Errores para las temperaturas máximas respecto a la Garita SmartCellino
Diagrama de Barras y Errores para las temperaturas máximas respecto a la Garita SmartCellino
Promedio y Desviación Típica de las diferencias de las temperaturas máximas por garita respecto a la SmartCellino.
Promedio y Desviación Típica de las diferencias de las temperaturas máximas por garita respecto a la SmartCellino.

Temperaturas mínimas

El tercer bloque del análisis aborda las temperaturas mínimas diarias, que suelen registrarse durante la madrugada o en las primeras horas del amanecer, cuando el efecto de la radiación solar es nulo y predomina la pérdida de calor por radiación hacia el cielo.

En este escenario, el desafío técnico es distinto: evitar el enfriamiento excesivo del aire dentro de la garita debido a una ventilación inadecuada o a una estructura que acumule aire frío estancado. Las garitas pasivas con poca circulación interna pueden mostrar desviaciones negativas respecto a la referencia, registrando valores más bajos que la temperatura real del entorno.

Tabla

En la tabla correspondiente se muestran las temperaturas mínimas diarias por garita, resaltando en azul los valores más bajos y en rojo los más altos para cada día.

Temperaturas mínimas por día y garita
Temperaturas mínimas por día y garita

En los datos vemos claramente un sobreenfriamiento de la WS69, entendible al ser la garita más pequeña y que se enfría más rápido. Por el contrario, tanto la Davis 7714 como la SmartCellino muestran las mínimas más elevadas, sobre todo la segunda. Garitas como la Artesana o la Davis 6828 se sitúan en el rango medio, con varios días marcando tanto mínimas como máximas.

Diferencias

Los resultados indican que, la garita WS69 (sin) es la que más se desvía hacia abajo, mientras que la Davis Aspirada y la Davis 7714 son las que más se desvían hacia arriba.

Diferencias respecto a la Garita SmartCellino de las temperaturas mínimas por día y garita
Diferencias respecto a la Garita SmartCellino de las temperaturas mínimas por día y garita

Diagrama de Barras y Errores

El diagrama de barras con las diferencias medias y desviaciones estándar ilustra claramente qué modelos muestran una tendencia al sobreenfriamiento y cuáles logran un comportamiento más equilibrado.

Diagrama de Barras y Errores para las temperaturas mínimas respecto a la Garita SmartCellino
Diagrama de Barras y Errores para las temperaturas mínimas respecto a la Garita SmartCellino
Promedio y Desviación Típica de las diferencias de las temperaturas mínimas por garita respecto a la SmartCellino.
Promedio y Desviación Típica de las diferencias de las temperaturas mínimas por garita respecto a la SmartCellino.

Desviación Estándar

Además de las medias, resulta importante analizar la variabilidad de cada garita, es decir, cuánto fluctúan sus lecturas respecto a la referencia. Una baja desviación estándar indica que la garita ofrece mediciones estables y coherentes, con buen control térmico. En cambio, una alta dispersión sugiere inestabilidad, provocada por una ventilación irregular o por una protección insuficiente frente a la radiación.

En resumen, este indicador nos ayuda a distinguir entre garitas precisas y consistentes y aquellas que presentan lecturas más erráticas, especialmente en condiciones extremas.

En la tabla podemos ver que las garitas con la mayor desviación son la Stevenson y las WS69, mientras que la SmartCellino resulta claramente la más estable. Tanto la Artesana como la Davis 7714 también dan muy buenos resultados.

Desviaciones estándar por día y garita (solo días con más de 250 registros)
Desviaciones estándar por día y garita (solo días con más de 250 registros)

Gráficos de Extremos

Debido a la diferencia de comportamiento de las garitas en cuanto a sus máximas o sus mínimas, hemos visto conveniente analizar más profundamente estos dos parámetros. Para ello, se han seleccionado dos períodos en los que se han producido máximas elevadas (hasta 40ºC) y mínimas bajas (menos de 10ºC).

En el caso de las máximas, se ha analizado específicamente el período desde las 11 a las 20 horas, y para las mínimas, desde las 0 a las 9 horas. Estos gráficos de extremos diarios permiten visualizar claramente el rendimiento de cada modelo y cómo varían las temperaturas a lo largo del tiempo.

Temperaturas Máximas

En las siguientes gráficas se muestran las temperaturas máximas diarias registradas entre el 8 y el 17 de agosto, un periodo caracterizado por alta radiación solar, temperaturas elevadas y condiciones de viento débil, ideales para evidenciar las diferencias entre las garitas.

