Inicio » Rutas de Montaña » Pirineos

 

 

 

 

 

 

Pirineos

Mapa de las Rutas

En el mapa se pueden ver distintas rutas de montaña y sus puntos de inicio. Se añaden el tipo de actividad, su dificultad y distancia. Al seleccionar una ruta se puede acceder a su artículo.

Se pueden filtrar las rutas por zonas, tipo de actividad, dificultad, época y recorrido.

Artículos

Aquí se muestran los artículos de todas las rutas. Se pueden filtrar por su localización, tipo de actividad o dificultad.

Circular San Mauricio-Amitges

Circular San Mauricio-Amitges

La ruta comienza en el Lago de San Mauricio, valle de Espot, a unos 1900 metros de altura. Para llegar aquí, podemos coger uno de los taxis que sale desde ...
Restanca y Lac de Mar

Restanca y Lac de Mar

Ruta realizada por el circo de la Restanca, llegando al lago y refugio de la Restanca y al superior Lac de Mar, uno de los más grandes del Pirineo. No ...
Bassa d'Arres y Minas Victoria

Bassa d’Arres y Minas Victoria

Ruta circular y señalizada desde la Bassa d'Arres hasta las minas Victoria. La ruta también se puede hacer desde el pueblo de Arres de Sus y es muy sencilla e ...



Artiga de Lin y Uelhs deth Joèu

Artiga de Lin y Uelhs deth Joèu

Recorrido por el entorno de la Artiga de Lin y Uelhs deth Joèu. Se trata de una de las rutas más bonitas del Val d'Aran y de todos los Pirineos ...
Còth de Baretja

Còth de Baretja

Ruta de ida y vuelta hasta el Còth de Baretja, donde tenemos una de las vistas más impresionantes de los Pirineos. Es una ruta corta que se puede hacer desde ...

Lista de todos los artículos

Aquí se ofrece las lista de todas las rutas de esta zona. Pinchando sobre cada actividad accedemos a su enlace.

Pirineos

Los Pirineos se sitúan al noreste de la Península Ibérica, haciendo frontera entre España, Francia y Andorra. Tienen una longitud aproximada de 400 km y una anchura de más 100 km en su parte central. Es el segundo sistema montañoso más alto de la Península Ibérica tras Sierra Nevada, aunque sus dimensiones son superiores.

Alberga un gran número de tresmiles, de los que destacan el Aneto (3404 m), Posets (3369 m), Monte Perdido (3348 m) o Vignemale (3298 m). Además, tiene un destacado modelado glaciar, con numerosos lagos (ibones) y todavía algunos pequeños glaciares, reliquia de la Pequeña Edad de Hielo.

Al oeste la cordillera transiciona hacia los Montes Vascos, parte de la Cordillera Cantábrica; mientras que al este el cordal montañoso va perdiendo altitud hasta desaparecer en el Mediterráneo.

La cordillera ocupa los departamentes franceses de Pirineos Atlánticos, Altos Pirineos, Alto Garona, Ariège y Pirineos Orientales. En el lado español se incluyen las provincias de Guipúzcoa, Navarra, Huesca, Lérida y Gerona. El país de Andorra se encuentra íntegramente dentro de la cordillera.

Los principales ríos son el Adur, Garona, Nivelle, Aude y Tec en el lado francés, y el Bidasoa, Aragón, Gállego, Cinca, Noguera Ribagorzana, Noguera Pallaresa, Segre y Ter en el español.

En su estructura se distinguen dos alineaciones: el Pirineo axial, núcleo principal y de máxima altitud; y el Prepirineo, formado por varias sierras de menores dimensiones que se extienden de manera paralela al Pirineo axial. Ambas zonas están separadas por una depresión que se despliega de oeste a este.

Pirineo axial

Esta zona se localiza en el eje que, en su mayor parte, hace de frontera entre España y Francia. Aquí se elevan los macizos más altos de la cordillera, entre ellos el de La Maladeta (Aneto, 3404 m y La Maladeta, 3313 m), Posets (3369 m), Monte Perdido (3348 m), Vignemale (3298 m), Perdiguero (3219 m) o Balaitús (3145 m).

De manera adyacente a las cumbres del Pirineo axial encontramos varias elevaciones que constituyen las sierras interiores, con cumbres ligeramente inferiores. Aquí destacan Collarada (2883 m), Tendeñera (2853 m) o Cotiella (2912 m).

Prepirineo

Constituyen sierras de altitudes inferiores al Pirineo axial y se encuentran separadas de este por una depresión. Se localizan mayormente en el lado español, ya que en el francés no encontramos elevaciones con estas características.

En la parte más occidental tenemos las sierras de Aralar, Urbasa y Andía situadas al oeste de Pamplona. Después, la cadena sigue hacia el este de manera muy continuada en las sierras de Leire, Santo Domingo, Loarre y Guara. En esta última encontramos una elevación superior a los 2000 metros, el Tozal de Guara (2077 m).

El resto de sierras se disponen de manera más aislada. Entre ellas destacan la Serra de Montsec (1677 m), el Port del Comte (2387 m) y la Sierra del Cadí (2649 m).

GIF animado del relieve de los Pirineos, ríos, localidades, puertos y montañas. Elaboración propia

Lista de montañas

Estas son algunas de las montañas más destacadas de los Pirineos.

NombreZonaAltitud (m)
AnetoPirineo aragonés3404
PosetsPirineo aragonés3369
Monte PerdidoPirineo aragonés3348
La MaladetaPirineo aragonés3312
VignemalePirineo aragonés/francés3298
PerdigueroPirineo aragonés/francés3219
Pic LongPirineo francés3192
BalaitúsPirineo aragonés/francés3145
Pica d’EstatsPirineo catalán/francés3143
La MuniaPirineo aragonés/francés3132
ComalofornoPirineo catalán3029
Besiberri SurPirineo catalán3024
ComapedrosaPirineo andorrano2944
CotiellaPirineo aragonés2913
Puig CarlitPirineo francés2921
PuigmalPirineo catalán/francés2910
MaubèrnePirineo catalán/francés2881
Midi de BigorrePirineo francés2877
Midi d’OssauPirineo francés2884
CollaradaPirineo aragonés2883
TendeñeraPirineo aragonés2845
CanigóPirineo francés2784
BisaurínPirineo aragonés2669
El VulturóSierra del Cadí2649
PedraforcaSierra del Cadí2509
AniePirineo francés2499
TurbónPirineo aragonés2492
Mesa de los Tres ReyesPirineo francés/navarro/aragonés2446
Pedró dels Quatre BatlesPort del Comte2387
Tozal de GuaraSierra de Guara2077
OrhiPirineo navarro2017
Tossal de les TorretesSierra de Montsec1677
OrtzanzurietaPirineo navarro1566
BeriaínSierra de Andía1493
IrumugarrietaSierra de Aralar1430
NeulósSierra de la Albera1257
Montañas destacadas de los Pirineos

Compartir Artículo