Sección general de climatología. Esta sección se divide por un lado en resúmenes climatológicos (mensuales, anuales y estacionales) y por otro en el estudio del Clima del Sistema Central.
En este artículo procedo a mostrar el resumen climatológico de agosto de 2023. Lo más destacable a principios de mes fueron las temperaturas mínimas que se produjeron los día 4 ...
En este artículo procedo a mostrar el resumen climatológico de julio de 2023. Los primeros días del mes se produjeron algunas tormentas localmente fuertes. Entre nuestras estaciones el día 2 ...
En este artículo procedo a mostrar el resumen climatológico de junio de 2023. Después de un mayo lluvioso, los primeros días de junio prosiguieron las temperaturas bajas y las precipitaciones, ...
Sección general de meteorología. Esta sección se divide en: reportajes, con diversos recorridos por el Sistema Central y otros artículos de meteorología general; y glosario meteorológico, donde se pretende informar e instruir sobre meteorología.
Conocer los tipos de nubes y poder identificarlas en el cielo es una habilidad básica para comprender la meteorología. Además, puede ser de gran ayuda a la hora de realizar ...
Reportaje fotográfico de las Rocosas Canadienses entre el 15 y el 30 de agosto de 2023. Visita a los Parques Nacionales de Yoho, Banff y Jasper, además del Parque Provincial ...
Reportaje fotográfico de las Rocosas Canadienses entre el 15 y el 30 de agosto de 2023. Visita a los Parques Nacionales de Yoho, Banff y Jasper, además del Parque Provincial ...
El 1 de julio de 2022 se cumplieron 10 años de mediciones de variables meteorológicas en Fresnedillas de la Oliva. Anteriormente jamás se habían recogido datos de temperatura o lluvia ...
Sección general de naturaleza. Esta sección se divide en: medio natural, con artículos dedicados al análisis del medio natural en España y el Sistema Central; fauna, donde se incluyen fichas de especies de animales (mamíferos, aves, reptiles y anfibios); y flora, donde se incluyen fichas de especies de árboles (frondosas y coníferas).
El Búho Real (Bubo bubo), es una especie de ave nocturna que pertenece a la familia Strigidae. Esta especie es conocida por su amplio rango de distribución en Europa continental, ...
Emys orbicularis, conocido como el Galápago europeo, es una especie de tortuga de agua dulce que habita en Europa, Asia y el Norte de África cerca del Mediterráneo. Es una ...
El Gallipato (Pleurodeles waltl) es una especie de tritón nativa de la Península Ibérica y el Magreb. Es un animal fascinante que ha sido objeto de estudio por parte de ...
El Lince Ibérico (Lynx pardinus) es una especie de félido endémica de la Península Ibérica. Este animal es conocido por su característico pelaje marrón rojizo con manchas negras y por ...
Pinus canariensis, de nombre común pino canario, es un árbol de grandes dimensiones propio de las Islas Canarias. Esta especie es muy importante para las islas, ya que se encuentra ...
Pinus Halepensis, de nombre común Pino Carrasco o Pino Alepo, es una especie de árbol perteneciente a la familia Pinaceae. Este árbol es nativo de la región mediterránea, y es ...
Pinus nigra es el pino de la Península Ibérica que más altura puede alcanzar, llegando a superar algunos ejemplares los 50 metros. También es de los más longevos, con algunos ...
Pinus pinaster es una especie de árbol de la familia Pinaceae, conocida como pino rodeno o pino marítimo. Es un árbol perenne que puede alcanzar alturas de más de 30 ...
Pinus pinea, conocido comúnmente como pino piñonero, es una especie de árbol perteneciente a la familia de las pináceas. Se caracteriza por ser un árbol de gran porte, con una ...
Pinus radiata, también conocido como pino insigne o pino de Monterey, es una especie de árbol originaria de la costa oeste de América del Norte. Se caracteriza por su rápido ...
En este apartado se explican los objetivos del proyecto de Meteosierra y las diferentes secciones en las que se va a dividir la web. Además, se van a incluir varios artículos acerca de nuestra red de estaciones meteorológicas y webcams.
Cercedilla es un pueblo de la Sierra de Guadarrama ubicado al noroeste de la Comunidad de Madrid, lindando con Segovia. Se trata de un pueblo con una larga tradición montañera ...
Fresnedillas es un pueblo perteneciente a la comarca madrileña de la Sierra Oeste. Se encuentra en las últimas estribaciones de la Sierra de Guadarrama, concretamente, en la cara este del ...
Guisando es un pueblo de la vertiente meridional de la Sierra de Gredos situado en el extremo sur de la provincia de Ávila. Se encuentra a una altitud de 750-850 ...
Sección dedicada a rutas por España. Se dividen por zonas: Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico, Sierra Nevada, Sierra de Ayllón, Sierra de Guadarrama, Sierra de Gredos y Resto de España. Las rutas son de distinto tipo, desde senderismo hasta escalada o alpinismo. También son de dificultad y distancias variables.
Ascensión al Peñón de Ifach desde la ciudad costera de Calpe (Alicante). El Peñón forma las últimas estribaciones de la Cordillera Prebética, con una elevación de 327 m al lado ...
Esta ruta circular transcurre al norte de la Sierra de Pela, en la zona de transición entre el Sistema Central y el Sistema Ibérico. La ruta pasa por numerosos pueblos, ...
Subida desde el Embalse de La Jarosa al Risco de la Brulera (1328 m), donde se encuentra la Ermita del Altar Mayor. El desnivel de la ruta es de unos ...
Escalada en Maraña, en el sector La Perala, que se encuentra muy cerca del pueblo. Desde el albergue se puede acceder a otros sectores de distintos niveles de dificultad. El ...
Pequeña ruta circular por el Valle del Ponga (PR-AS 213), pasando por los pueblos de San Juan de Beleño, Sobrefoz y Abiegos. Esta ruta permite conocer y adentrarse en el ...
Pequeña ruta circular a los Lagos de Covadonga (Enol y Ercina) únicos lagos de entidad de Picos de Europa. Para subir a los lagos tenemos varias posibilidades. En temporada alta ...
Sección general de visores cartográficos. En esta sección se agrupan todos los mapas de las secciones de naturaleza, climatología y montaña. Además, se incluyen otros mapas que utilizan Web Map Service (WMS) y ofrecen capas informativas de temática muy variable: desde áreas protegidas, mapas forestals o geológicos; hasta glaciares, incendios, erupciones volcánicas o terremotos.
En el visor de datos históricos del Sistema Central se muestran los datos de precipitaciones y temperaturas en las estaciones meteorológicas oficiales del Sistema Central desde 1860 a 2019. Son ...
El visor de erupciones volcánicas muestra las erupciones históricas ocurridas en las Islas Canarias desde 1585 hasta la actualidad. También se muestran todas las estaciones de vigilancia volcánica y sísmica ...
El visor de Fotos Panorámicas del Sistema Central muestra diversas fotos (tanto panorámicas como no panorámicas), en los alrededores del Sistema Central. Al seleccionar cada foto se obtiene una visión ...
El visor muestra el mapa mundial de incendios de los últimos 7 días además de otras capas informativas obtenidas del EFFIS, sistema de información de riesgo de incendios del Programa ...
En el visor podemos ver la distribución de la clasificación de Köppen en el Sistema Central para el período 1990-2019 (elaboración propia). Se pueden filtrar los datos según el tipo ...