Estos gráficos permiten apreciar cómo algunas garitas mantienen una respuesta estable y próxima a la referencia incluso en los momentos de máxima exigencia térmica, mientras que otras muestran picos notables de sobrecalentamiento que revelan limitaciones en el diseño o ventilación.

Podemos destacar los picos de WS69 (con), que muestra una gran inestabilidad y valores por encima del resto de garitas, y al mismo tiempo es la primera garita que se enfría al caer la tarde (nótese el gráfico del día 11). Otra garita que muestra un sesgo positivo en los datos es la Stevenson, aunque con una mayor estabilidad que la Ecowitt. Por el contrario, la SmartCellino suele tener las temperaturas más bajas, especialmente durante las horas centrales del día, seguida muy cerca de la garita Davis 7714 y la Artesana.

En el gráfico del día 17, cuando se registra la mayor temperatura en todas las garitas (41,6ºC como más alta en la Ecowitt, 39,4ºC como más baja en la SmartCellino), se aprecia muy bien entre las 16 y las 17 una diferencia escalonada de las temperaturas de las garitas.

De manera general, podemos ver como las temperaturas se asemejan más por la mañana y por la tarde, mientras que en las horas centrales, cuando la radiación es máxima, las diferencias se acentúan.

Temperaturas diurnas del 8/8/2025
Temperaturas diurnas del 8/8/2025
Temperaturas diurnas del 10/8/2025
Temperaturas diurnas del 10/8/2025
Temperaturas diurnas del 12/8/2025
Temperaturas diurnas del 12/8/2025
Temperaturas diurnas del 14/8/2025
Temperaturas diurnas del 14/8/2025
Temperaturas diurnas del 16/8/2025
Temperaturas diurnas del 16/8/2025
Temperaturas diurnas del 9/8/2025
Temperaturas diurnas del 9/8/2025
Temperaturas diurnas del 11/8/2025
Temperaturas diurnas del 11/8/2025
Temperaturas diurnas del 13/8/2025
Temperaturas diurnas del 13/8/2025
Temperaturas diurnas del 15/8/2025
Temperaturas diurnas del 15/8/2025
Temperaturas diurnas del 17/8/2025
Temperaturas diurnas del 17/8/2025

Nota: los picos que muestra WS69 (sin) del día 10 y otros días, se debe a interferencias en la comunicaciones con la consola, no son datos reales y no se han tenido en cuenta para el estudio.

Temperaturas Mínimas

Ahora veremos los gráficos de temperaturas mínimas entre los días 22 y 26 de septiembre. Aunque no estaba pensado incialmente, el hecho de haber tenido algunos días «fríos» durante este período, nos ha permitido recopilar algunos resultados para tener una primera aproximación del comportamiento de las garitas frente a temperaturas bajas. De la misma manera que para las máximas se han seleccionado días de hasta 40ºC, para las mínimas sería conveniente analizar un período más largo y con temperaturas negativas.

En este caso, el comportamiento de la garita es inverso: cuanto mejor protección ofrezca para aguantar la radiación, mayor será la dificultad para que se enfríe. Así pues, la garita más pequeña, la Davis 6828, es la que registra las temperaturas más bajas, al igual que el Abrigo Stevenson, que cuenta con un diseño completamente distinto al resto. El día más frío de la serie, el día 24, vemos que se igualan las mínimas en todas las garitas (entre 4,9ºC y 5ºC), mientras que otros días, como el día 25, la diferencia es bastante notable (8ºC la más baja en la 6828 y 8,8ºC la más alta en la SmartCellino).

Distintas condiciones (como puede ser la humedad o el viento) hacen que algunas noches (días 22, 23, 24) todas las garitas se asemejen mucho, mientras que otras (días 25 y 26) se nota una mayor variabilidad en las temperaturas.

Temperaturas nocturnas del 22/9/2025
Temperaturas nocturnas del 22/9/2025
Temperaturas nocturnas del 24/9/2025
Temperaturas nocturnas del 24/9/2025
Temperaturas nocturnas del 26/9/2025
Temperaturas nocturnas del 26/9/2025
Temperaturas nocturnas del 23/9/2025
Temperaturas nocturnas del 23/9/2025
Temperaturas nocturnas del 25/9/2025
Temperaturas nocturnas del 25/9/2025

Nota: para estos datos ya no se han tenido en cuenta las garitas WS90 y WS69.

Día vs Noche

Ahora vamos a dividir el período de observación en dos bloques: diurno (9–19 h) y nocturno (0–8 h, 20–23 h). Esto nos va a permitir evaluar el rendimiento de las garitas en escenarios térmicos muy distintos.

Resultados diurnos

Durante las horas diurnas, las condiciones son especialmente exigentes: la radiación solar es intensa el aire apenas se renueva en el interior de las garitas. En este contexto, los modelos menos eficientes tienden a sobrecalentarse, mostrando diferencias positivas respecto a la referencia.

Heatmaps

Los heatmap permiten visualizar de una manera sencilla las diferencias de los distintos modelos respecto a la garita de referencia. Nótese que el sesgo negativo que se produce al amanecer en algunas garitas se debe a que estas todavía están a la sombra de un árbol, mientras la SmartCellino ya se encuentra al sol. También hay que tener en cuenta que la SmartCellino suele tener mínimas más elevadas, por lo que parte de temperaturas más altas cuando amanece.

De manera general, podemos ver como la diferencia es muy variable según la hora del día. Hay garitas que muestran una mayor estabilidad (Davis 7714, Davis 6828, garita artesana), mientras que otras son más inestables (Stevenson y las Ecowitt).

Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. Garita Artesana vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. Garita Artesana vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. Davis 7714 vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. Davis 7714 vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. Garita Stevenson vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. Garita Stevenson vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. WS69 con Filtro de Protección + Compensación de Temperatura vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. WS69 con Filtro de Protección + Compensación de Temperatura vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. WS90 con Filtro de Protección vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. WS90 con Filtro de Protección vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. Davis 6828 vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. Davis 6828 vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. Davis Aspirada vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. Davis Aspirada vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. WS69 con Filtro de Protección vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. WS69 con Filtro de Protección vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. WS69 sin Filtro de Protección + SHT35
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. WS69 sin Filtro de Protección + SHT35
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. WS90 con Filtro de Protección + Compensación de Temperatura vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas diurnas. WS90 con Filtro de Protección + Compensación de Temperatura vs SmartCellino

Resultados nocturnos

En cambio, el periodo nocturno ofrece un ambiente más estable, sin radiación directa y con una mayor homogeneidad térmica. Aquí se puede apreciar la capacidad de cada diseño para seguir las caídas de temperatura sin retener calor residual.

Heatmaps

En este caso la situación cambia competamente, con una diferencia negativa en todas las garitas. Las Davis suelen ir muy parejas entre sí, seguidas de la Artesana. La Stevenson y las Ecowitt muestran variaciones más amplias.

A destacar, podemos ver como en el intervalo 20-21, la diferencia es mínima respecto a SmartCellino, y esto es porque ya comienza a caer la tarde y a esta le cuesta más enfriar la temperatura, a pesar de partir de temperaturas más bajas al atardecer.

Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. Garita Artesana vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. Garita Artesana vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. Davis 7714 vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. Davis 7714 vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. Garita Stevenson vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. Garita Stevenson vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. WS69 con Filtro de Protección + Compensación de Temperatura vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. WS69 con Filtro de Protección + Compensación de Temperatura vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. WS90 con Filtro de Protección vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. WS90 con Filtro de Protección vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. Davis 6828 vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. Davis 6828 vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. Davis Aspirada vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. Davis Aspirada vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. WS69 con Filtro de Protección vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. WS69 con Filtro de Protección vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. WS69 sin Filtro de Protección + SHT35
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. WS69 sin Filtro de Protección + SHT35
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. WS90 con Filtro de Protección + Compensación de Temperatura vs SmartCellino
Mapa de Calor para las temperaturas nocturnas. WS90 con Filtro de Protección + Compensación de Temperatura vs SmartCellino

Con este segundo artículo completamos el análisis comparativo de las garitas meteorológicas en condiciones reales. Hemos evaluado su comportamiento ante temperaturas medias, máximas y mínimas, así como su rendimiento durante el día y la noche. Los resultados muestran diferencias notables entre modelos, tanto en estabilidad como en capacidad para resistir la radiación solar o seguir el enfriamiento nocturno. En el próximo artículo presentaremos el ranking final de rendimiento, acompañado de un resumen global de los resultados.

CONTINÚA EN EL SIGUIENTE ARTÍCULO